Por Gabriel Recinos

Adrenalina es una banda de rock guanaca que nació el 24 de julio de 1992. Actualmente el grupo está compuesto por Carlos Galicia (voz), Moisés Anaya (guitarra), Carlos Walter (guitarra), Aaron Sztarkman (bajo) y Hugo Fajardo (batería).
A pocos meses de llegar a sus 28 años de existencia en la escena musical salvadoreña, la banda sigue cosechando reconocimientos. El pasado domingo 8 de marzo, en la segunda edición de los Premios 503, que se realizó en el Teatro Nacional de San Salvador, Adrenalina recibió un galardón por su trayectoria.
“Ayer salí sorprendido y muy contento de todo lo que pude ver en el Teatro Nacional. Cada intervención musical fue brillante y profesional (…) Un aplauso de pie a la música hecha en casa”, escribió Carlos Galicia en sus redes sociales.
La década de la consagración del rock guanaco
La década de los noventa es recordada por ser una de las más prolíficas para el rock guanaco. En ese movimiento musical, cargado de crítica e irreverencia, allá por el año 1992, unos cuantos jóvenes salvadoreños empezaron a tocar covers sin imaginarse que se convertirían en uno de los pilares de la esencia del rock de El Salvador.
Adrenalina fue y es una de las bandas de rock más importantes del país, han tocado en lugares tan variados como la extinta Luna Casa y Arte o en el Teatro Nacional de San Salvador, y durante su ya prolongada carrera, alternó escenarios con músicos de la talla de Def Leppard, A.N.I.M.A.L, La Maldita Vecindad, Aterciopelados y Enrique Bunbury.
La fusión de ritmos en sus creaciones y las letras ingeniosas han sido el sello que ha marcado la esencia de la música de estos guanacos. Esa peculiaridad en su forma de crear música los llevó a ser, en su primera etapa, entre 1992 e inicios de los 2000, reconocidos en la diversas estaciones de TV y radios nacionales, colocando varios hits en las listas de popularidad.
“La Maldita”, un orgullo nacional
El repertorio de hits de Adrenalina incluye temas como “H.I.V.”, “Pinche”, “La bacha” y “Oscuridad”, temas que a este día siguen siendo recordados y coreados por sus seguidores. La nostalgia y el impacto que genera su música ha sido evidente en cada toque desde su regreso a los escenarios en agosto de 2014.
Pero el verdadero parteaguas para los Adrenos llegó en 1997 con la canción “La Maldita”, cuyo video se convirtió en el primero de una banda de rock salvadoreño en ser presentado en la cadena de música MTV. Hoy, 23 años después, este tema sigue despertando el ánimo de sus fans y creando el ambiente ideal para el derroche de adrenalina en el mosh.
Ahora, tras su regreso a la escena y tras varios toques, entre acústicos, homenajes a la música nacional y algunos “tradicionales”, la banda ha logrado sembrar nuevos hits en la mente de los salvadoreños, con temas como “Ralentí” o “Verde”.
Te puede interesar: Finalmente, KISS en el Mágico González
Tres décadas de rock
Adrenalina lanzó su primera producción en 1994, la última a inicios de este año. A la fecha suman siete discos:
(Primera etapa / 1994-2001)
Mi Ciudad
Ni un pelo de inocente
Adrenalina S.A. de C.V.
Kaleidoscopio
Vámonos juntos
(Segunda etapa / 2017-¿?)
El Nues
El Nies
Calidad de Rock Guanaco que sobrevive al tiempo
Tocar en los noventa no fue tarea fácil. No había mucha apertura a las bandas y el factor económico era determinante para poder grabar y darse a conocer, comenta Aaron Sztarkman, bajista de Adrenalina. “Te sube el caché tener algo de calidad (…) Era difícil grabar para tener algo de calidad para llevarlo a las radios. No había presupuesto, no había patrocinadores, era medio difícil”, explicó.
El escenario no ha variado mucho en la actualidad, añade, pues pese a que los Adrenos han logrado incluso llenar el Teatro Nacional de San Salvador, la búsqueda de patrocinadores para sus conciertos continúa siendo un problema.
“No hay mucho apoyo en materia de industria, no hay gente que le quiera invertir a la industria. Para mí el problema es que somos un país pequeño, un mercado pequeño, no hay una masa crítica de fans que te ayude a llevar tu carrera arriba”, mencionó.
Aaron es claro al señalar que en el caso de Adrenalina, sobreviven por el amor a la música, a lo que están haciendo. La tecnología, dice, fue clave para su regreso, pues ahora se puede grabar desde cualquier parte del mundo. “Fue las ganas de hacer música y la facilidad de la tecnología”, dice.
Y ante un mercado tan pequeño como el salvadoreño, con una masa de fans que difícilmente mantenga la carrera de una banda, la tecnología, el streaming, ha surgido como una vía para que los grupos logren tener oyentes de otras partes del mundo y obtener un poco de dinero. Sin embargo, el bajista de Adrenalina recalca que aún con esta ventaja actual, la constancia es clave para sobrevivir en el tiempo.
¿Es “La Maldita” una de las canciones que marcó tu adolescencia o cuál es tu tema favorito de esta banda guanaca? Igualmente puedes compartirnos qué otras bandas de rock de El Salvador recuerdas y consideras que son un referente de esa escena musical que tuvo gran auge en los noventa.