Guanacos

Bajo El Almendro: el vals del santaneco David Granadino

“Bajo El Almendro” es el vals creado por el santaneco David Granadino, en la segunda década del siglo XX. Al cual ahora podemos tener acceso a través de la tecnología en Youtube.

Bajo El Almendro es una pieza corta que rápidamente se popularizó en las fiestas más elegantes y las actividades de las plazas públicas en El Salvador y Centro América.

David Granadino, este compositor que nació el 13 de junio de 1876, es considerado uno de los músicos más famosos de Centroamérica. Y es uno de los orgullos guanacos que llevaron la escena musical salvadoreña a nivel mundial.

Granadino formó parte de la Sociedad Lírica Santaneca para posteriormente hacerlo en la Banda Marcial de Santa Ana, su primer vals fue El Piruli.

El Maestro también compuso, eminiscenciasIsmeniaBella NatividadDoraToñita y Bajo el almendro, este último su más renombrado éxito y mismo que ahora podemos escuchar interpretado por el cuarteto Sharberg.

El Cuarteto Sharberg y el maestro David Granadino

El Cuarteto Sharberg es un ensamble de cuerdas conformado por los salvadoreños, Gilberto Reyes (violín I), Guillermo Esquivel (violín II), Fernando Cerón (viola) y Edwin Torres (cello).

Estos cuatro talentos exploran y promueven la música de cámara académica y la promoción de este género en El Salvador, haciendo lo que aman y los apasiona.

El Ministerio de Cultura de El Salvador, nos comparte esta ejecución del cuarteto para que podamos deleitarnos con su magnífica interpretación y nos sintamos orgullosos del talento nacional de ayer y hoy en El Salvador.

El Maestro David Granadino murió el 22 de agosto de 1933.

Te puede interesar: Adrenalina y la esencia del rock guanaco que sobrevive en el tiempo

¡Compártelo en redes sociales!
Editor Guanacos

Editor Guanacos

Related Posts

Academia Salvadoreña de la Historia y su labor cultural

El Salvador cuenta con una institución que se encarga de promover los estudios sobre historia, antropología, arqueología, etnografía, geografía y también aquellas ramas afines. Esta es la Academia Salvadoreña de la Historia.

El Salvador crece en Nearshore Software Development

En materia de desarrollo digital, El Salvador se ha convertido en un referente importante a nivel internacional. El Nearshore Software Development ha permitido que sus profesionales brinden servicios de alta calidad a través del mundo.

Restaurantes salvadoreños en España

El sabor de la comida de El Salvador resulta nostálgico para muchos salvadoreños que viven fuera del país. Gracias a nuestra variada gastronomía, se han abierto espacios para degustar nuestros platillos en el extranjero, prueba de ello, son diferentes restaurantes salvadoreños en España.

Academia Salvadoreña de la Historia y su labor cultural

El Salvador cuenta con una institución que se encarga de promover los estudios sobre historia, antropología, arqueología, etnografía, geografía y también aquellas ramas afines. Esta es la Academia Salvadoreña de la Historia.

El Salvador crece en Nearshore Software Development

En materia de desarrollo digital, El Salvador se ha convertido en un referente importante a nivel internacional. El Nearshore Software Development ha permitido que sus profesionales brinden servicios de alta calidad a través del mundo.

Applaudo Studios, soluciones digitales salvadoreñas en el mundo

El mundo del mercado digital salvadoreño cuenta con diferentes empresas que han fomentado el crecimiento tecnológico en El Salvador. Applaudo, desde el 2013, han trabajado para brindar soluciones digitales al mundo entero.

Restaurantes salvadoreños en España

El sabor de la comida de El Salvador resulta nostálgico para muchos salvadoreños que viven fuera del país. Gracias a nuestra variada gastronomía, se han abierto espacios para degustar nuestros platillos en el extranjero, prueba de ello, son diferentes restaurantes salvadoreños en España.