Guanacos

Perquín Morazán: Salvadoreño invierte en turismo de montaña

Un salvadoreño que logró el sueño americano en Estados Unidos, decidió regresar a su tierra natal para invertir en el sector turismo en los municipios de Yoloaiquín y Perquín, Morazán. De este modo, contribuye al desarrollo local y a la generación de empleos en la zona.

El compatriota Juan Prudencio Hernández, residente en Virginia desde hace 28 años, vio las oportunidades de invertir de forma segura en El Salvador, y decidió poner a trabajar sus ahorros en dos proyectos. Uno de ellos ubicado en su pueblo natal de Yoloaiquín y el otro en Perquín, ambos en el Sector Turismo del departamento.

Juan Prudencio Hernández decidió invertir en el Sector Turismo en la zona de Perquín, Morazán.
Juan Prudencio Hernández decidió invertir en el Sector Turismo en la zona de Perquín, Morazán.

Lee acerca de: Morazán, de Raíces Lencas a Ruta de la Paz.

Turismo en Perquín, Morazán: La Posada del Paraíso

En la zona montañosa del cantón Casa Blanca en Perquín, el compatriota tiene a disposición La Posada del Paraíso. En este lugar, los turistas podrán disfrutar del clima fresco con un ambiente familiar. Asimismo, pueden realizar caminatas y organizar eventos sociales.

También es posible apreciar las montañas que colindan con Honduras. Posee dos cabañas con capacidad para cinco personas cada una. En la zona del hotel, están disponibles también otras diez habitaciones, en ellas pueden albergarse entre ocho y catorce turistas, en cada una.

En total, en La Posada del Paraíso pueden albergarse más de 100 personas, disfrutar de la piscina y de la alimentación del lugar. Además, el local se abastece con energía solar.

Vista panorámica de La Posada del Paraíso, en Perquín, Morazán.
Vista panorámica de La Posada del Paraíso, en Perquín, Morazán.

La iniciativa de regresar a invertir en mi tierra de origen, es por el tema de seguridad que vive hoy el país, en la actualidad nos dan más ganas de invertir a más salvadoreños que vivimos fuera de El Salvador”, indicó Juan Prudencio Hernández.

“Gracias al Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA) por visitar mis proyectos, los inversionistas nos sentimos apoyados por las instituciones del gobierno”, señaló igualmente el salvadoreño.

También te invitamos a leer: Rutas Turísticas de El Salvador.

Vídeo del clima en La Posada del Paraíso, Perquín, Morazán. Cortesía: Página oficial de la Posada El Paraíso.

Turismo en Yoloaiquín, Morazán: Centro Turístico La Ceiba

En Yoloaiquín, construye el centro turístico La Ceiba, proyecto ya avanzado con la construcción de dos piscinas, en el cual se están dando los últimos retoques para su apertura.

Los compatriotas están regresando a invertir a sus lugares de origen porque tienen mucha confianza y seguridad en nuestro territorio”, declaró Antonio Fuentes, alcalde de Yoloaiquín, Morazán.

El salvadoreño busca generar turismos y espacios de esparcimiento en la zona del departamento de Morazán. La inversión en ambos negocios, supera los $2.5 millones.

Conoce más sobre Yoloaiquín, en Morazán. Vídeo cortesía: El Salvador en Grande.

Lee también: Turismo Interno: Conoce El Salvador Desde el Cielo.

Perquín crece en turismo

El municipio de Perquín es reconocido por los acontecimientos históricos durante la guerra de los 80. Gracias a la coordinación entre el Ministerio de Turismo (MITUR), CORSATUR y la Asociación de Desarrollo Económico Local (ADEL) de Morazán, los sitios afectados se convirtieron en puntos de interés turístico.

El propósito principal de estos puntos turísticos es dar a conocer la historia, cultura y riqueza natural de los pueblos que sobrevivieron al conflicto armado.

Fotografía del Museo de la Revolución Salvadoreña en Perquín. Fotografía cortesía de El Salvador Travel.

En Perquín se encuentra el Museo de la Revolución Salvadoreña en el que se cuenta sobre el conflicto armado, tipos de armas, campamentos utilizados por la guerrilla, entre otros aspectos relacionados.

El Ministerio de Turismo (MITUR), señala que la zona oriental y sobre todo Morazán, está teniendo auge en el turismo de montaña, balnearios y la visita al museo en Perquín.

En él se encuentran balnearios como Las Aventuras de Perquín, que le ofrecen más de 16 piscinas para que los visitantes pueden disfrutar en familia. La variedad de opciones turísticas del municipio hace que esta ciudad crezca en visita de visitantes.

Perquín. Testigo silencioso de un conflicto (2004). Vídeo cortesía: Audiovisuales UCA.

Te invitamos a que también leas: Perquín: El Camino de las Brasas.

¡Compártelo en redes sociales!
Marcos Salquero

Marcos Salquero

Related Posts

Capa Uno, aceleradora de startups en El Salvador

Capa Uno es una de las empresas más relevantes en el ámbito del emprendimiento digital en El Salvador, participando activamente en el dinámico panorama tecnológico del país. Nacida con la misión de fortalecer dicho ecosistema en el contexto nacional, han contribuido ampliamente a la formación, desarrollo y crecimiento de emprendimientos y proyectos innovadores salvadoreños.

Torneo FIMBA 2026 El Salvador

El Torneo FIMBA 2026 en El Salvador será una edición emblemática del Campeonato Panamericano de Maxibásquetbol, la cual promete reunir a más de 300 equipos americanos, junto con invitados especiales de Europa en un evento deportivo y social sin precedentes.

Innogen Capital, fondo de inversión para startups salvadoreñas

Fundada en 2018, Innogen Capital es una firma de capital de riesgo que ha revolucionado el ecosistema de emprendimiento tecnológico de América Latina, con un enfoque especial en Centroamérica, México, Colombia y El Caribe. Desde sus inicios se han mantenido inmersos en el actual proceso de inversión tecnológica que ha transformado la economía de la región.

SNBX, impulsando el ecosistema de innovación

Sandbox (SNBX) nace como una idea entre Agrisal, INNBOX y Seed Community para crear el primer hub de innovación en El Salvador. Desde el inicio de su recorrido en 2020, se han caracterizado por apostar por la innovación en todos los niveles, para dinamizar el ecosistema de emprendimiento en el país, poniendo como centro a las startups y al corporativo, como detallan.

Capa Uno, aceleradora de startups en El Salvador

Capa Uno es una de las empresas más relevantes en el ámbito del emprendimiento digital en El Salvador, participando activamente en el dinámico panorama tecnológico del país. Nacida con la misión de fortalecer dicho ecosistema en el contexto nacional, han contribuido ampliamente a la formación, desarrollo y crecimiento de emprendimientos y proyectos innovadores salvadoreños.

Torneo FIMBA 2026 El Salvador

El Torneo FIMBA 2026 en El Salvador será una edición emblemática del Campeonato Panamericano de Maxibásquetbol, la cual promete reunir a más de 300 equipos americanos, junto con invitados especiales de Europa en un evento deportivo y social sin precedentes.

Innogen Capital, fondo de inversión para startups salvadoreñas

Fundada en 2018, Innogen Capital es una firma de capital de riesgo que ha revolucionado el ecosistema de emprendimiento tecnológico de América Latina, con un enfoque especial en Centroamérica, México, Colombia y El Caribe. Desde sus inicios se han mantenido inmersos en el actual proceso de inversión tecnológica que ha transformado la economía de la región.

SNBX, impulsando el ecosistema de innovación

Sandbox (SNBX) nace como una idea entre Agrisal, INNBOX y Seed Community para crear el primer hub de innovación en El Salvador. Desde el inicio de su recorrido en 2020, se han caracterizado por apostar por la innovación en todos los niveles, para dinamizar el ecosistema de emprendimiento en el país, poniendo como centro a las startups y al corporativo, como detallan.