Guanacos

Marco Guirola, primer salvadoreño con récord de buceo libre en el mundo

El salvadoreño Marco Guirola, de 56 años, es un apasionado de la aventura y las nuevas experiencias. Con más de cuatro décadas practicando el buceo, hace un par de años decidió probar una nueva modalidad, y así logró un récord de buceo libre. 

“He practicado buceo con tanque y sin tanque desde que tenía 12 años. Pero la idea de hacer buceo libre, ya profundo, surgió en noviembre de 2018”

Marco Guirola

La apnea o buceo libre (freediving) es un deporte extremo que ha ganado fuerza alrededor del mundo. Incluso hay competencias mundiales de la modalidad.

Marco Guirola participó en una de ellas, el año pasado. Roatán fue el escenario de dicha justa internacional. Ahí, ante las potencias de la disciplina, este salvadoreño obtuvo el primer récord de buceo libre del país oficialmente registrado en el mundo. 

Además, dicha competencia le llevó a crear un proyecto social llamado Oysters

Puede leer: Surfista salvadoreño gana torneo internacional virtual

Récord nacional

Marco Guirola representó al país en el 4.º Campeonato Mundial de Apnea de Profundidad. El evento se desarrolló del 6 al 12 de agosto de 2019 en la isla de Roatán, Honduras. 

Un mes antes no tenía idea de que haría historia en dicho certamen. “Toda la vida he estado abierto a experiencias nuevas y sanas. No tenía nada que perder y todo que ganar”, dice. 

Tras obtener la licencia para representar al país, inició su entreno. Viendo videos de YouTube y con el apoyo de sus hijos, se preparó en las aguas del lago de Coatepeque. 

En el certamen, este intrépido salvadoreño logró descender 25 metros. Si bien el resultado está lejos del podio, significó un hito para El Salvador. 

https://www.instagram.com/p/B6UQQdyn5Sk/?utm_source=ig_web_copy_link

Explicó que a ese nivel los competidores “son lo mejor que hay en el mundo”,  pero que nunca en la historia había competido alguien de El Salvador. 

“Tengo el primer récord de profundidad del país oficialmente registrado” en la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), menciona orgulloso. 

Puede leer: Respirador artificial inventado en El Salvador figuró en concierto mundial

El poder de la mente

Marco comenta que existen varios tipos de apnea o buceo libre. Uno de ellos es la apnea estática, que es estar en el agua inmóvil; otra es la apnea dinámica, es decir con movimiento; y un tercero es cuando se hace pesca submarina.  

Señala que la concentración es vital al momento de estar bajo el agua. De manera estática, ha logrado permanecer bajo el agua 4 minutos y 30 segundos; con movimiento, de 2:15 a 2:30 minutos.

https://www.instagram.com/p/B7jxWlCnuY3/?utm_source=ig_web_copy_link

“El cuerpo le pide a uno respirar, ahí es donde el cerebro empieza a tomar control del cuerpo. Se activa el Reflejo de Inmersión Mamífero, le baja a uno los latidos del corazón, el cuerpo mueve la sangre de las extremidades al cerebro, el corazón y los pulmones”, explica. 

El contacto con la naturaleza, añade, juega un papel fundamental y ayuda para tener un mejor desempeño. Considera que ese factor permite callar aún más todo el ruido interno. 

Puede leer: Frida Larios exvoleibolista y diseñadora salvadoreña triunfa en Washington

Oysters, el proyecto social

Tras su participación en la competencia de Roatán, surgió la idea de hacer un proyecto social con ostreros del país. El objetivo, explica Marco, es que además de poder competir, estas personas sirvan de ejemplo en sus comunidades y ayuden a elevar el nivel aspiracional en su esfera de influencia.

Oysters se fundó en noviembre de 2019. A la fecha cuenta con 6 ostreros que ya están certificados como freedivers. “Me convertí en el primer instructor en El Salvador para freediving. Los certifiqué, les he enseñado cómo hacer mejor su trabajo, llegar más profundo para extraer ostras con más seguridad, cómo trabajar en equipo, reconocer sus límites”, cuenta. 

Ya hicieron su primera competencia local de buceo libre entre ellos mismos, aplicando los protocolos internacionales. Pero la meta es que compitan en otro certamen mundial. 

“Ese es el cierre del proyecto, volverlos bien capacitados para que enseñen a surfers a sostener mejor la respiración, enseñar en sus comunidades lo mismo que ellos han estado aprendiendo”, dice Marco.  

Además, cuenta que la idea es abrir una federación de buceo libre, buscando apoyo el Instituto Nacional de los Deportes (INDES). Considera que el país cuenta con zonas costero-marinas que se prestan para empezar un nuevo deporte que sirva de plataforma de transformación e identidad en la zona.

¡Compártelo en redes sociales!
Gabriel Recinos

Gabriel Recinos

También podría interesarte

Zonas de alta plusvalía en El Salvador

Las zonas de alta plusvalía en El Salvador han visto impulsada su valorización gracias al constante crecimiento económico y el desarrollo inmobiliario por lo que está pasando actualmente el país. Estas regiones, que no se limitan únicamente a la capital, concentran inversiones, servicios, infraestructura y un ambiente de exclusividad que atrae tanto a inversores nacionales como extranjeros.

Capa Uno, aceleradora de startups en El Salvador

Capa Uno es una de las empresas más relevantes en el ámbito del emprendimiento digital en El Salvador, participando activamente en el dinámico panorama tecnológico del país. Nacida con la misión de fortalecer dicho ecosistema en el contexto nacional, han contribuido ampliamente a la formación, desarrollo y crecimiento de emprendimientos y proyectos innovadores salvadoreños.

Torneo FIMBA 2026 El Salvador

El Torneo FIMBA 2026 en El Salvador será una edición emblemática del Campeonato Panamericano de Maxibásquetbol, la cual promete reunir a más de 300 equipos americanos, junto con invitados especiales de Europa en un evento deportivo y social sin precedentes.

Innogen Capital, fondo de inversión para startups salvadoreñas

Fundada en 2018, Innogen Capital es una firma de capital de riesgo que ha revolucionado el ecosistema de emprendimiento tecnológico de América Latina, con un enfoque especial en Centroamérica, México, Colombia y El Caribe. Desde sus inicios se han mantenido inmersos en el actual proceso de inversión tecnológica que ha transformado la economía de la región.

Zonas de alta plusvalía en El Salvador

Las zonas de alta plusvalía en El Salvador han visto impulsada su valorización gracias al constante crecimiento económico y el desarrollo inmobiliario por lo que está pasando actualmente el país. Estas regiones, que no se limitan únicamente a la capital, concentran inversiones, servicios, infraestructura y un ambiente de exclusividad que atrae tanto a inversores nacionales como extranjeros.

Capa Uno, aceleradora de startups en El Salvador

Capa Uno es una de las empresas más relevantes en el ámbito del emprendimiento digital en El Salvador, participando activamente en el dinámico panorama tecnológico del país. Nacida con la misión de fortalecer dicho ecosistema en el contexto nacional, han contribuido ampliamente a la formación, desarrollo y crecimiento de emprendimientos y proyectos innovadores salvadoreños.

Torneo FIMBA 2026 El Salvador

El Torneo FIMBA 2026 en El Salvador será una edición emblemática del Campeonato Panamericano de Maxibásquetbol, la cual promete reunir a más de 300 equipos americanos, junto con invitados especiales de Europa en un evento deportivo y social sin precedentes.

Innogen Capital, fondo de inversión para startups salvadoreñas

Fundada en 2018, Innogen Capital es una firma de capital de riesgo que ha revolucionado el ecosistema de emprendimiento tecnológico de América Latina, con un enfoque especial en Centroamérica, México, Colombia y El Caribe. Desde sus inicios se han mantenido inmersos en el actual proceso de inversión tecnológica que ha transformado la economía de la región.