Guanacos

“Mágico” González, el genio salvadoreño que deslumbró al fútbol mundial

Hablar de Jorge “Mágico” González es sinónimo de talento. El salvadoreño deslumbró al fútbol mundial tras su participación en la Copa del Mundo de España 1982. 

Sus regates, su explosividad y su peculiar manera de moverse en el campo le valieron su llegada a Europa. Jorge González estuvo en el radar de grandes clubes del Viejo Continente, como el PSG y el Atlético de Madrid.

Pero el salvadoreño se decantó por el Cádiz.  Aún hoy, “Mágico” González sigue siendo ídolo entre los gaditanos. La ciudad aún recuerda sus hazañas, excentricidades y la mítica “culebrita macheteada”.

“La Tacita de Plata” fue el terreno donde edificó su mito en sus dos etapas en el club amarillo: de 1982 a 1984 y de 1986 a 1991.  Fue el ídolo de la mejor época del Cádiz. 

“Mágico” González, el genio salvadoreño que deslumbró al fútbol mundial
Jorge González durante su época en España. Foto cortesía.

El prodigio de “los Pachines”

Jorge González Barillas nació el 13 de marzo de 1968 en una familia futbolera de ocho hermanos. Su talento pronto hizo que destacara entre “los Pachines”, como eran apodados. 

En El Salvador, el “Mágico” militó en el Antel, Independiente, San Salvador y el FAS. Con los santanecos logró varios campeonatos y es el máximo referente. 

Tras deslumbrar en España 82, Jorge recaló en Cádiz, tuvo un fugaz paso por el Valladolid y regresó al Ramón de Carranza. 

A su llegada a Cádiz, Jorge González militó en segunda y logran el ascenso. A partir de ahí, el “Mágico” edifica su inmortalidad. En la época de oro del club, Jorge es acompañado por jugadores como Kiko Narváez. 

En su travesía en España, el “Mágico” González marcó 59 goles. 

En el radar del Barça

El talento del salvadoreño no pasó desapercibido para los grandes de Europa. Su calidad en el campo hizo que el FC Barcelona se fijara en él. 

Uno de los goles más recordados del Mágico, contra el FC Barcelona.

En 1984, Jorge González acompañó al club catalán en una gira por Estados Unidos. El salvadoreño compartió camerino con el ídolo argentino Diego Armando Maradona. 

“Después de ver los enganches que le pegaba a los españoles, era único. Si uno quería imitar al Mágico, no podíamos”, dijo Maradona en una visita que realizó a El Salvador. 

Sin embargo, el fichaje del salvadoreño por el club culé se frustró tras una broma entre Maradona y el “Mágico”. 

Lee también: Deporte salvadoreño se mantiene activo desde casa

Homenajes al mago

La carrera de Jorge “Mágico” González finalizó en el año 2002. Desde esa época han sido varios los homenajes que ha recibido tanto en El Salvador como en Cádiz.

En 2001, con motivo de un juego benéfico por las víctimas del terremoto en el país, Jorge recibió un homenaje en su querido Cádiz.  Dos años después, la Asamblea Legislativa lo nombró Hijo Meritísimo.

Ese mismo año, el estadio nacional Flor Blanca, ubicado en San Salvador, pasó a llevar su nombre. También fue elegido el “Mejor futbolista salvadoreño de todos los tiempos” por toda la prensa deportiva salvadoreña. 

A través de sus redes sociales, el Cádiz difundió un documental sobre el ídolo salvadoreño.

En 2004, fue homenajeado en un juego entre exfutbolistas salvadoreños y exjugadores del Cádiz. El partido se disputó en San Salvador y finalizó 3-3.  Jorge, que jugó un tiempo con cada equipo, anotó tres veces. 

En 2013,  Jorge González fue elegido junto a jugadores como Paolo Maldini, George Weah y Franco Baresi a integrar el Salón de la Fama del Fútbol. 

En 2018, “Mágico” volvió a la “Tacita de Plata”, con motivo de su cumpleaños número 60. Como parte del homenaje denominado “60 años de magia”, bautizaron con su nombre una de las entradas del estadio Ramón de Carranza. 

Jorge González durante su visita a Cádiz en 2018.

Esta semana, el Ayuntamiento de Cádiz ha planteado que realizará una consulta para cambiar el nombre del estadio gaditano. Una de las opciones que se plantean es la del ídolo salvadoreño. 

Este podría ser, sin duda, un nuevo homenaje para el astro del fútbol salvadoreño y mundial. 

¡Compártelo en redes sociales!
Gabriel Recinos

Gabriel Recinos

También podría interesarte

Innogen Capital, fondo de inversión para startups salvadoreñas

Fundada en 2018, Innogen Capital es una firma de capital de riesgo que ha revolucionado el ecosistema de emprendimiento tecnológico de América Latina, con un enfoque especial en Centroamérica, México, Colombia y El Caribe. Desde sus inicios se han mantenido inmersos en el actual proceso de inversión tecnológica que ha transformado la economía de la región.

SNBX, impulsando el ecosistema de innovación

Sandbox (SNBX) nace como una idea entre Agrisal, INNBOX y Seed Community para crear el primer hub de innovación en El Salvador. Desde el inicio de su recorrido en 2020, se han caracterizado por apostar por la innovación en todos los niveles, para dinamizar el ecosistema de emprendimiento en el país, poniendo como centro a las startups y al corporativo, como detallan.

Zona Rosa en El Salvador – alojamiento, restaurantes, museos y shopping

La Zona Rosa en El Salvador se ha consolidado como uno de los destinos más reconocidos de San Salvador. Su oferta diversificada en alojamiento, gastronomía, cultura y compras atrae tanto a turistas nacionales como internacionales, gracias a su atmósfera moderna y su cercanía a una amplia gama de bienes y servicios que satisfacen los gustos más exigentes.

Insert, una incubadora de impacto en El Salvador

Insert se definen a sí mismos como “una consultora de innovación centrada en reducir las brechas socioeconómicas y los desequilibrios ambientales, a través de la innovación social y tecnológica”. Con más de catorce años de experiencia, se han encargado de dar vida a nuevos proyectos que buscan innovar en un entorno cada vez más competitivo.

Innogen Capital, fondo de inversión para startups salvadoreñas

Fundada en 2018, Innogen Capital es una firma de capital de riesgo que ha revolucionado el ecosistema de emprendimiento tecnológico de América Latina, con un enfoque especial en Centroamérica, México, Colombia y El Caribe. Desde sus inicios se han mantenido inmersos en el actual proceso de inversión tecnológica que ha transformado la economía de la región.

SNBX, impulsando el ecosistema de innovación

Sandbox (SNBX) nace como una idea entre Agrisal, INNBOX y Seed Community para crear el primer hub de innovación en El Salvador. Desde el inicio de su recorrido en 2020, se han caracterizado por apostar por la innovación en todos los niveles, para dinamizar el ecosistema de emprendimiento en el país, poniendo como centro a las startups y al corporativo, como detallan.

Zona Rosa en El Salvador – alojamiento, restaurantes, museos y shopping

La Zona Rosa en El Salvador se ha consolidado como uno de los destinos más reconocidos de San Salvador. Su oferta diversificada en alojamiento, gastronomía, cultura y compras atrae tanto a turistas nacionales como internacionales, gracias a su atmósfera moderna y su cercanía a una amplia gama de bienes y servicios que satisfacen los gustos más exigentes.

Insert, una incubadora de impacto en El Salvador

Insert se definen a sí mismos como “una consultora de innovación centrada en reducir las brechas socioeconómicas y los desequilibrios ambientales, a través de la innovación social y tecnológica”. Con más de catorce años de experiencia, se han encargado de dar vida a nuevos proyectos que buscan innovar en un entorno cada vez más competitivo.