Guanacos

El Salvador y su baño de oro en Lima

El 10 de agosto de 2019 marcó un parteaguas en la historia del deporte salvadoreño. En Lima se disputaban los Juegos Panamericanos. Tres atletas alcanzaron la gloria en esa cita. Ese fue un día donde el himno de El Salvador sonó por todo lo alto. El baño de oro fue por partida triple. 

Dicen que recordar es volver a vivir. Y eso es lo que hicieron los héroes guanacos que alzaron el oro en Lima. Paulina Zamora, Roberto Hernández y Yuri Rodríguez revivieron la fecha histórica. Ellos fueron los invitados del programa Team ESA Sports, del Comité Olímpico de El Salvador. 

El Salvador y su baño de oro en Lima
Los atletas recordaron el momento histórico para el deporte nacional. Cortesía.

Puede leer: Fernando Palomo: un salvadoreño internacional con el deporte en la sangre

Explosión de sentimientos con baño de oro en las disciplinas deportivas

Los atletas comentaron sus vivencias tras la victoria. Aseguraron que oír el himno les generó múltiples emociones. 

“Rompí en llanto. Tuve un momento de realización de lo que significaba para mi país. Y el amor que yo le tengo a mi país fue más real en ese momento”, aseguró Paulina.

“Sentí alegría, nostalgia y un desahogo. Yo tenía una lesión en el hombro que me impedía ejecutar mis rutinas de la parte superior. El momento en que me quiebro fue ya en El Salvador”, contó Yuri.

“Al recibir la medalla y escuchar el himno me emocioné. Se te vienen muchas cosas a la cabeza. Cuando estaba solo se me salieron las lágrimas”, dijo, por su parte, Roberto Hernández.

Día histórico en Lima

La sequía en los Panamericanos acabó. El Salvador tuvo que esperar 12 años para alcanzar el oro. 

Pero ese sábado 10 de agosto de 2019 fue diferente. El Salvador logró la hazaña en Lima. Se alcanzaron tres medallas doradas el mismo día. También esa fue la mejor participación en la historia del certamen. 

Ese fue el “día más feliz del deporte olímpico salvadoreño”, dijo el presidente del COES, Eduardo Palomo. 

La primera presea la obtuvo Roberto en tiro con arco compuesto. La segunda medalla fue de Yuri. Él venció en la división classic bodybuilding del fisicoculturismo. El broche lo puso Paulina fitness coreográfico. 

El Salvador y su baño de oro en Lima
Roberto Hernández ganó su duelo contra Braden Gellenthien, de Estados Unidos (147-146). Cortesía.

Hito del deporte salvadoreño

En seis décadas de Juegos Panamericanos, El Salvador solo tenía una medalla dorada. La única atleta que poseía el registro era la marchista Cristina López. El logro se obtuvo en Río 2007. 

En Lima también se obtuvo otra medalla. La primera presea la logró el surfista Bryan Pérez, quien se alzó con el bronce.

Puede leer: Carlos “el Famoso” Hernández: un campeón mundial de sangre salvadoreña

Un recuerdo inolvidable

Ese día “debe quedar en la memoria de todos los salvadoreños. Tres medallas de oro en un solo día no es algo que se consiga siempre. Ustedes han marcado una época. Y lo único que debemos de hacer es recordarnos que debemos trabajar juntos para conseguir mejores resultados”, dijo Eduardo Palomo. 

¡Compártelo en redes sociales!
Gabriel Recinos

Gabriel Recinos

También podría interesarte

Innogen Capital, fondo de inversión para startups salvadoreñas

Fundada en 2018, Innogen Capital es una firma de capital de riesgo que ha revolucionado el ecosistema de emprendimiento tecnológico de América Latina, con un enfoque especial en Centroamérica, México, Colombia y El Caribe. Desde sus inicios se han mantenido inmersos en el actual proceso de inversión tecnológica que ha transformado la economía de la región.

SNBX, impulsando el ecosistema de innovación

Sandbox (SNBX) nace como una idea entre Agrisal, INNBOX y Seed Community para crear el primer hub de innovación en El Salvador. Desde el inicio de su recorrido en 2020, se han caracterizado por apostar por la innovación en todos los niveles, para dinamizar el ecosistema de emprendimiento en el país, poniendo como centro a las startups y al corporativo, como detallan.

Zona Rosa en El Salvador – alojamiento, restaurantes, museos y shopping

La Zona Rosa en El Salvador se ha consolidado como uno de los destinos más reconocidos de San Salvador. Su oferta diversificada en alojamiento, gastronomía, cultura y compras atrae tanto a turistas nacionales como internacionales, gracias a su atmósfera moderna y su cercanía a una amplia gama de bienes y servicios que satisfacen los gustos más exigentes.

Insert, una incubadora de impacto en El Salvador

Insert se definen a sí mismos como “una consultora de innovación centrada en reducir las brechas socioeconómicas y los desequilibrios ambientales, a través de la innovación social y tecnológica”. Con más de catorce años de experiencia, se han encargado de dar vida a nuevos proyectos que buscan innovar en un entorno cada vez más competitivo.

Innogen Capital, fondo de inversión para startups salvadoreñas

Fundada en 2018, Innogen Capital es una firma de capital de riesgo que ha revolucionado el ecosistema de emprendimiento tecnológico de América Latina, con un enfoque especial en Centroamérica, México, Colombia y El Caribe. Desde sus inicios se han mantenido inmersos en el actual proceso de inversión tecnológica que ha transformado la economía de la región.

SNBX, impulsando el ecosistema de innovación

Sandbox (SNBX) nace como una idea entre Agrisal, INNBOX y Seed Community para crear el primer hub de innovación en El Salvador. Desde el inicio de su recorrido en 2020, se han caracterizado por apostar por la innovación en todos los niveles, para dinamizar el ecosistema de emprendimiento en el país, poniendo como centro a las startups y al corporativo, como detallan.

Zona Rosa en El Salvador – alojamiento, restaurantes, museos y shopping

La Zona Rosa en El Salvador se ha consolidado como uno de los destinos más reconocidos de San Salvador. Su oferta diversificada en alojamiento, gastronomía, cultura y compras atrae tanto a turistas nacionales como internacionales, gracias a su atmósfera moderna y su cercanía a una amplia gama de bienes y servicios que satisfacen los gustos más exigentes.

Insert, una incubadora de impacto en El Salvador

Insert se definen a sí mismos como “una consultora de innovación centrada en reducir las brechas socioeconómicas y los desequilibrios ambientales, a través de la innovación social y tecnológica”. Con más de catorce años de experiencia, se han encargado de dar vida a nuevos proyectos que buscan innovar en un entorno cada vez más competitivo.