Guanacos

Salvavidas Salvadoreño Coronado como Campeón de Surf

Amado de Jesús Alvarado, proveniente de La Libertad, es un voluntario activo de la Cruz Roja Salvadoreña. Alvarado se desempeña como salvavidas y el salvadoreño, además, ha participado en diferentes competencias de surf, coronándose como campeón internacional en este deporte.

El salvavidas salvadoreño ha participado en diferentes competencias nacionales, las cuales escalaron su carrera hasta competir codo a codo con surfistas latinoamericanos e internacionales. Fue coronado campeón en Guatemala en el Torneo Internacional de Surf Latinoamericano 2022.

Medalla de oro obtenida en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023

Amado de Jesús Alvarado consiguió una medalla de oro en los juegos realizados en San Salvador. Imagen cortesía.

En la XXIV edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, el salvavidas salvadoreño, Amado de Jesús Alvarado, destacó nuevamente en el surf. El destacado deportista obtuvo la medalla de oro en la modalidad de Longboard.

Además, esta fue la 2da medalla de oro obtenida por el equipo de El Salvador en estos juegos.

Reportaje sobre la medalla obtenida por Amado de Jesús Alvarado. Vídeo cortesía de: Deportes Canal 4.

Amado de Jesús Alvarado: Su historia

Amado posa con un premio obtenido en una competición en los Estados Unidos.
Amado posa con un premio obtenido en una competición en los Estados Unidos. Fotografía cortesía.

Amado es proveniente del Puerto de La Libertad, en el departamento de La Libertad, en el occidente de El Salvador. Inició en el mundo de la natación a corta edad, junto a sus hermanos.

“Lo más lindo del surf en mi infancia fue que mi mamá María Luz no sabía que yo surfeaba, desde pequeños con mis otros dos hermanos teníamos permiso solo 15 o 20 minutos para nadar en el mar, pero cuando estaba de buenas y nosotros nos habíamos portado bien era media hora”, comenta Alvarado en una entrevista a un medio nacional.

“Aunque mi abuela Matilde siempre nos apoyó un montón y nos dejaba ir a la playa. No solo éramos nosotros, era una manada de veinte amigos que andábamos juntos siempre, era de los menores, como 8 o 9 años”, finalizó.

El salvavidas salvadoreño, Amado de Jesús Alvarado, posando el segundo lugar en una competición de surf.
El salvavidas salvadoreño, Amado de Jesús Alvarado, posando el segundo lugar en una competición de surf. Fotografía cortesía.

También podría interesarle: Playa El Cuco y Maculís, Joyas de la Costa Oriental de El Salvador.

De esta forma, el salvavidas salvadoreño encontró su pasión por la natación a corta edad. Sin embargo, su afición por el surf aparecería después, gracias encuentros casuales en diferentes playas del país, como la Playa Conchalío y La Paz.

Fue en la playa El Tunco donde obtendría su primera tabla de surf propia. Esta fue obsequiada por un brasileño que estaba de visita en el país y aunque la misma estaba en malas condiciones, Amado no dudo en recibirla.

“Eran las ocho de la mañana cuando llegué a la playa, iba con mi mochila y collares, y me encontré a un brasileño que andaba regalando una tabla corta de surf, se me acercó y me preguntó ‘¿has visto a un chico?’, ‘¿Por qué?’, le pregunté yo. ‘Quiero regalarle esta tabla de surf, pero está quebrada’. Entonces le dije ‘¿por qué no me la das a mí?’. Y me la regaló”, agrega el surfista salvadoreño.

Además, gracias a su vista a diferentes playas, consiguió muchas amistades que lo involucraron aún más en el deporte. Desde los 16 años, el surfista compite en torneos nacionales.

Entrevista a Amado de Jesús Alvarado acerca de su historia en el surf. Vídeo cortesía de: ALAS Pro Tour.

También puede leer: Playa Chiquirín, el rincón escondido en La Unión.

Sus inicios en la Cruz Roja Salvadoreña

Amado posa con su uniforme de la Cruz Roja Salvadoreña.
Amado posa con su uniforme de la Cruz Roja Salvadoreña. Fotografía cortesía.

Amado es también un voluntario activo en la Cruz Roja Salvadoreña. Ingresó a la misma a los 14 años, con preparación en rescate y salvamento acuático. Además, aprendió acerca de estilos de natación y Resucitación Cardio Pulmonar (RCP).

Todos estos conocimientos fueron puestos a prueba en el “Paso del Hombre”, prueba realizada a sus 15 años. Esta es una prueba de resistencia, donde los salvavidas salvadoreños deben nadar 21 kilómetros, mar adentro, para prestar servicios de guardavidas.

Vistazo a la prueba del Paso del Hombre. Vídeo cortesía de: YouTubero Salvadoreño.

Podría interesarle: Los Cóbanos, playa salvadoreña de valor mundial.

Premios obtenidos por el salvavidas salvadoreño

Amado en una competencia de surf sobre su longboard. - Salvavidas salvadoreño - Surfista salvadoreño.
Amado en una competencia de surf sobre su longboard. Fotografía cortesía.

Amado participa en torneos de surf desde el 2013. Ha representado al país en competiciones nacionales e internacionales. El salvavidas salvadoreño se desempeñó como surfista de tabla corta, sin embargo, actualmente participa usando una longboard.

Este estilo, además, se caracteriza por ser más lento, frente al surf tradicional. Al utilizar una longboard, el surfista debe caminar sobre la tabla, hasta llegar a la punta. También se toma en consideración la longitud adicional y la espuma, para alcanzar un mejor equilibrio sobre la tabla, como explica el sitio especializado The Surfeiros Piratas.

En su debut en la categoría longboard del Surf City ALAS Latin Pro 2019 Seis Estrellas Prime, realizado en 2019 en el país, obtuvo el tercer lugar con 8.1 puntos. “Al entrar al agua lo primero fue pedirle a Dios que me diera las mejores olas, gracias a Él porque me escuchó, y espero seguir dando buen resultado”, agregó Alvarado sobre esta competencia.

Muestra de las habilidades de surf de Amado de Jesús Alvarado. Vídeo cortesía de: Puro Surf.

Además, en 2019 también participó por primera vez en el Campeonato Mundial de SUP y Paddleboard ISA 2019. Alvarado compitió en la modalidad de carrera de distancia prone paddleboard. Esta es una modalidad de surf donde el participante se mantiene de pie sobre su tabla y utiliza una pala o un remo para navegar.

En esta competición, el surfista salvadoreño se ubicó en décima posición. Además, completó 18 kilómetros, divididos en tres vueltas de 6 kilómetros cada una.

También podría interesarle: Charla con Josselyn Alabí, máxima exponente del paddle surf de El Salvador.

El salvavidas salvadoreño surfeando en las playas del país.
El salvavidas salvadoreño surfeando en las playas del país. Fotografía cortesía.

El salvadoreño se coronó campeón en 2021 en Chiquimulilla, ciudad de Guatemala, en una competencia de surf. Un año después, en 2022, regresó a las playas guatemaltecas y se coronó campeón internacional de surf, en el Torneo Internacional de Surf Latinoamericano 2022.

“Hemos entrenado fuerte la parte técnico-táctica y física, hemos visto la mejoría en cuanto a la rapidez y habilidad, es decir hemos trabajado su agilidad”, expresó Fernando Menjívar, su entrenador.

En 2023, su meta son los juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, donde se espera que el salvavidas salvadoreño ponga en alto una vez más el nombre de El Salvador.

Entrevista a Amado de Jesús Alvarado. Vídeo cortesía de: Moon Sports.

También podría interesarte: Acajutla, la Ciudad Portuaria.

¡Compártelo en redes sociales!
Alejandro Herrera

Alejandro Herrera

También podría interesarte

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.