Guanacos

Ateneo de El Salvador: Ente Promotor de la Cultura Salvadoreña

El apoyo a la cultura en El Salvador es una lucha que diversos sectores y organizaciones han mantenido por años. A raíz de ello, con la intención de rescatar y preservar los valores culturales del país, nace Ateneo de El Salvador.

De acuerdo con su propia descripción, Ateneo es una “Institución cultural de utilidad pública, apolítica, no confesional, sin fines de lucro de nacionalidad salvadoreña cuya misión es rescatar, mantener y promover los valores de la cultura nacional, regional y universal mediante acciones sostenidas”.

Historia de Ateneo de El Salvador

Miembros de la Junta Directiva de Ateneo, período 2015-2016. Fotografía cortesía.

La institución fue fundada el 22 de septiembre de 1912. Fue un grupo de intelectuales visionarios, unidos con el propósito de elevar la cultura del país en todas sus manifestaciones a través del pensamiento crítico.

Además, Ateneo de El Salvador es considerado el ente cultural de mayor tradición en el país. Sus contribuciones abarcan el campo de las ciencias, las letras, la filosofía y también las artes. Todo esto, logrado a través de sus miembros, quienes van desde médicos, abogados, ingenieros, hasta filósofos, humanistas, además de historiadores, poetas, entre otros.

Ejemplar de la revista Ateneo
Portada Revista Ateneo, ejemplar de 1915. Fotografía cortesía.

El 1° de diciembre de 1912, circuló el primer número de la Revista Ateneo. En esta, se recogió parte de la labor cultural de la institución como también los aportes intelectuales de sus miembros a la cultura y las artes.

El 15 de noviembre de 1974, Ateneo inauguró su propio edificio ubicado en el Centro de Gobierno, al norte del Palacio de los Deportes. Actualmente la 13° Calle Poniente, en donde se ubica el edificio, fue nominada por la Alcaldía Municipal como “Calle Ateneo de El Salvador”.

Entrevista a José Manuel Bonilla, presidente de Ateneo de El Salvador. Vídeo cortesía de: Cuscatlán hoy.

También podría interesarle: Literatura salvadoreña, Conoce los Escritores más Destacados.

Cien años de trabajo

110 años de trabajo de Ateneo de El Salvador. Vídeo cortesía de: Órbita TV.

En septiembre del 2012, Ateneo celebró su centésimo aniversario. Además, fue realizado un acto conmemorativo precedido en el Salón de Honor, al que asistieron intelectuales, artistas, cuerpo diplomático e invitados especiales.

Durante la celebración, el presidente de Ateneo, Raymundo Rodríguez relató la historia de la institución en su discurso magistral. También añadió que las actividades iniciaron durante la presidencia del doctor Manuel Enrique Araujo.

Podría interesarle: Walter Deininger, Promotor de la educación salvadoreña.

Miembros destacados de Ateneo de El Salvador

Dentro del grupo de miembros de Ateneo de El Salvador pueden mencionarse a intelectuales y humanistas como Francisco Gavidia, Alberto Masferrer, David J. Guzmán, Sarbelio Navarrete y Manuel Luis Escamilla. Estos han honrado el grupo con sus diversos aportes a las diferentes disciplinas del conocimiento.

Lea también: Alberto Masferrer, su vida y obra.

Su labor en la actualidad

Distinguidos artistas salvadoreños recibieron la estatuilla Ateneo como reconocimiento a sus logros artísticos en el año bicentenario.
Distinguidos artistas salvadoreños recibieron la estatuilla Ateneo como reconocimiento a sus logros artísticos en el año bicentenario. Fotografía cortesía.

En el 2021, luego de la pandemia causada por el COVID-19, la institución continuó entregando reconocimientos a personajes que han aportado a la cultura de nuestro país. 

Específicamente, en el día del artista nacional, celebrado el segundo sábado de noviembre, la organización reconoció la labor de poesía a la literata Yanira Soundy; a la escultora plástica Negra Álvarez; al compositor Mario Ancalmo; al artista popular Rolando Menéndez, mejor conocido como el Cipitío y a la escuela Forma Acústica.

Agradecimiento de Rolando Menéndez, conocido popularmente como el Cipitío. Vídeo cortesía de: Las Aventuras del Cipitío.

Además, el 20 de marzo de 2021, Ateneo, junto con la Academia Salvadoreña de la Historia y la Academia Salvadoreña de la Lengua firmaron un convenio con la idea de unir esfuerzos en el desarrollo de actividades y proyectos que ayuden a fortalecer el tejido social.

Con esfuerzos como este, Ateneo, junto con otras instituciones buscan promover la defensa y fomentar la cultura en sus diferentes manifestaciones, en beneficio de la población salvadoreña.

Ateneo de El Salvador en la presentación del libro “Obituario de un médico”. Vídeo cortesía de: Teleprensa 33.

Lea también: Walter Béneke, Pionero en Televisión Educativa Salvadoreña.

¡Compártelo en redes sociales!
Alejandro Herrera

Alejandro Herrera

Related Posts

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.