Guanacos

Quesadillas Salvadoreñas: Un manjar para acompañar el café

Las quesadillas salvadoreñas son un rico postre, elaboradas a partir de ingredientes como leche, harina y queso. Son un acompañante perfecto para la hora del café durante la mañana de un domingo o una tarde de reunión familiar o entre amigos.

Se cree que su nombre proviene de los lácteos como el queso fresco o cuajada, uno de sus principales componentes. Es común que las quesadillas salvadoreñas sean elaboradas a base de harina de arroz o trigo. Aunque la harina de maíz también puede ser su base.

Las quesadillas pueden encontrarse en las panaderías, tiendas, cafeterías y en algunos lugares de venta de comida típica.

Quesadillas Salvadoreñas de Atiquizaya

Las quesadillas salvadoreñas son las protagonistas los domingos por la mañana o cualquier tarde. En algunos pueblos es tradición elaborarlas para venta o consumo propio, principalmente los domingos por la mañana. Este es el caso del municipio de Atiquizaya, en el departamento de Ahuachapán.

Desde hace cinco años, cada junio, durante las fiestas patronales en honor a San Juan Bautista, se realiza el Festival de la Quesadilla en Atiquizaya. Este evento es un esfuerzo entre más de una docena de emprendedores y la alcaldía municipal.

Según la historia, los atiquizayenses conmemoraban el nacimiento de San Juan Bautista haciendo degustaciones de quesadilla con café en el parque San Juan, donde había una ermita.

Uno de los objetivos de esta actividad es recuperar la tradición de esta degustación. Esta cayó en los años 60, cuando se remodeló el parque.

Quesadilla del Tío Quike

Quesadillas del Tío Quike es un emprendimiento joven, como su propietario Héctor Torres, de 21 años de edad. Héctor es un estudiante de medicina que se dedica a la elaboración y venta de quesadillas especiales de arroz todos los domingos y, durante la semana solo por encargo previo, en la ciudad de Atiquizaya.

De acuerdo con Héctor, la idea de iniciar un emprendimiento nació durante la pandemia de COVID-19, a finales de junio del año 2020, mientras conversaba con su madre. Su motivación fue el deseo de trabajar y salir adelante. El joven comentó que decidió invertir sus ahorros y comenzó a hornear en un horno de cocina casera.

La receta de las quesadillas se la heredó su mamá, quien tiene conocimientos en el área de panadería y repostería.

Las Quesadillas del Tío Quike pueden adquirirse al precio de $3.00 la cazoleja y la mitad a $1.50. Estas son muy conocidas porque han estado presentes en el Festival de la Quesadilla. Además, comensales en países como Estados Unidos, Australia y México disfrutan de este manjar salvadoreño.

Para realizar pedidos y degustar estas exquisitas quesadillas se puede comunicar a través de Instagram como quesadillas_tioquike o en Facebook como Quesadillas Del tío Quike.

Héctor descansando unos minutos durante su ruta de entrega de quesadillas especiales de arroz en Atiquizaya.

Receta de las Quesadillas Salvadoreñas

Una receta fácil de elaborar la podemos encontrar en el portal en internet Recetas de El Salvador, para hacer quesadillas de arroz.

Los ingredientes que necesitamos son los siguientes:

  • 1 y media taza de leche.
  • 2 libras de harina de arroz.
  • 1 taza de mantequilla sin sal,
  • Media taza de crema agria,
  • Media libra de queso duro,
  • 1 taza de crema normal.
  • 1 y media taza de azúcar
  • Media cucharada de polvo de hornear
  • 4 huevos
  • Rajas de canela.

El proceso de preparación consiste en: licuar el queso duro y después agregar la leche, la crema agria y la crema normal. Mezclar todo y se deja reposar. Luego hay que batir los huevos durante cinco minutos. Cuando el huevo tenga un color amarillento se agregan poco a poco las dos libras de harina de arroz. Después se añade la mantequilla previamente derretida junto con una taza de leche.

Como siguiente paso, se agrega la mezcla que se dejó reposando en el primer paso. Agregar azúcar, el polvo de hornear y unas rajas de canela al gusto.

Engrasar los moldes que servirán para hornear las quesadillas. Colocar abundante mantequilla o manteca para que no se pegue la mezcla. El paso siguiente es llenar los moldes con la mezcla (no llenarlos mucho). Se introducen al horno a 350 grados, este ya tiene que estar previamente caliente.

Se deja hornear alrededor de 30 a 45 minutos, verificando que no se quemen Se recomienda no abrir muchas veces el horno, para no dañar las quesadillas.

Mezcla preparada y lista para llenar los moldes con los que Héctor elabora las quesadillas que vende en su negocio, Quesadillas Del Tio Quike. 

Conozca otro emprendimiento salvadoreño que ha llevado alegría con sus postres. Lea el artículo: “Cakes Carrousel, una pastelería de recuerdos y tradición”.

¡Compártelo en redes sociales!
Aleyda Reyes

Aleyda Reyes

Related Posts

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.

Ríos de El Salvador: Conoce los más importantes

Los ríos de El Salvador son importantes fuentes naturales para los ecosistemas en el país. Además, cumplen con diferentes funciones para la población, como nutrir plantaciones de cultivos, fuentes de pesca o también atractivos turísticos.

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.

Ríos de El Salvador: Conoce los más importantes

Los ríos de El Salvador son importantes fuentes naturales para los ecosistemas en el país. Además, cumplen con diferentes funciones para la población, como nutrir plantaciones de cultivos, fuentes de pesca o también atractivos turísticos.