Guanacos

Astronomía en El Salvador: El Legado de ASTRO

Hablar de la astronomía en El Salvador es hablar de la Asociación Salvadoreña de Astronomía. Esta entidad es mejor conocida como ASTRO. Esta es una organización no gubernamental que desde hace más de tres décadas promueve la difusión de esta ciencia entre los salvadoreños.

Durante estos 30 años, esta organización de aficionados a la astronomía ha aportado al país en la promoción del conocimiento científico.

Astronomía en El Salvador: Historia de ASTRO

Juramentación de la primera Junta Directiva de ASTRO, durante su conformación y firma de estatutos. Fotografía cortesía.

El origen de ASTRO surge con el paso del famoso cometa Halley. Fue a mitad de los años 80 cuando aficionados salvadoreños se conocieron dado el interés por observar este cuerpo celeste. De esta manera, empezaron los intentos de concretizar la idea de formar una organización.

Finalmente, esta iniciativa se consolidó el 17 de enero de 1991. En gran parte, la razón fue el prepararse de cara al evento astronómico del siglo pasado: eclipse total de sol. Fueron 17 salvadoreños quienes firmaron el acta de fundación de ASTRO. En las siguientes semanas, más socios se unieron.

Socios de ASTRO, observando un eclipse desde el Aeropuerto Internacional de El Salvador en 1991. Fotografía cortesía.

La agrupación dedicó sus primeros meses de vida a la divulgación científica dentro de la preparación de la observación del eclipse total de sol. De esta forma, en alianza con el Ministerio de Educación y la Televisión Educativa (Canal 10), se transmitió una serie de programas de televisión. El objetivo era informar a los salvadoreños de las apropiadas formas de disfrutar de este fenómeno.

Durante el 11 de julio de 1991, fecha del eclipse, los socios de la nueva entidad apoyaron en las transmisiones de Canal 10. Ello desde diversos puntos del país. La labor de divulgación científica de ASTRO continuó con los años. Los socios han realizando diversas actividades como conferencias, talleres y cursos de astronomía.

Cápsula informativa sobre la asociación. Vídeo cortesía de: Noticias 4Vision.

También podría interesarle: Teti Gómez, Ingeniera Aeroespacial Salvadoreña en la NASA.

Observatorio San Juan Talpa

La Astronomía en El Salvador tiene como hito el 8 de febrero del año 2000, cuando fue inaugurado el Observatorio Astronómico Prudencio Llach, ubicado en San Juan Talpa, departamento de La Paz.
La Astronomía en El Salvador tiene como hito el 8 de febrero del año 2000, cuando fue inaugurado el Observatorio Astronómico Prudencio Llach, ubicado en San Juan Talpa, departamento de La Paz. Fotografía cortesía.

Desde los primeros años de ASTRO y su historia en la astronomía en El Salvador, los socios pensaron en construir un observatorio. En este podrían hacer observación astronómica y promover la ciencia entre los salvadoreños.

La iniciativa fue consolidándose gracias a la recepción de un terreno y de una cúpula y telescopio. La familia de don Prudencio Llach, un aficionado a la astronomía que hacía observación desde Santiago María, donó la cúpula, el telescopio y una serie de libros especializados.

Entrevista a Leonel Hernández, presidente de la asociación. Vídeo cortesía de: Radio YSKL.

Lea también: El Peñón de Cayaguanca, la piedra que ve las estrellas.

El 8 de febrero del año 2000, este gran sueño se concretó. La inauguración del observatorio fue por todo lo alto. Se contó con la presencia de dos aficionados a la astronomía de gran fama mundial. Ellos son David Levy y Carolyn Shoemaker, quienes descubrieron -junto con el esposo de Carolyn- el cometa Shoemaker-Levy 9. Este cuerpo celeste impactó en julio de 1994 con Júpiter, siendo un suceso de amplia importancia para el conocimiento astronómico.

El recinto fue denominado “Observatorio Astronómico Doctor Prudencio Llach”. Dentro de la cúpula se montó el telescopio Tinsley de 30 cm, donado por la familia Llach. Asimismo, en el Observatorio se cuenta con otros equipos de observación y accesorios que están disponibles exclusivamente para los socios de ASTRO. A la fecha, son unos 80 salvadoreños los miembros de esta asociación.

El terreno y las facilidades que proporcionan el observatorio lo hacen ser uno de los mejores lugares en Centroamérica para los aficionados a la astronomía.

Vistazo aéreo a las instalaciones de ASTRO. Vídeo cortesía de: Viajando con Drones.

Conozca también la historia de Frank Rubio: Astronauta de origen salvadoreño a la Luna.

Tres Décadas de ASTRO

Fotografía tomada en las instalaciones de ASTRO, asociación que vela por la Astronomía en El Salvador.
Fotografía tomada desde las instalaciones de la asociación. Fotografía cortesía.

En 2021, ASTRO celebró su aniversario 30. Pese a la pandemia, la agrupación no ha dejado de continuar su rol de promotora de la astronomía entre los salvadoreños. Ahora se valen de las redes sociales. De ese modo, llegan a los guanacos dentro y fuera del territorio salvadoreño.

Asimismo, ASTRO ha continuado con sus habituales sesiones. Dos por mes. Ahora valiéndose de las plataformas virtuales para reunión. Sin embargo, las visitas al observatorio han sido limitadas. Le sugerimos contactar a ASTRO antes de disponer a visitar este recinto astronómico en el país.

Sus cuentas en redes sociales son un canal de acercamiento con la población. Y son de los perfiles con más seguidores, para una entidad de su naturaleza. Puede seguir la información sobre la astronomía en El Salvador en Facebook, Twitter e Instagram.

Cápsula informativa sobre la asociación. Vídeo cortesía de: Norte Film.

También podría interesarle: “Citalá, la estrella de El Salvador”.

¡Compártelo en redes sociales!
Editor Guanacos

Editor Guanacos

Related Posts

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.