Guanacos

Astronomía en El Salvador: El Legado de ASTRO

Hablar de la astronomía en El Salvador es hablar de la Asociación Salvadoreña de Astronomía. Esta entidad es mejor conocida como ASTRO. Esta es una organización no gubernamental que desde hace más de tres décadas promueve la difusión de esta ciencia entre los salvadoreños.

Durante estos 30 años, esta organización de aficionados a la astronomía ha aportado al país en la promoción del conocimiento científico.

Astronomía en El Salvador: Historia de ASTRO

El origen de ASTRO surge con el paso del famoso cometa Halley. Fue a mitad de los años 80 cuando aficionados salvadoreños se conocieron dado el interés por observar este cuerpo celeste. De esta manera, empezaron los intentos de concretizar la idea de formar una organización.

Finalmente, esta iniciativa se consolidó el 17 de enero de 1991. En gran parte, la razón fue el prepararse de cara al evento astronómico del siglo pasado: eclipse total de sol. Fueron 17 salvadoreños quienes firmaron el acta de fundación de ASTRO. En las siguientes semanas, más socios se unieron.

Juramentación de la primera Junta Directiva de ASTRO, durante su conformación y firma de estatutos.

La agrupación dedicó sus primeros meses de vida a la divulgación científica dentro de la preparación de la observación del eclipse total de sol. De esta forma, en alianza con el Ministerio de Educación y la Televisión Educativa (Canal 10), se transmitió una serie de programas de televisión. El objetivo era informar a los salvadoreños de las apropiadas formas de disfrutar de este fenómeno.

Durante el 11 de julio de 1991, fecha del eclipse, los socios de la nueva entidad apoyaron en las transmisiones de Canal 10. Ello desde diversos puntos del país. La labor de divulgación científica de ASTRO continuó con los años. Los socios han realizando diversas actividades como conferencias, talleres y cursos de astronomía.

Observatorio San Juan Talpa

Desde los primeros años de ASTRO y su historia en la astronomía en El Salvador, los socios pensaron en construir un observatorio. En este podrían hacer observación astronómica y promover la ciencia entre los salvadoreños.

La iniciativa fue consolidándose gracias a la recepción de un terreno y de una cúpula y telescopio. La familia de don Prudencio Llach, un aficionado a la astronomía que hacía observación desde Santiago María, donó la cúpula, el telescopio y una serie de libros especializados.

El 8 de febrero del año 2000, este gran sueño se concretó. La inauguración del observatorio fue por todo lo alto. Se contó con la presencia de dos aficionados a la astronomía de gran fama mundial. Ellos son David Levy y Carolyn Shoemaker, quienes descubrieron -junto con el esposo de Carolyn- el cometa Shoemaker-Levy 9. Este cuerpo celeste impactó en julio de 1994 con Júpiter, siendo un suceso de amplia importancia para el conocimiento astronómico.

La Astronomía en El Salvador tiene como hito el 8 de febrero del año 2000, cuando fue inaugurado el Observatorio Astronómico Prudencio Llach, ubicado en San Juan Talpa, departamento de La Paz.

El recinto fue denominado “Observatorio Astronómico Doctor Prudencio Llach”. Dentro de la cúpula se montó el telescopio Tinsley de 30 cm, donado por la familia Llach. Asimismo, en el Observatorio se cuenta con otros equipos de observación y accesorios que están disponibles exclusivamente para los socios de ASTRO. A la fecha, son unos 80 salvadoreños los miembros de esta asociación.

El terreno y las facilidades que proporcionan el observatorio lo hacen ser uno de los mejores lugares en Centroamérica para los aficionados a la astronomía.

Tres Décadas de ASTRO

Este 2021, ASTRO celebró su aniversario 30. Pese a la pandemia, la agrupación no ha dejado de continuar su rol de promotora de la astronomía entre los salvadoreños. Ahora se valen de las redes sociales. De ese modo, llegan a los guanacos dentro y fuera del territorio salvadoreño.

Así mismo, ASTRO ha continuado con sus habituales sesiones. Dos por mes. Ahora valiéndose de las plataformas virtuales para reunión. Sin embargo, las visitas al observatorio han sido limitadas. Le sugerimos contactar a ASTRO antes de disponer a visitar este recinto astronómico en el país.

Sus cuentas en redes sociales son un canal de acercamiento con la población. Y son de los perfiles con más seguidores, para una entidad de su naturaleza. Puede seguir la información sobre la astronomía en El Salvador en Facebook, Twitter e Instagram.

Conozca más sobre la astronomía en El Salvador y la agrupación de aficionados ASTRO con este video, producido en 2015.

Conozca más sobre la astronomía en nuestro país leyendo el artículo “Citalá, la estrella de El Salvador”.

¡Compártelo en redes sociales!
Editor Guanacos

Editor Guanacos

Related Posts

El Majahual, famosa playa de La Libertad

La Playa El Majahual es una de las playas más famosas y también de las más visitadas de El Salvador. Está situada en el departamento de La Libertad a aproximadamente 34 kilómetros de San Salvador.

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.

El Majahual, famosa playa de La Libertad

La Playa El Majahual es una de las playas más famosas y también de las más visitadas de El Salvador. Está situada en el departamento de La Libertad a aproximadamente 34 kilómetros de San Salvador.

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.