Guanacos

La Leyenda de El Bálsamo de El Salvador

La leyenda de El Bálsamo, el otro árbol nacional de El Salvador, también conocida como la leyenda de Nabá, es una historia de amor entre un príncipe y una princesa de origen indígena, que tuvo lugar durante la época precolombina.

Esta leyenda forma parte de la gran variedad de historias que cuentan y dan a conocer sobre la cultura de los pueblos antiguos que habitaron el país.

Es un relato original del famoso escritor salvadoreño Salvador Salazar Arrué, que se toma como una explicación literaria del origen del árbol del bálsamo en tierras salvadoreñas. Debido a que este es reconocido desde la época precolombina y sus orígenes todavía no han sido claramente establecidos.

La Leyenda de El Bálsamo o Leyenda de Nabá

Imagen de carácter ilustrativo sobre la leyenda de El Bálsamo.
Imagen de carácter ilustrativo sobre la leyenda de El Bálsamo. Imagen cortesía.

Cuenta la leyenda que Nabá una hermosa princesa pipil, se había enamorado de Hoitzi, un príncipe Maya-Quiché, pero, ese amor era prohibido. Atlacatl, el padre de la muchacha, se oponía a esa relación porque el joven pertenecía a otra tribu y eso lo convertía en un enemigo.

A pesar de la oposición de Atlacatl, el príncipe no se rindió. Luchó por su amada, le declaró la guerra y lo enfrentó en una noche tenebrosa de mayo, cuando los ríos desbordaban sus caudales de modo aterrador. Además, desde las espesas montañas de la costa se escuchaba el rugido del océano.

Hoitzi creyó que podía sorprender al astuto Atlacatl, sin embargo, cayó en una terrible emboscada. Su ejército quedó disperso y el campo se cubrió con cadáveres y heridos.

También podría interesarte: La Siguanaba: Todo por Amor.

 El árbol de El Bálsamo, el otro árbol nacional de El Salvador.
 El árbol de Bálsamo, el otro árbol nacional de El Salvador. Fotografía cortesía.

Entre los heridos se encontraba el príncipe Hoitzi, quien fue abandonado por sus atemorizados guerreros. La noticia de la derrota del muchacho llegó rápidamente a oídos de su adorada Nabá.

La princesa corrió inmediatamente al campo de batalla, aprovechando que los vencedores, entre ellos su padre, celebraban su triunfo. Nabá junto a seis de sus mejores y fieles servidoras salieron en medio de la noche tenebrosa para ir en busca de Hoitzi y auxiliarle.

Reportaje acerca del bálsamo. Cortesía de: Canal 11.

Conoce también: Chasca la Virgen del Agua: Leyenda de amor.

Al llegar al lugar, las seis mujeres se dedicaron a ayudar a los sobrevivientes, aunque estos estaban muy mal heridos a tal grado que agonizaban. Las siervas vendaron sus heridas y les dieron a beber agua fresca.

Por su parte, Nabá sostenía sobre sus piernas a Hoitzi moribundo. Sin que las jóvenes se dieran cuenta, eran observadas por un espía de Atlacatl, quien al ver dicha escena corrió a informar a su jefe.

Atlacatl lleno de ira salió en busca de su hija, para comprobar lo que su espía le había contado. Cuando el sol comenzaba a salir, el enojado padre llegó cerca de la zona donde se encontraba Nabá junto a sus enemigos.

Productos elaborados a base de Bálsamo.
Productos elaborados a base de Bálsamo. Fotografía cortesía.

Cegado por el enojo tomó como una traición la acción de Nabá y en un arranque de cólera arrebató el arco de uno de sus guerreros para disparar contra su propia hija. La flecha atravesó el cuerpo de la doncella y murió. Con la misma suerte corrieron las otras mujeres y todas fueron sepultadas en ese lugar.

Después de varios años, en el lugar de la tragedia crecieron siete hermosos árboles de especie desconocida en esa época, los cuales exhalaban un aroma penetrante y emanaban un líquido oscuro que curaba las heridas. Fue así como se cree que surgió el bálsamo y la región donde floreció se conoció como costa del Pacífico y luego “Costa del Bálsamo”.

Relato de la leyenda de El Bálsamo. Vídeo cortesía de: Dina Murillo.

Conoce también: Las Lágrimas de Agüijuyo: Una Leyenda de Amor.

¡Compártelo en redes sociales!
Aleyda Reyes

Aleyda Reyes

Related Posts

Náhuat y su primer diccionario en El Salvador

El Salvador contará con su primer diccionario náhuat. Una obra creada con ayuda de Doña Nantzin Sixta Pérez de 81 años, una salvadoreña hablante nativa de la lengua en el país. Este libro contribuirá y será también parte de los esfuerzos que se realizan para mantener y revitalizar el náhuat, lengua indígena que todavía se habla en el territorio nacional.

Playas de El Salvador: Las más recomendadas

Las playas de El Salvador son un destino turístico escogido por nacionales y extranjeros en períodos vacacionales. La franja costera marina del país está compuesta por diversas playas que, inclusive, han sido reconocidas internacionalmente por sus características únicas.

Cihuatán, Ron Salvadoreño Embajador en el Mundo

Cihuatán es una empresa salvadoreña que, por más de quince años, se han dedicado a la industria del ron. Gracias a su característico sabor y una imagen que está fuertemente inspirada en los mayas, han logrado posicionar su producto como el ron embajador de El Salvador en el mundo.

Náhuat y su primer diccionario en El Salvador

El Salvador contará con su primer diccionario náhuat. Una obra creada con ayuda de Doña Nantzin Sixta Pérez de 81 años, una salvadoreña hablante nativa de la lengua en el país. Este libro contribuirá y será también parte de los esfuerzos que se realizan para mantener y revitalizar el náhuat, lengua indígena que todavía se habla en el territorio nacional.

Playas de El Salvador: Las más recomendadas

Las playas de El Salvador son un destino turístico escogido por nacionales y extranjeros en períodos vacacionales. La franja costera marina del país está compuesta por diversas playas que, inclusive, han sido reconocidas internacionalmente por sus características únicas.

Cihuatán, Ron Salvadoreño Embajador en el Mundo

Cihuatán es una empresa salvadoreña que, por más de quince años, se han dedicado a la industria del ron. Gracias a su característico sabor y una imagen que está fuertemente inspirada en los mayas, han logrado posicionar su producto como el ron embajador de El Salvador en el mundo.

La Finca Rauda y sus impresionantes miradores

La Finca Rauda, ubicada en Alegría, Usulután, se ha convertido en uno de los destinos turísticos más populares en el oriente de El Salvador.