Guanacos

Las Lágrimas de Agüijuyo: Una Leyenda de Amor

Agüijuyo es el nombre de una princesa, protagonista de una triste historia de amor, como el nombre de uno de los atractivos turísticos más conocidos de Atiquizaya, en el departamento de Ahuachapán.

La leyenda de Las Lágrimas de Agüijuyo es un relato de los antepasados indígenas y la popularidad de esta es tan notable que uno de los atractivos turísticos de la zona lleva su nombre, el Turicentro Agüijuyo.

La leyenda de las Lágrimas de Agüijuyo

Esta leyenda indígena cuenta la historia de la princesa Agüijuyo y el príncipe Zunca, una pareja que estaba enamorada, pero que no pudieron mantenerse unidos y vivir su amor.

Cuenta la leyenda que en un inicio, el príncipe correspondió el amor de la princesa, pero pasado un tiempo, su amor se volvió imposible, debido a rumores que deshonraron a la hermosa joven, sembrando la duda en su amado.

Estos rumores fueron esparcidos por Garucho, el hermanastro de Agüijuyo, quien sentía celos del príncipe porque los padres de ambos lo tenían en buena estima. Contrario a Garucho, quien se decía tenía un gran odio en su corazón.

Estatua en honor a la princesa Aguijuyo
Estatua en honor a la princesa Aguijuyo. Fotografía cortesía: Elsalvador.com

El hermanastro de la princesa la difamó expresando que ella ya no era virgen, lo que causó una gran sorpresa entre los pobladores y las familias de los protagonistas. Por ello, la pareja se separó.

La princesa no soportó el dolor por el desprecio de Zunca y tomó la decisión de encerrarse en su habitación para siempre y no hablar con nadie.

Después de algún tiempo, el príncipe se dio cuenta de su error, encerrándose también en su hogar. En la decisión de ambos jóvenes también influyeron los padres, pues ellos no estaban de acuerdo con la relación amorosa de sus hijos.

Pasaron los días y finalmente los enamorados murieron de tristeza, según se relata en el pueblo.

Garucho, al darse cuenta de ello, quiso enmendar su error, afirmando que todo lo que había dicho eran mentiras, pero ya era tarde. La pareja, ya fallecida, no podía ser salvada.

Los pobladores se entristecieron demasiado con la muerte ambos, derramando una gran cantidad de lágrimas hasta formar nacimientos de agua. Estas siguen fluyendo en el presente y alimentan las piscinas del Turicentro Agüijuyo en Atiquizaya.

Te podría interesar: Chasca la Virgen del Agua: Leyenda de amor.

Una de las piscinas del turicentro Aguijuyo
Una de las piscinas del turicentro Aguijuyo. Fotografía cortesía: Elsalvador.com.

Turicentro Agüijuyo

El turicentro Agüijuyo se sitúa en el cantón Zunca, municipio de Atiquizaya, departamento de Ahuachapán, a un kilómetro al noroeste de la ciudad, sobre la calle que conduce hacia San Lorenzo.

El turicentro es parte de más de una veintena de manantiales del municipio ahuachapaneco. Cuenta con piscinas naturales de agua cristalina, rodeadas de árboles y una hermosa vegetación.

Fotografía de Atiquizaya
Atiquizaya es un municipio popular de Ahuachapán y está lleno de historias.

Según entrevista en Elsalvador.com, Marcos Hidalgo, el administrador del turicentro, la piscina donde está el nacimiento de agua mide 15 metros de ancho, 35 de largo y tiene dos metros máximos de profundidad.

A su vez, afirma que no existe una fecha exacta de cuándo fueron construidas las piscinas, pero hay pobladores de más de 90 años que comentan que aprendieron a nadar en ellas cuando eran pequeños.

El turicentro atrae a la población gracias a su temperatura agradable, por lo que los turistas pueden refrescarse nadando en las aguas de Agüijuyo. También existe una zona de parrillas para los visitantes, en caso de que desearan cocinar sus alimentos en el lugar.

Este destino turístico puede visitarse de lunes a martes y de jueves a domingo desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. El miércoles no abre al público por trabajos de mantenimiento en las piscinas.

Reportaje realizado sobre el turicentro Agüijuyo. Vídeo cortesía: Noticias 4Vision.

Te invitamos a que leas: Las Leyendas de La Unión: Relatos que No Mueren.

¡Compártelo en redes sociales!
Aleyda Reyes

Aleyda Reyes

Related Posts

Balnearios en Santa Ana, oferta turística salvadoreña

El Salvador cuenta con una amplia oferta turística. Desde diferentes rutas, como la ruta del café, la ruta fresca o la ruta de las flores, como también opciones en el occidente de El Salvador, como balnearios en Santa Ana, que buscan el sano esparcimiento de sus visitantes.

Miguel Ángel Chinchilla y su proyecto de paquines salvadoreños

Miguel Ángel Chinchilla es un escritor salvadoreño quien ha trabajado en múltiples géneros literarios a lo largo de su carrera. Además de sus aportes en literatura, Chinchilla también se ha adentrado en el mundo de la radiofonía y, recientemente, en un proyecto para acercar las leyendas salvadoreñas a la juventud.

Balnearios en Santa Ana, oferta turística salvadoreña

El Salvador cuenta con una amplia oferta turística. Desde diferentes rutas, como la ruta del café, la ruta fresca o la ruta de las flores, como también opciones en el occidente de El Salvador, como balnearios en Santa Ana, que buscan el sano esparcimiento de sus visitantes.

Teatro Nacional de San Salvador, el más antiguo de Centroamérica

El Teatro Nacional de San Salvador es uno de los espacios en el país más importantes para las artes escénicas. Su importancia es tal que también ha sido declarado como uno de los Monumentos Nacionales de El Salvador.

Miguel Ángel Chinchilla y su proyecto de paquines salvadoreños

Miguel Ángel Chinchilla es un escritor salvadoreño quien ha trabajado en múltiples géneros literarios a lo largo de su carrera. Además de sus aportes en literatura, Chinchilla también se ha adentrado en el mundo de la radiofonía y, recientemente, en un proyecto para acercar las leyendas salvadoreñas a la juventud.