Guanacos

Guanacos.com estrecha lazos de solidaridad entre salvadoreños

Los salvadoreños somos cachimbones. Y eso se reconoce en cualquier lugar del mundo. Pocas cosas achican a los guanacos. Y algo es seguro, siempre salen más fuertes ante cualquier adversidad. 

Además de su entrega, pasión e ingenio, los salvadoreños se caracterizan por su solidaridad. Ya sea entre los guanacos que están en el país o aquellos que han tenido que echar raíz en otra tierra. 

Los salvadoreños no dudamos en apoyarnos. En estos tiempos de COVID-19 han sido muchos los guanacos que han destacado por su inventiva, coraje o altruismo.

https://www.facebook.com/guanacoscom/videos/1667929986695350/

Y esas historias, plasmadas en este espacio de guanacos y para guanacos, han despertado la solidaridad de los salvadoreños, incluso fuera de nuestras fronteras.

Precisamente ellos, que no olvidan su terruño y sus costumbres, no dudan en dar una mano a otro guanaco. 

Como Guanacos.com nos hemos dado a la tarea de resaltar lo bello del país. Nuestra misión es exponer las buenas noticias, las grandes acciones de los salvadoreños.

Así, a través de nuestras notas nos hemos convertido en una plataforma que no solo informa, sino que conecta a los salvadoreños en todo el mundo. 

Leer también: Salvadoreños siempre listos para ayudar en emergencias

Un ejemplo digno de resaltar

Digna Segovia captó la atención de los salvadoreños por su entrega por servir. Esta enfermera se viralizó en redes sociales al dirigirse en bicicleta al  Hospital Nacional Dr. Jorge Mazzini Villacorta, en Sonsonate.

Su acción desató diversos comentarios entre los salvadoreños. Pero en general destacaron ese espíritu para superar cualquier adversidad. 

Guanacos estrecha lazos de solidaridad entre salvadoreños
Digna Segovia en su recorrido en bicicleta hacia su trabajo. Foto Cortesía.

“A mí me encanta mi profesión”, nos dijo esta enfermera con más de 30 años de experiencia. Para ella, el mejor premio de su profesión es ver salir adelante a los pacientes.


Su historia no solo llamó la atención en El Salvador. También tocó el corazón altruista de una salvadoreña que decidió darle una mano.

Leer también: Real Ebriedad, un club salvadoreño de gran corazón con la comunidad

Solidaridad guanaca

La historia de Digna Segovia trascendió fronteras. Tere, una salvadoreña con más de 30 años residiendo en Estados Unidos, contactó a la redacción de Guanacos tras leer su caso. 

La idea de esta guanaca: apoyar a esta enfermera sonsonateca. “Lo que me motivó a ayudarla fue su entereza por llegar a su trabajo”, explicó. 

Para Tere, el caso de Digna refleja su profesionalismo y responsabilidad. 

Guanacos estrecha lazos de solidaridad entre salvadoreños
Digna junto a compañeros de trabajo. Foto cortesía.

El corazón solidario de esta salvadoreña residente en Estados Unidos ha ayudado a muchos a través de los años. Tere comenta que con su iglesia apoyan cada fin de año a comunidades de su zona.

“Mi mayor deseo es ayudar a mi gente, como con un banco de comida para ancianos o niños, pues siempre fue el deseo de mi madre”, contó. 

Corazón agradecido

Tras contactarse con Tere, Digna nos comentó haber sentido un sinfín de emociones. Dijo estar sorprendida porque su historia tocara el corazón solidario de una salvadoreña. 

 “Tuve muchas emociones bonitas porque nunca creí que había quienes se interesan por el esfuerzo de alguien por cumplir con su trabajo”, explicó. 

Guanacos estrecha lazos de solidaridad entre salvadoreños
Digna es clara: su pasión es servir al prójimo. Foto cortesía.

Esta sonsonateca luchadora reiteró su agradecimiento a Dios y a Tere, por haber estrechado ese lazo de solidaridad. 

“Aún existen personas de buena voluntad y actitudes nobles por reconocer la labor de profesionales de la salud. Uno hace su trabajo sin  pensar en beneficios personales”, reiteró.

Puede leer: Joven surfista muestra su solidaridad ante la crisis

¡Compártelo en redes sociales!
Gabriel Recinos

Gabriel Recinos

También podría interesarte

El Majahual, famosa playa de La Libertad

La Playa El Majahual es una de las playas más famosas y también de las más visitadas de El Salvador. Está situada en el departamento de La Libertad a aproximadamente 34 kilómetros de San Salvador.

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.

El Majahual, famosa playa de La Libertad

La Playa El Majahual es una de las playas más famosas y también de las más visitadas de El Salvador. Está situada en el departamento de La Libertad a aproximadamente 34 kilómetros de San Salvador.

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.