Guanacos

Real Ebriedad, un club salvadoreño de gran corazón con la comunidad

La casta de campeón surge en los momentos más complicados. Y eso es algo que ha demostrado un equipo de fútbol amateur en el municipio de Sacacoyo, departamento de La Libertad. 

El Real Ebriedad es un cuadro histórico de la localidad. Tiene más de 20 años de existir, nos comenta Daniel Rivas, capitán del equipo. El arraigo con la zona es innato, añade. 

“La mayoría de sus jugadores son de Sacacoyo, del casco urbano; otros son de Ateos, que es un cantón de Sacacoyo”, cuenta Daniel. 

La casta de campeón surge en los momentos más complicados. Y eso es algo que ha demostrado un equipo de fútbol amateur en el municipio de Sacacoyo, departamento de La Libertad.
Los jugadores del Real Ebriedad durante una de las entregas de víveres. Foto cortesía.

La situación de emergencia por el COVID-19 cambió por completo el panorama del municipio. Este salvadoreño comenta que el virus ha afectado bastante en la zona.

“Es un pueblo de bajos recursos y hay bastantes familias que solo tienen ingresos por un miembro de la familia; trabajan en maquilas y son las primeras que cerraron”, explicó.

Estos guanacos no se quedaron con los brazos cruzados. Colgaron los tacos por un momento para ayudar a su comunidad, esa que los ha apoyado desde las gradas.

Puede leer: Héctor Gómez, el entrenador virtual de los niños durante la emergencia

Ayudando a la comunidad

Una conversación entre cheros dio paso a la acción altruista de estos guanacos. Daniel cuenta que estaba reunido con otro miembro del equipo y buscaron cómo poder ayudar a la gente.

“Entonces surgió la idea de recaudar fondos, escribimos al WhatsApp del grupo a ver si nos apoyaban”, contó. 

El llamado fue atendido por los miembros del Real Ebriedad. Incluso algunas personas de la barra del equipo se sumaron. 

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=2129045407241984&id=1749065705239958

“Así salió la ayuda y ya hemos realizado dos entregas: la primera fue el domingo 10 de mayo y la otra el pasado 17 de mayo”, dice este salvadoreño.

En estas dos salidas han visitado el cantón La Montañita, Siete Ranchos, Ticuma, Buena Vista, y Solmina. Gracias a su esfuerzo, 105 familias han sido beneficiados con la entrega de víveres. La idea es llegar a más. 

Puede leer: «Mágico» González, el genio salvadoreño que deslumbró al fútbol mundial

En la rebusca 

Daniel comenta que el equipo está motivado a seguir adelante ayudando a la comunidad. Pero que para ello están buscando recaudar más fondos. 

“Primero Dios haremos más entregas”, señala este salvadoreño. 

Daniel cuenta que ya se han reunido como equipo para ver cómo generar más ingresos. La disposición por ayudar está, pero también están teniendo dificultades económicas.

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=2130369983776193&id=1749065705239958

Pero eso en lugar de desanimarlos, los lleva a rebuscarse. 

A través de su página de Facebook han organizado una rifa. Para hacerle honor al nombre del club, están rifando una “pata de elefante”. 

“Esperamos que mucha gente nos apoye en esta iniciativa”, menciona este salvadoreño. 

Puede leer: Joven surfista muestra su solidaridad ante la crisis

Experiencias que llegan al corazón

Es la primera vez que este equipo salvadoreño se embarca en una tarea altruista de este nivel. 

Daniel explica que la experiencia los deja sin palabras. 

“Uno se queda sin palabras al ver a las personas que con poco cómo se alegran de su corazón, al ver la sonrisa de los ancianitos cuando uno les lleva la ayuda”, añade. 

La felicidad y el orgullo por el esfuerzo que están haciendo los impulsa a seguir adelante. 

La casta de campeón surge en los momentos más complicados. Y eso es algo que ha demostrado un equipo de fútbol amateur en el municipio de Sacacoyo, departamento de La Libertad.
Estos guanacos esperan hacer más entregas y ayudar a la población. Foto cortesía.

Daniel cuenta que uno de los momento que más los tocó fue en el cantón Ticuma. Donde ayudaron a una pareja de ancianos. 

Este salvadoreño cuenta que la señora se sorprendió, al verlos. Pero que al ver que llevaban ayuda, se puso a llorar. 

Nos dijo “Dios los ha puesto en el camino de nosotros porque sinceramente no teníamos nada para comer en este día”, comenta.  Daniel hace un llamado para que otros salvadoreños se animen a ayudar.

“Con lo poco que podamos aportar, vamos a ver a las personas sonrientes, que no van a aguantar hambre”, dice.  

¡Compártelo en redes sociales!
Gabriel Recinos

Gabriel Recinos

También podría interesarte

El Majahual, famosa playa de La Libertad

La Playa El Majahual es una de las playas más famosas y también de las más visitadas de El Salvador. Está situada en el departamento de La Libertad a aproximadamente 34 kilómetros de San Salvador.

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.

El Majahual, famosa playa de La Libertad

La Playa El Majahual es una de las playas más famosas y también de las más visitadas de El Salvador. Está situada en el departamento de La Libertad a aproximadamente 34 kilómetros de San Salvador.

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.