Guanacos

Participaciones de El Salvador en el Desfile de las Rosas

Rodrigo Portán

El Desfile de las Rosas, conocido también como “Rose Parade” cumple su edición 134 en de enero 2023. Este evento anual, celebrado en Pasadena, California, Estados Unidos, reúne un alrededor de 700,000 visitantes. Bandas de El Salvador han participado en el Desfile de las Rosas en diversas ocasiones, representando al Pulgarcito de América en el extranjero.

Durante este recorrido, las carrozas son el principal atractivo, junto con las bandas musicales previas al partido de fútbol en el Rose Bowl. Para su edición 134, el desfile contará con la participación de mil voluntarios, además de organizadores que se encargan de preparas las carrozas, desde la parte técnica hasta su decoración.

El Salvador en el Desfile de las Rosas

La participación más reciente de El Salvador en el Desfile de las Rosas se dio en 2020. Vídeo cortesía de: Marcela Mendoza.

Desde el 2001, los organizadores del Rose Parade incluyeron bandas latinas para amenizar el ambiente del desfile. Además, la primera agrupación latina en participar fue la Banda Escolar de Guayanilla, de Puerto Rico.

El Salvador ha participado en tres ocasiones en el desfile. Las bandas que han viajado a Pasadena han sido:

  • Banda Nuestros Ángeles de El Salvador (2008).
  • Banda El Salvador (2013).
  • Banda El Salvador: Grande Como su Gente (2020)

Banda Nuestros Ángeles de El Salvador

Participación de la Banda Nuestros Ángeles de El Salvador en el Desfile de las Rosas.
Participación de la Banda Nuestros Ángeles de El Salvador en el Desfile de las Rosas. Fotografía cortesía.

La primera participación de El Salvador en el Desfile de las Rosas fue con la Banda Nuestros Ángeles de El Salvador. Según Carlos Folgar, Director General de la Banda, el sueño de representar al país, a través de este desfile, nació en 2005. A través de la gestión de la Asociación de Salvadoreños en Los Ángeles (ASOSAL) y la Asociación Internacional de Mujeres Salvadoreñas (AIMSA) enviaron un primer vídeo para ser seleccionados.

Tras realizar diferentes correcciones al mismo, uniendo las bandas del Instituto Nacional Francisco Meléndez (INFRAMEN) y el Instituto Nacional Isidro Menéndez (INIM), se envía un segundo vídeo. Además, este fue grabado en Los Planes de Renderos, debido a que Folgar se preguntó qué añoran los salvadoreños en Estados Unidos, aparte de las pupusas, y “Los Planes”, fue la mejor opción.

Portada del libro sobre la banda Nuestros Ángeles de El Salvador en el Rose Parade
Carlos Folgar y Edgardo Moreno publicaron un libro sobre la participación de la banda Nuestros Ángeles de El Salvador, el cual puede leer en línea haciendo click aquí. Fotografía cortesía.

Conozca también: Salvis Unidos NYC, Viviendo el amor a El Salvador desde EUA.

Este segundo vídeo fue aprobado de entre 10 países latinoamericanos candidatos para participar en el evento, por el comité del Rose Parade. El 15 de noviembre de 2006, el presidente del comité se comunicó con las autoridades del INFRAMEN para anunciarles su participación.

La Banda Nuestros Ángeles de El Salvador estaba conformada por 9 instituciones:

  • Instituto Nacional Isidro Menéndez (INIM) de San Miguel.
  • Instituto Nacional Francisco Menéndez (INFRAMEN) de San Salvador.
  • Instituto Nacional Thomas Jefferson (INTJ) de Sonsonate.
  • Instituto Nacional de Santa Ana (INSA).
  • Instituto Nacional de San Bartolo (INSAB).
  • Instituto Nacional Abraham Lincoln de Aguilares (INAL).
  • Instituto Nacional de Usulután (INU).
  • Instituto Nacional “Walter Thilo Deininger” de Cojutepeque.
  • Escuela Técnica Militar de Aviación (ETAM).

Finalmente, la agrupación participó el 1ero de enero de 2008, convirtiéndose así en la primera representación de El Salvador en el Desfile de las Rosas.

Participación de la Banda Nuestros Ángeles de El Salvador en el Desfile de las Rosas. Vídeo cortesía de: Mi Casa en El Salvador.

También puede leer: Estudiantes salvadoreños destacados internacionalmente en robótica.

Banda El Salvador

La segunda participación de El Salvador en el Rose Parade se dio en 2013, a través de la Banda El Salvador. “¡Arriba El Salvador!” era la frase característica de los 260 estudiantes provenientes de Juayúa, Sonsonate, que viajaron a la edición del desfile de ese año.

“Estamos muy orgullosos de representar a nuestro país en el Desfile de las Rosas y los muchachos están muy emocionados de iniciar el viaje”, comentó Juan Carlos Lovato. La banda viajó por tierra, similar a lo realizado por la Banda Nuestros Ángeles de El Salvador en años anteriores.

“Cuando les dijimos que viajarían en autobús en lugar de avión, los cipotes saltaron de alegría y decían que iban a conocer México y a comer comida realmente mexicana. La verdad, fue una reacción muy buena, que yo no me esperaba”, expresó Edgardo Moreno, coordinador del grupo.

Reportaje sobre la participación de la Banda El Salvador en el Desfile de las Rosas de 2013. Vídeo cortesía de: Edgardo Moreno.

Conozca: FUSALMO, Talento nacional representa al país en Suiza.

Banda El Salvador: Grande Como Su Gente

La Banda El Salvador: Grande como su Gente en su participación en el Desfile de las Rosas en 2020 - Rose Parade El Salvador 2020.
La Banda El Salvador: Grande como su Gente en su participación en el Desfile de las Rosas en 2020. Fotografía cortesía.

En el 2020, El Salvador participó por tercera vez en el desfile con la Banda El Salvador: Grande como su Gente, integrada por estudiantes de distintos institutos públicos de 52 municipios del país. La banda estudiantil estaba integrada por 200 jóvenes músicos y bailarines.

A través de apoyo gubernamental y patrocinios del sector privado, hicieron posible el viaje y estadía en Estados Unidos. La banda también participó en diversos conciertos, incluyendo uno en Disneyland. Además, participó en una “band fest”, competencia entre otras 19 bandas de marchas en el Desfile de la Rosas.

En la edición de 2013, además de la banda salvadoreña, participaron agrupaciones de Japón, Dinamarca, México y, finalmente, Costa Rica. Además, la transmisión televisiva del Rose Parade tuvo una audiencia de 30 millones de espectadores alrededor del mundo.

Participación de la Banda El Salvador: Grande Como Su Gente en el Rose Parade de 2020. Vídeo cortesía de: Alejandro Mineros.

Podría interesarle: Frank Rubio, Astronauta Salvadoreño a la Luna.

La presencia latina en el “Rose Parade”

Diseño de la carroza del Claremont Mckenna College, que participará en el desfile. Imagen cortesía.

Stacey Leyva, estudiante de Claremont Mckenna College, de California, es voluntaria en la decoración de la carroza de su universidad. “Me siento muy emocionada por estar en el desfile por primera vez. Este año el mensaje de nuestra carroza es: “Preparando lideres para el futuro”, agregó Leyva.

Por otro lado, el jefe de mecánicos de “Fiesta Float”, Abel Ledesma, comenta que la experiencia es algo que no puede describirse con palabras.

Banda El Salvador: Grande Como Su Gente haciendo su recorrido en el Desfile de las Rosas
Banda El Salvador: Grande Como Su Gente haciendo su recorrido en el Desfile de las Rosas. Fotografía cortesía.

A su vez, el mecánico Adán López dijo: “Es un orgullo que los latinos estemos en todo presente, y haciéndonos más fuertes cada día para que toda la gente nos vea a nivel nacional e internacional”.

En el año 2020, el desfile también contó con importante presencia latina, pues la anfitriona fue la argentina Laura Farber. Además, contó con la presentación de bandas musicales de México, Puerto Rico, Costa Rica y por supuesto, El Salvador.

Participación de las bandas latinas en el Desfile de las Rosas. Vídeo cortesía de: Jose Campos.

Conozca también: “Antes la Lluvia”, película salvadoreña destaca en Estados Unidos.

La historia del Desfile de las Rosas

Profesor Charles Frederick, fundador del Desfile de las Rosas.
Profesor Charles Frederick, fundador del Desfile de las Rosas. Fotografía cortesía.

Este desfile es una tradición que inició en 1890 cuando el profesor Charles Frederick, presidente del Club de Caza Valle de Pasadena, decidió crear una celebración para conmemorar el clima de California. Los miembros del club invitaron a sus vecinos de la Costa Este para una celebración a mediados de invierno, donde, además, podrían disfrutar de actividades bajo el sol de California.

La abundancia de las flores en la niebla del invierno, agregó el encanto de California al show, ya que adornarían las carrozas que transitarían por el desfile. “La gente está sepultada por la nieve en Nueva York. En California, florecen las flores y nuestras naranjas están a punto de madurar. Organicemos un festival para contarle al mundo sobre nuestro paraíso”, anunció el profesor Frederick durante una reunión del club.

Carroza con automóviles en el Rose Parade
1920, la trigésima primera edición del desfile marcó el fin de la era de las carrozas de caballos. Comenzaron a verse carrozas con automóviles. Fotografía cortesía.

Se dice que el primer desfile contó con la presencia de tres mil personas. Inicialmente se presentaban caballos con carrozas, pero fueron sustituidos eventualmente por la llegada de los automóviles.

A pesar de la tradición, el 2021 fue el año en que el desfile no se realizó en 75 años, a causa del Covid-19. Finalmente, el desfile fue interrumpido entre 1942 y 1945 a causas de la Segunda Guerra Mundial.

Repaso del Desfile de las Rosas en su edición de 2022. Vídeo cortesía de: Familia Martinez Villagran.

También podría interesarle: Festival Guanaco celebra su 13ra edición.

¡Compártelo en redes sociales!
Editor Guanacos

Editor Guanacos

También podría interesarte

El Salvador crece en Nearshore Software Development

En materia de desarrollo digital, El Salvador se ha convertido en un referente importante a nivel internacional. El Nearshore Software Development ha permitido que sus profesionales brinden servicios de alta calidad a través del mundo.

Restaurantes salvadoreños en España

El sabor de la comida de El Salvador resulta nostálgico para muchos salvadoreños que viven fuera del país. Gracias a nuestra variada gastronomía, se han abierto espacios para degustar nuestros platillos en el extranjero, prueba de ello, son diferentes restaurantes salvadoreños en España.

Parque Bicentenario, pulmón de la capital de El Salvador

El Parque Bicentenario ubicado entre los departamentos de San Salvador y Antiguo Cuscatlán, no solo es un parque boscoso, sino que también funciona como un pulmón natural en la capital de El Salvador.

El Salvador crece en Nearshore Software Development

En materia de desarrollo digital, El Salvador se ha convertido en un referente importante a nivel internacional. El Nearshore Software Development ha permitido que sus profesionales brinden servicios de alta calidad a través del mundo.

Applaudo Studios, soluciones digitales salvadoreñas en el mundo

El mundo del mercado digital salvadoreño cuenta con diferentes empresas que han fomentado el crecimiento tecnológico en El Salvador. Applaudo, desde el 2013, han trabajado para brindar soluciones digitales al mundo entero.

Restaurantes salvadoreños en España

El sabor de la comida de El Salvador resulta nostálgico para muchos salvadoreños que viven fuera del país. Gracias a nuestra variada gastronomía, se han abierto espacios para degustar nuestros platillos en el extranjero, prueba de ello, son diferentes restaurantes salvadoreños en España.

Parque Bicentenario, pulmón de la capital de El Salvador

El Parque Bicentenario ubicado entre los departamentos de San Salvador y Antiguo Cuscatlán, no solo es un parque boscoso, sino que también funciona como un pulmón natural en la capital de El Salvador.