Guanacos

10 canciones que no pueden faltar en una fiesta guanaca

Zipy Tiyo

Se acerca el fin del año 2019 y todo buen salvadoreño, indistintamente del lugar del mundo en que se encuentra, despedirá el año con la música nostálgica que resuena en su corazón y hace vibrar sus raíces guanacas.

Estas son 10 canciones que no pueden faltar en una fiesta de fin de año, sea pequeña fiesta o un “pachangón” de grandes proporciones. Algunas son de orquestas salvadoreñas y otras de grandes agrupaciones latinoamericanas que ocupan un lugar especial en el gusto musical de todo salvadoreño.

Aquí nuestras 10 recomendaciones de canciones indispensables:

1-La Bala -Los Hermanos Flores

Esta canción formó parte del primer album de larga duración de los Hermanos Flores, grabado en 1970. Es uno de los principales clásicos de la música salvadoreña. En el 2014 grabaron la nueva versión: “La Bala Digital” donde ya no se saca el pañuelo sino el smartphone para tomarse una selfie.

2-Se Me Perdió La Cadenita -La Sonora Dinamita

Una de las canciones clásicas de la Sonora Dinámita, que los salvadoreños adoptamos hace mucho tiempo. La Sonora Dinámita, que se formó en los años sesentas en Medellín, Colombia, ejerció una enorme influencia en el gusto musical de los salvadoreños y en nuestros artistas.

3-Golpe con golpe -Pastor López

“Esa es la ley del amor que yo aprendí…” Originalmente grabada por Pastor López y su Combo en 1974. Pastor López es un músico venezolano que se radicó en Colombia. Su mejor música se puede encontrar en Spotify.

4-Sabrosa Cumbia -Marito Rivera y Bravo

Marito Rivera nació en San Miguel en 1964 y a la fecha sigue muy activo. Esta es su más famosa canción. “Es la cumbia la que manda en mi país, este ritmo sabrosón de El Salvador”… Fue grabada en los años ochentas.

5-Ay Chave -La Sonora Dinamita

Esta canción, en la voz líder de Lucho Argaín, no dice mucho pero es una de las canciones de fin de año más pegajosas de todos los tiempos. Grabada originalmente en los años setentas, fue uno de las destacadas del disco “20 Años de Grandes Exitos” de 1980.

6-Linda Muchachita -Los Hermanos Flores

Una de las más memorables canciones en la trayectoria de más de 56 años de los Hermanos Flores, agrupación fundada en San Vicente en 1962 por el músico Andrés Rodriguez. La banda sigue activa a la fecha. Esta canción nos trae recuerdos de Nory Flores, la voz femenina líder de la banda.

7-La Computadora -Orquesta San Vicente

“Computa, computa, computaaaaadora, búscame a la chica que me adora… si encuentras una flaca, en buena hora”, dice la canción más recordada de la Orquesta San Vicente, fundada por el maestro Tito Flores de San Vicente.

8-Traicionera -Pastor López

Esta canción fue popularizada a finales de los setentas por el venezolano Pastor López, pero es original de un grupo peruano llamado Los Detellos. Fue escrita por el arreglista Manuel Mancilla hace más de 50 años.

9-Colegiala-Los Hermanos Flores

También “Colegiala” es original de una banda peruana. Fue compuesta por el guitarrista y compositor Walter León de Los Ilusionistas. La versión de Los Hermanos Flores que conocemos los salvadoreños es sin duda más pegajosa y mejor instrumentalizada.

10-Soy Guanaco -Fiebre Amarilla

Casi un himno para todo salvadoreño, sobretodo sí se vive lejos. Una de las canciones más populares de La Fiebre Amarilla, tradicional banda de El Salvador, fundada en 1971.

Aquí La Bala Digital https://www.youtube.com/watch?v=x3dHGi7c2OU

¡Compártelo en redes sociales!
Editor Guanacos

Editor Guanacos

Related Posts

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.