Guanacos

Victor Flores: guanaco, chef, barista, emprendedor y líder

Biscuit Factory es la casa de Victor Flores: guanaco, chef, barista, emprendedor y líder. Este emprendimiento familiar, que fue fundado por los padres de Victor en 1999, ahora es uno de los coffee shops de especialidad y restaurante tipo bistro más visibles en San Salvador.

Victor es energía pura, siempre con una sonrisa, disfrutando servir a los demás lo que sus manos preparan. Estos detalles son los que hacen única la experiencia del lugar y los productos de Biscuit Factory.

Padre de Juan Pablo de 2 años 8 meses y José Roberto de 3 semanas de nacido, Victor ha sacado lo mejor de él para encontrar la forma de innovar y seguir llevando alegría a los paladares de sus clientes y el sustento a su familia y la de sus colaboradores.

Victor Flores: guanaco, chef, barista, emprendedor y líder
Victor Flores el Chef Maney
Foto cortesía de Biscuit Factory

Innovación: la constante de Biscuit Factory

Cuando los papás de Victor decidieron emprender buscaron una forma de crear una nueva forma de hacer el tradicional pan dulce guanaco, y es así como se especializaron en hacerlo, pero en versión miniatura.

Me incorporé a la empresa y desde ese momento he estado en la empresa con ellos – sus padres -. Poco a poco me fui ganando la confianza de mis papás dando ideas e innovaciones en el negocio.

Victor Flores – Chef Maney

Desde la incorporación de Victor a Biscuit Factory, después de graduarse de gastronomía, la cosa no ha sido fácil. Sus ideas y su visión no se daban por sentadas, tuvo que trabajar duro, sudar la camiseta y demostrar que podía liderar la operación y manejar la imagen de la marca.

Victor Flores: guanaco, chef, barista, emprendedor y líder
La familia Flores. Todos son una parte importante en la operación de Biscuit Factory
Foto cortesía de Biscuit Factory

Victor Flores: Líder en medio de la crisis

Las crisis son una constante en los emprendedores, en los medianos y pequeños empresarios. Victor asegura que “los emprendedores siempre estamos en crisis, el dinero no siempre es abundante, el manejo de liquidez siempre es un reto”. Pero de inmediato completa la idea: “pero eso solo nos hace ser más creativos”.

Las medianas y pequeñas empresas en El Salvador, que son casi 350 mil, dan empleo a alrededor de 850 mil familias, según datos de Conamype. Ahora, se han visto en la necesidad de reinventarse, de crear nuevas vías de negocio ante la crisis mundial del Covid-19.

Victor se ha convertido en una voz de liderazgo en medio de todo este escenario nuevo para todos los emprendedores. Ha sido una voz fuerte y permanente, en una forma positiva.

Ha dicho en voz alta lo que muchos piensan y al mismo tiempo ha creado nuevas líneas de productos para su negocio. Se ha adaptado a la crisis y la ha recibido con ingenio.

Te puede interesar leer: Un Busito Emprendedor ahora digital

Anticipación y la creatividad

Victor sabe que la emergencia actual tiene condiciones especiales, que es algo que nos sobrepasa, pero reconoce que una de las cosas buenas que hicieron fue siempre anticiparse.

Siguieron de cerca el impacto que venía teniendo. La información les permitió tomar buenas acciones, mantuvieron comunicación permanente con sus clientes en la plataforma por excelencia para ellos de publicidad: las redes sociales.

https://www.facebook.com/BiscuitFactory1/photos/pcb.10158287195800238/10158287194825238/?type=3&theater

Justo un día antes que se prohibiera la atención de personas en mesa, nosotros ya habíamos montado una estación To Go en la cochera de nuestra casa en San Benito, todo esto con la debida difusión en redes sociales, nuestro principal medio de publicidad.

Victor contándonos como encontró oportunidades nuevas

Biscuit Factory se ha ido adaptando a las circunstancias. No ha parado de producir, a cada obstáculo encontraron una nueva forma de hacer las cosas.Y siempre han incluido en esos planes a los colaboradores, la familia extendida de este Coffee Shop 100% guanaco.

Victor Flores: guanaco, chef, barista, emprendedor y líder
Estación To-Go montada en la cochera de sucursal San Benito
Foto cortesía Biscuit Factory

#NoPodemosParar

Esa es la apuesta de Victor Flores en el futuro para Biscuit Factory. Desde que todo empezó han puesto especial atención al cuidado de su equipo de trabajo, es decir las 22 familias que dependen de la operación de este emprendimiento.

Victor Flores, en su faceta de Barista, preparando con sus manos un café.
Foto cortesía Biscuit Factory

Desde el primer momento de esta emergencia hemos extremado las medidas de seguridad e higiene porque la vida de nuestro staff es primero, pero ellos también necesitan tener asegurado su ingreso económico

Victor hablando de su equipo de su familia

No parar es la meta de futuro, crear nuevos productos y servicios, poner atención a las oportunidades que deje este momento y aprender en la marcha lo que funciona, y no, es el objetivo que tienen como marca de familia.

https://www.facebook.com/BiscuitFactory1/photos/pcb.10158302856440238/10158302855865238/?type=3&theater
El pizza kit es una de las innovaciones creadas por Biscuit Factory en medio de la situación actual

La energía, el empeño y la dedicación que esta familia le pone a lo que hace, resalta el espíritu Guanaco. No podíamos dejar de contar su historia y queremos seguir encontrando buenas historias, buenas noticias que contar.

Victor Flores: guanaco, chef, barista, emprendedor y líder
Biscuit Factory sucursal San Benito
Foto cortesía Biscuit Factory

Si quieren acompañar el cafecito de cuarentena con un buen pan, o si quieren preparar una buena pizza en el hogar pues les dejamos los contactos de Biscuit Factory:
Facebook: Biscuit Factory
Twitter, Instagram y Spotify: @biscuitfactory1
Y para pedidos a domicilio: (503) 7736-3314

¡Compártelo en redes sociales!
Editor Guanacos

Editor Guanacos

También podría interesarte

La Gran Vía, un centro comercial al aire libre

La Gran Vía, centro comercial emblemático de El Salvador, fue inaugurada en 2005, considerado el primer “Life Style Center” del país y Centroamérica. Este centro comercial al aire libre destaca por integrar ambiente, estilo y una experiencia de ocio amplia y diversa.

Zonas de alta plusvalía en El Salvador

Las zonas de alta plusvalía en El Salvador han visto impulsada su valorización gracias al constante crecimiento económico y el desarrollo inmobiliario por lo que está pasando actualmente el país. Estas regiones, que no se limitan únicamente a la capital, concentran inversiones, servicios, infraestructura y un ambiente de exclusividad que atrae tanto a inversores nacionales como extranjeros.

Capa Uno, aceleradora de startups en El Salvador

Capa Uno es una de las empresas más relevantes en el ámbito del emprendimiento digital en El Salvador, participando activamente en el dinámico panorama tecnológico del país. Nacida con la misión de fortalecer dicho ecosistema en el contexto nacional, han contribuido ampliamente a la formación, desarrollo y crecimiento de emprendimientos y proyectos innovadores salvadoreños.

Torneo FIMBA 2026 El Salvador

El Torneo FIMBA 2026 en El Salvador será una edición emblemática del Campeonato Panamericano de Maxibásquetbol, la cual promete reunir a más de 300 equipos americanos, junto con invitados especiales de Europa en un evento deportivo y social sin precedentes.

La Gran Vía, un centro comercial al aire libre

La Gran Vía, centro comercial emblemático de El Salvador, fue inaugurada en 2005, considerado el primer “Life Style Center” del país y Centroamérica. Este centro comercial al aire libre destaca por integrar ambiente, estilo y una experiencia de ocio amplia y diversa.

Zonas de alta plusvalía en El Salvador

Las zonas de alta plusvalía en El Salvador han visto impulsada su valorización gracias al constante crecimiento económico y el desarrollo inmobiliario por lo que está pasando actualmente el país. Estas regiones, que no se limitan únicamente a la capital, concentran inversiones, servicios, infraestructura y un ambiente de exclusividad que atrae tanto a inversores nacionales como extranjeros.

Capa Uno, aceleradora de startups en El Salvador

Capa Uno es una de las empresas más relevantes en el ámbito del emprendimiento digital en El Salvador, participando activamente en el dinámico panorama tecnológico del país. Nacida con la misión de fortalecer dicho ecosistema en el contexto nacional, han contribuido ampliamente a la formación, desarrollo y crecimiento de emprendimientos y proyectos innovadores salvadoreños.

Torneo FIMBA 2026 El Salvador

El Torneo FIMBA 2026 en El Salvador será una edición emblemática del Campeonato Panamericano de Maxibásquetbol, la cual promete reunir a más de 300 equipos americanos, junto con invitados especiales de Europa en un evento deportivo y social sin precedentes.