Guanacos

cultura

Olocuilta, la Ciudad de las Pupusas

Ocoluilta, municipio ubicado en La Paz, es reconocido entre los salvadoreños por su riqueza gastronómica. La considerada “Ciudad de las Pupusas”, gracias a su variedad de pupuserías, es también el lugar principal de la preparación de las pupusas de arroz.

Lee más >>

Documental salvadoreño: Uno, la Historia de un Gol

El Mundial España ’82 está grabado en la memoria futbolística de El Salvador, al ser la cita mundialista en la que La Selecta pudo representar por segunda ocasión al país frente a escuadras internacionales del más alto nivel. El documental salvadoreño “Uno, la historia de un gol”, es una manera de rememorar esta hazaña.

Lee más >>

Club La Dalia, el Billar más Antiguo de El Salvador

El club La Dalia, ubicado sobre la cuarta avenida sur, frente a la Plaza Libertad, en el centro de San Salvador, se mantiene como una joya arquitectónica que atrae a todo tipo de visitantes que son testigos y partícipes de distintas actividades culturales que se desarrollan en la capital.

Lee más >>

Dulcerías en El Salvador más famosas

Para los salvadoreños, los dulces típicos son productos nostálgicos. Y las dulcerías en En Salvador están dedicadas a producir estos bocadillos que tanto nacionales como extranjeros disfrutan degustando. Dulces típicos como conservas, jaleas, dulces a base de frutas, como nance o coco, entre otros.

Lee más >>

Alegría y la “Esmeralda de América”

Alegría, municipio de Usulután, es un pueblo colonial ubicado en el oriente del país, hogar de la “Esmeralda de América”, nombre puesto por la reconocida escritora chilena Gabriela Mistral a la Laguna de Alegría.

Lee más >>

Colectivo Alcapate: Antropología Teatral Salvadoreña

La antropología salvadoreña ha encontrado una nueva manera de rescatar las expresiones culturales de El Salvador a través del teatro. Colectivo Acapate, conformado por cuatro profesionales de las Ciencias Sociales y Humanidades, promueven esta práctica enfocada en la cultura y el arte.

Lee más >>

Ex Cines Salvadoreños, Lugares llenos de Nostalgia

Los ex-cines salvadoreños fueron espacios atractivos para aquellos que buscaban relajarse y disfrutar de una buena película en compañía de familia o amigos. Aunque actualmente no se encuentran en operaciones, es innegable que son lugares nostálgicos para los salvadoreños.

Lee más >>

Ilobasco, cuna de artesanos de El Salvador

Ilobasco, perteneciente al departamento de Cabañas, es reconocido como la cuna de artesanos de El Salvador por la elaboración de artesanías de barro. También es considerado uno de los principales centros alfareros y ceramistas de Centroamérica.

Lee más >>