Guanacos

Alfredo Espino: El Poeta Niño

Alfredo Espino conocido como “El Poeta Niño” en el mundo de la literatura salvadoreña, es recordado por su destreza para escribir poemas sobre la realidad de El Salvador y sus paisajes a corta edad.

En la actualidad, el Poeta Niño sigue siendo un referente de la poesía en el país. Además, es uno de los poetas más leídos y está considerado como uno de los autores clásicos de la literatura centroamericana.

Biografía de Alfredo Espino

Fotografía de Alfredo Espino.
Alfredo Espino conocido como el Poeta Niño. Imagen cortesía.

Nombrado como Edgardo Alfredo Espino Najarro, nació el 8 de enero de 1900 en el departamento de Ahuachapán y falleció a los 28 años el 24 de mayo de 1928. Fue el segundo de los ocho hijos que procrearon Enriqueta Najarro de Espino y Alfonso Espino, ambos profesores y poetas.

Creció en un hogar en donde se respiraba poesía y amor hacia el arte. En consecuencia, esto lo motivó a seguir los pasos de sus padres e incursionar en la poesía. 

Durante sus estudios universitarios Alfredo Espino participó en algunas huelgas estudiantiles. Fotografía cortesía.

Alfredo tuvo una esmerada formación académica universitaria que inició en 1920 y finalizó en 1927, cuando se doctoró en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador con una tesis sobre Sociología estética.

En su etapa universitaria, fue parte de varias actividades dentro de la institución. Incluso se dice que participó en manifestaciones hechas por algunos estudiantes, para evitar el alza de los precios de pasaje en tranvía.

Reportaje acerca de Alfredo Espino. Vídeo cortesía de: AudiovisualesUCA.

Además, conozca otros Cinco escritores salvadoreños influyentes en la literatura latinoamericana.

Sus inicios en la poesía

"El Nido", escrito por Alfredo Espino.
“El Nido”, escrito por Alfredo Espino.

La incursión de Alfredo Espino en la poesía salvadoreña inició cuando él era muy joven, por eso se le conoce como el Poeta Niño.

Con el paso de los años el poeta comenzó a publicar colaboraciones literarias en las revistas Lumen, Opinión estudiantil y en los periódicos La Prensa y Diario de El Salvador.

Reportaje acerca de las obras de Alfredo Espino. Vídeo cortesía de: Diario El Salvador.

Conoce también la historia de: Salarrué, Escritor y pintor salvadoreño.

Obras de Alfredo Espino

Portada de "Jícaras Tristes", única obra de Alfredo Espino, publicada de manera póstuma.
“Jícaras Tristes” es su única obra y fue publicada después de su muerte. Imagen cortesía.

Su única obra y con la que se dio a conocer es el libro “Jícaras Tristes” publicado después de su muerte por iniciativa de su padre.

Jícaras Tristes es una pieza literaria creada a partir de una recopilación de 96 poemas. Una parte de esta recopilación fue prologada por un texto esclarecedor del poeta Alberto Masferrer y se publicó en 1932 en el diario Reforma social.

“Los Ojos de los Bueyes”, escrito por Alfredo Espino.

No te pierdas: Seis libros de escritores salvadoreños que leíste en la infancia.

Años más tarde en1936 se publicó la obra completa en forma de libro con el título “Jícaras Tristes”. Dicha obra es considerada como un poemario nacional y está incluida en los programas educativos.

La poesía del escritor es delicada y cuenta con un equilibrio de romanticismo y expresión mesurada, es presentada con un estilo sencillo en sonetos, romances y versos libres. 

Los poemas más conocidos son:

  • “El Nido”.
  • “Ascensión”.
  • “Un rancho y un Lucero”.
  • “Árbol de Fuego”.
  • “Los Ojos de los Bueyes”.
Declamación de poemas escritos por Alfredo Espino. Vídeo cortesía de: AudiovisualesUCA.

Conozca también la historia de Claudia Lars, Poetisa Salvadoreña.

Sus últimos años

“Ascensión”, escrito por Alfredo Espino.

Sus últimos años de vida se volvieron muy adversos; debido a la negativa de sus padres para consentir su casamiento en varias ocasiones. Según algunas fuentes cercanas al poeta y su familia, esta prohibición lo condujo a constantes desequilibrios emocionales y amorosos.

En consecuencia, el Poeta Niño vivió largos períodos de bohemia, en bares y burdeles de la capital salvadoreña. 

“Un Rancho y Un Lucero”, escrito por Alfredo Espino.

Dicha situación se extendió hasta sus últimos días de vida, afectando su salud y ocasionando su muerte la madrugada del 24 de mayo de 1928 en la ciudad de San Salvador, debido una crisis alcohólica; aunque surgieron rumores de que pudo tratarse de un suicidio.

Fue sepultado en el Cementerio General capitalino, pero posteriormente lo trasladaron a la Cripta de los Poetas, en el camposanto Jardines del Recuerdo.

Biografía completa de Alfredo Espino. Vídeo cortesía de: AudiovisualesUCA.

Lee también: Literatura salvadoreña: Conoce los Escritores más Destacados.

¡Compártelo en redes sociales!
Aleyda Reyes

Aleyda Reyes

También podría interesarte

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.