Guanacos

Bebidas Tradicionales de El Salvador

Las bebidas típicas o tradicionales de El Salvador son bebidas de alto consumo nacional. Muchas veces son infaltables en las mesas de los hogares salvadoreños. Estas, además, se elaboran de diferentes maneras y forman parte de las tradicionales del país.

Existe una gran variedad de bebidas tradicionales en la gastronomía salvadoreña. Una forma fácil de clasificarlas es en bebidas frías y también calientes. Guanacos.com recopila un listado de las bebidas frías, además de presentar un repaso histórico y maneras sencillas de preparación.

Historia de las Bebidas Tradicionales

Las bebidas han acompañado al ser humano desde épocas pasadas. Fotografía cortesía.

La historia registra que las bebidas, y en consecuencia, las bebidas tradicionales existen en el mundo desde épocas pasadas, específicamente antes de Cristo.

Con el paso de los años las bebidas fueron cambiando con respecto a su forma de preparación, sabor, además del olor, entre otras características. Por ejemplo, en el siglo de Oro nacieron las aguas olorosas, que vinieron a ser precursoras de los actuales refrescos. 

Por su parte, el consumo de las aguas de cebada se inició en el siglo XVIII, como una bebida refrescante típica de los cafés de Madrid. Además, dichas aguas se popularizaron entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Historia del origen y evolución de los refrescos. Vídeo cortesía de: Refrescantes.

También podría interesarte: Atol de Elote, manjar centenario de El Salvador.

Las Bebidas Tradicionales en El Salvador

La elaboración de refrescos es parte de las tradiciones del país. Fotografía cortesía.

En el caso de las bebidas tradicionales de El Salvador, estas surgieron en los pueblos precolombinos y sufrieron modificaciones con la llegada de los españoles. Las recetas y formas de elaboración de los frescos han cambiado a través del tiempo por diferentes factores tales como las costumbres de cada familia, pueblo o región.

Así también la imposición de la religión española y la celebración de sus fiestas religiosas dieron origen a nuevas dietas alimentarias, métodos y técnicas de preparación de los alimentos.

Preparación del fresco de cebada, una de las bebidas tradicionales de El Salvador. Vídeo cortesía de: Sol Cocina Y Más.

También lee: El Atol de Chilate, la Bebida que Aman los Salvadoreños.

Bebidas Tradicionales de El Salvador: Los refrescos

Bebidas Tradicionales de El Salvador - Tradicionalmente, los refrescos en El Salvador se venden en bolsas plásticas.
Tradicionalmente, los refrescos en El Salvador se venden en bolsas plásticas. Fotografía cortesía.

En relación a las bebidas tradicionales como los refrescos, no existe información específica sobre cuáles son los originarios del país; debido a los cambios que han enfrentado con el paso del tiempo, surgiendo nuevos refrescos o solo algunos cambios en los ya existentes.

Sin embargo, en El Salvador el consumo de los refrescos es todo el año, pero sufre un aumento considerable en los meses más calurosos, de marzo a mayo.

Los refrescos son muy populares por ser las bebidas que más acompañan las comidas o platillos típicos salvadoreños, pero también poseen uso medicinal. Estos pueden ser servidos en huacales de morro, vasos y también bolsas.

Por otro lado, los refrescos son una bebida nostálgica; muchos salvadoreños residentes en el exterior piden a sus familiares que les lleven los ingredientes para prepararlos o cuando visitan el país son las primeras bebidas que degustan. 

Diferentes refrescos de El Salvador. Vídeo cortesía de: Delicias Guanacas.

También conozca: Atol de semilla de marañón – Bebida típica salvadoreña.

Refrescos salvadoreños

Las ventas de refrescos son comunes en lugares como escuelas, plazas o mercados. Fotografía cortesía.

Los refrescos salvadoreños son las mismas bebidas que popularmente se conocen como “frescos”. Al mismo tiempo los frescos pueden definirse como las bebidas de frutas de estación, elaboradas artesanalmente sin aditivos químicos. 

La venta de los frescos se realiza en cualquier parte del país, como instituciones educativas, fuera de fábricas, en parques, restaurantes, comedores, cafeterías, mercados, entre otros lugares. 

También en algunos pueblos como Izalco en Sonsonate, es tradición antigua consumir frescos de canela en celebraciones como las cofradías que se realizan cada año en diferentes barrios del pueblo.

Probando diferentes refrescos salvadoreños. Vídeo cortesía de: YouTubero Salvadoreño.

Tipos de refrescos

Bebidas Tradicionales de El Salvador - La cebada es uno de los refrescos de El Salvador más populares.
La cebada es uno de los refrescos de El Salvador más populares. Fotografía cortesía.

Según la tradición oral los tipos de refrescos tradicionales del país son: Los de temporada y los que no son de temporada, elaborados a base de frutas y también semillas.

  • Los de temporada: Son los que se van preparando según el periodo de cosecha de las frutas con las que se elaboran. Estos podrían ser los más consumidos porque se agotan más rápido. 
  • Los de no temporada: Son los que se consumen en cualquier época del año y posiblemente sean los más tradicionales.

Estos refrescos pueden ser de los siguientes sabores: Arrayán, tamarindo, Jamaica, horchata, además de ensalada, cebada, coco, mora, melón, chan, carao, entre otros.

Diferentes tipos de refrescos salvadoreños. Vídeo cortesía de: Angel Mauricio Rivas Funes.

Receta para preparar horchata

La horchata es una de las bebidas tradicionales de El Salvador más consumidas. Fotografía cortesía.

La horchata es uno de los refrescos más tradicionales en el país, pues está presente en reuniones y fiestas como cumpleaños. Esta puede prepararse a base de morro, arroz, maní o también una combinación de varios ingredientes.

A continuación, se presenta una receta simple tomada de www.recetassalvadorenas.com para elaborar el polvo y refresco de horchata:

Para preparar polvo de horchata salvadoreña natural equivalente a 20-25 vasos de refresco, se necesitan los siguientes ingredientes:

  • ½ libra de arroz 
  • ½ libra de ajonjolí 
  • ½ libra de libra de maní o cacahuete 
  • ½ libra de pepitoria o semilla de ayote
  • ½ libra de semillas de cacao 
  • 1 libra de morro 
  • 2 onzas de canela 
  • 2 semillas enteras de nuez moscada 
  • 2 onzas de culantro (semilla) 
  • 10 semillas de pimienta gorda y azúcar al gusto.
Receta para preparación de horchata de morro. Vídeo cortesía de: Cocina Mamita.

Preparación del polvo de horchata

Bebidas Tradicionales de El Salvador - 
Ingredientes para preparar polvo de horchata.
Ingredientes para preparar polvo de horchata. Fotografía cortesía.

En un comal o cacerola plana, tostar a fuego moderado, cada uno de los ingredientes por separado empezando por el cacao hasta que tome un color dorado, tener cuidado de no sobre tostar nada sobre todo el arroz, cuidado de no quemarlo. 

Agregar la canela hasta el final. Luego unir todo para molerlo, (No debe agregarse agua, porque se necesita hacer la harina o polvo) puede guardarse en un frasco de vidrio limpio y seco.

Extracción de la semilla de morro para preparar horchata. Vídeo cortesía de: YouTubero Salvadoreño.

Preparación del fresco de horchata

Bebidas Tradicionales de El Salvador - Horchata.
La horchata puede prepararse a base de morro, arroz, maní o una combinación de varios ingredientes. Fotografía cortesía.

Se necesita lo siguiente:

  • 3 tazas de agua
  • 1 taza de leche 
  • 8 cucharadas de polvo de horchata 

El primer paso es disolver el polvo de horchata en agua. Luego se debe colar en una manta para colar. Después de colarse se agrega el azúcar al gusto y si se desea se añade más leche. Está listo para servir y degustar.

Receta para preparar horchata salvadoreño. Vídeo cortesía de: Sol Cocina Y Más.

También podría interesarte: La Chicha salvadoreña – Una bebida ancestral.

¡Compártelo en redes sociales!
Aleyda Reyes

Aleyda Reyes

Related Posts

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.