Guanacos

Cascada El Escuco, Tesoro Natural en Sonsonate

En el municipio de Santo Domingo de Guzmán, en el departamento de Sonsonate, al occidente de El Salvador, se encuentra un tesoro natural: la Cascada El Escuco. Este destino turístico se ha convertido en una de las opciones más recomendadas a visitar al realizar turismo interno en el país.

Además, cuenta con la particularidad de que los habitantes de la zona son nahuablantes. Estos buscan rescatar este idioma a través de diversas propuestas, convirtiendo así a la cascada en una zona rica por su valor cultural y turístico.

Descripción de las cascada

La altura de la cascada El Escuco es de más o menos 80 metros de altura.
La altura de la cascada es de más o menos 80 metros de altura. Fotografía cortesía.

Para llegar a esta cascada es necesario realizar una pequeña caminata desde el municipio de Santo Domingo de Guzmán. Esta caminata, además, es realizada a través de paisajes naturales, que permiten llegar hacia este destino turístico.

Según los habitantes de la zona, la cascada tiene una caída de agua de aproximadamente 80 metros, convirtiéndola así en una de las más atractivas en el país. Además, “El Escuco”, proviene del náhuat “Agua que cae”, en alusión a su gran caída.

La cascada El Escuco cuenta con una poza de agua perfecta para los amantes de la natación.
La cascada cuenta con una poza de agua perfecta para los amantes de la natación. Fotografía cortesía.

La poza de agua de la zona es de aproximadamente 5 metros de profundidad, lo que la vuelve perfecta para los amantes de la natación. Nadar dentro de sus refrescantes aguas es una de las experiencias más recomendadas al visitar las cascada.

Tanto los habitantes del lugar, como los turistas que han visitado con anterioridad la cascada, expresan que bañarse en sus aguas es una forma de purificación del cuerpo y una manera para renovar las energías, por el contacto directo con la naturaleza.

Visita a la cascada El Escuco. Vídeo cortesía de: YouTubero Salvadoreño.

Lee también: Cascada Las Pilas, Joya Natural en Morazán.

¿Cómo llegar a las Cascada El Escuco?

Vistazo completo a la caída de agua de la cascada. Fotografía cortesía.

La cascada se ubica a medio kilómetro del municipio de Santo Domingo de Guzmán, en Sonsonate. El pueblo más cercano está a tan solo diez minutos del lugar.

Además, la alcaldía municipal facilitó el acceso a las cascada con un camino de piedras, aunque se recomienda el uso de calzado adecuado para disfrutar apropiadamente la caminata hasta esta joya natural.

Vlog sobre el tesoro natural de la cascada El Escuco. Vídeo cortesía de: SoyIngrid.

Lee también: Lugares Turísticos en el Oriente de El Salvador.

Deportes extremos en la cascada

La práctica de rapel es uno de los atractivos de la cascada. Fotografía cortesía.

Gracias a su altura, la práctica de deportes extremos en la cascada es otra de las opciones imperdibles al visitar este tesoro natural. La práctica de rapel es todo un desafío por el tipo de terreno de la zona, además de la vegetación y los resbaladizo de las paredes de piedra.

Aquellos con experiencia en este deporte, encontrarán en la Cascada El Escuco el lugar idóneo para experimentar una escala de gran dificultad, rodeados, además, de la belleza natural de este destino.

Práctica de rapel en la cascada. Vídeo cortesía de: Profe Alfaro Cultura y Más.

Conoce también la Playa Chiquirín: El rincón escondido en La Unión.

Los nahuahablantes y las artesanías de barro

Turistas practicando rapel en la cascada.
Turistas practicando rapel en la cascada. Fotografía cortesía.

El valor cultural en la zona es otro de los puntos fuertes de la cascada. No solo en ellas, sino en el municipio de Santo Domingo de Guzmán, el náhuat todavía es hablado por sus habitantes, promoviendo también diferentes proyectos para mantener viva esta lengua.

La Secretaría de Asuntos Indígenas de CONCULTURA, en el Taller Nacional sobre Derechos Humanos y Pueblos Indígenas en El Salvador llevado a cabo en 2003, expresó que en el municipio de Santo Domingo de Guzmán se encontraban alrededor de 35 nahuablates. Además, la Fundación Círculo Solidario, en conjunto a la escuela del municipio, se enseña a los alumnos el náhuat como segunda lengua.

También, en la zona es posible comprar artesanías en barro, parte de las artesanías de El Salvador. Los alfareros del municipio ofrecen a los turistas nacionales e internacionales diferentes tipos de productos en artesanía de barro rojo, como comales, utensilios de comida, entre otros.

Las diferentes opciones de aventura en la cascada El Escuco. Vídeo cortesía de: Leonardo Muñoz Cardoza.

Lee también: Laguna de Chanmico – El Cementerio Indígena.

Santo Domingo de Guzmán, hogar de la cascada El Escuco

Iglesia ubicada en el municipio de Santo Domingo de Guzmán.
Iglesia ubicada en el municipio de Santo Domingo de Guzmán. Fotografía cortesía.

El municipio de Santo Domingo de Guzmán fue fundado por náhuas de Kuskatan. Además, obtuvo su nombre en 1572, que ha mantenido hasta la actualidad. Su nombre original, “Witzapan”, significa en idioma náhuat “Río de las Espinas”, o también “El Zarzal”.

La producción de artesanías en barro rojo es característica de la zona. Finalmente, el municipio se ubica a 73 kilómetros de San Salvador y posee una población aproximada de más de siete mil habitantes.

Visita a una de las cascadas más altas de El Salvador: El Escuco. Vídeo cortesía de: El Tavo Viajero.

Lee también: Cascada La Golondrinera, paraíso natural en Sonsonate.

¡Compártelo en redes sociales!
Alejandro Herrera

Alejandro Herrera

Related Posts

Hugo Lindo, escritor y jurista salvadoreño

Hugo Lindo forma parte del listado de destacados escritores salvadoreños que, a través de su obra literaria, han sido reconocidos nacional e internacionalmente. Sus aportes en temas de poesía, diplomacia, política y también abogacía, le han llevado a ser un referente de la literatura salvadoreña.

Náhuat y su primer diccionario en El Salvador

El Salvador contará con su primer diccionario náhuat. Una obra creada con ayuda de Doña Nantzin Sixta Pérez de 81 años, una salvadoreña hablante nativa de la lengua en el país. Este libro contribuirá y será también parte de los esfuerzos que se realizan para mantener y revitalizar el náhuat, lengua indígena que todavía se habla en el territorio nacional.

Playas de El Salvador: Las más recomendadas

Las playas de El Salvador son un destino turístico escogido por nacionales y extranjeros en períodos vacacionales. La franja costera marina del país está compuesta por diversas playas que, inclusive, han sido reconocidas internacionalmente por sus características únicas.

Cihuatán, Ron Salvadoreño Embajador en el Mundo

Cihuatán es una empresa salvadoreña que, por más de quince años, se han dedicado a la industria del ron. Gracias a su característico sabor y una imagen que está fuertemente inspirada en los mayas, han logrado posicionar su producto como el ron embajador de El Salvador en el mundo.

Hugo Lindo, escritor y jurista salvadoreño

Hugo Lindo forma parte del listado de destacados escritores salvadoreños que, a través de su obra literaria, han sido reconocidos nacional e internacionalmente. Sus aportes en temas de poesía, diplomacia, política y también abogacía, le han llevado a ser un referente de la literatura salvadoreña.

Náhuat y su primer diccionario en El Salvador

El Salvador contará con su primer diccionario náhuat. Una obra creada con ayuda de Doña Nantzin Sixta Pérez de 81 años, una salvadoreña hablante nativa de la lengua en el país. Este libro contribuirá y será también parte de los esfuerzos que se realizan para mantener y revitalizar el náhuat, lengua indígena que todavía se habla en el territorio nacional.

Playas de El Salvador: Las más recomendadas

Las playas de El Salvador son un destino turístico escogido por nacionales y extranjeros en períodos vacacionales. La franja costera marina del país está compuesta por diversas playas que, inclusive, han sido reconocidas internacionalmente por sus características únicas.

Cihuatán, Ron Salvadoreño Embajador en el Mundo

Cihuatán es una empresa salvadoreña que, por más de quince años, se han dedicado a la industria del ron. Gracias a su característico sabor y una imagen que está fuertemente inspirada en los mayas, han logrado posicionar su producto como el ron embajador de El Salvador en el mundo.