Guanacos

Pescado: ¿Cómo lo comen los salvadoreños en Semana Santa?

La gastronomía de los salvadoreños es muy variada, pero durante el periodo de Semana Santa hay ciertos alimentos que están “prohibidos” de comer. Por ejemplo, las carnes de res y cerdo se dejan de consumir y son sustituidas por la de pescado, con la que se suele preparar platillos muy deliciosos que son característicos de la época.

Hay que destacar que el consumo de pescado no se enfoca solo en la semana mayor, sino que inicia desde el Miércoles de Ceniza y finaliza el Domingo de Resurrección. Esta acción es realizada por las familias cristianas y católicas como un período de abstinencia parecido al que vivió Jesucristo en su travesía por el desierto.

La abstinencia es definida por la Real Academia Española (RAE) “como la privación de determinados alimentos o bebidas, en cumplimiento de precepto religioso o de voto especial.” Con este acto de penitencia se dice que las personas buscan reparar el daño hecho por algún pecado que cometieron.

¿Cuál es el mejor pescado seco?

Pescado seco ofrecido por una comerciante.
El pescado seco es común en diferentes comercios en los mercados alrededor de todo el país. Fotografía cortesía.

El pescado se volvió el protagonista de un famoso platillo que se sirve en las mesas de los salvadoreños durante de la época de cuaresma, especialmente, en Semana Santa. Se trata de los rellenos de pescado seco, que usa como ingrediente principal la carne de este marisco para su preparación.

Personas que han elaborado este platillo manifiestan que el mejor pescado que se usa es la macarena, el bacalao y la boca colorada. En los mercados de todo el país se observan a muchos comerciantes con los recipientes llenos de ese producto.

Reportaje acerca de la venta de pescado seco. Vídeo cortesía de: Canal 12.

También podría interesarte: Torrejas – Su historia y cómo prepararlas para Semana Santa.

¿Cómo es el proceso para hacer el Pescado Seco?

Pescado seco ofrecido por una comerciante.
Comerciante con diferentes pescados secos a la venta. Fotografía cortesía.

El hombre ha puesto en práctica distintas técnicas con el fin de preservar los alimentos para que no sufran descomposición. El secado es una de las formas más tradicionales a lo largo de todos los tiempos, dicen que data desde la Edad de Bronce.

El pescado es un alimento que puede echarse a perder demasiado pronto. Para evitar esto, se usa el secado por medio de la aplicación de sal, esto beneficia tanto a su preservación, como a su sabor.

Vídeo acerca de la venta de pescado seco. Vídeo cortesía de: El Salvador en Grande.

Lee también: Conoce La Pupusa y todo lo que debes saber de este platillo.

¿Cómo se lava y seca el pescado seco?

Diferentes tipos de pescado seco.
Existen diferentes tipos de pescados secos. Fotografía cortesía.

Para comenzar se deben extraer las vísceras del pescado, que son la causa principal de su descomposición, luego se cubre cuerpo de este en su totalidad con sal marina durante un determinado periodo de tiempo que puede ser de varias semanas o meses, esto provoca que la carne obtenga una forma rígida y triangular.

Posteriormente, para su consumo se recomienda desalar el pescado seco, colocándolo en agua fría durante veinticuatro horas. Esto elimina el exceso de sal que hay en su cuerpo y queda listo para ser preparado en las cocinas.

Receta alternativa para preparar pescado seco. Vídeo cortesía de: Gloria Castro.

También podría interesarte: Atol de Elote, manjar centenario de El Salvador.

Receta del pescado seco

Los rellenos de pescado envueltos en huevo, es uno de los platillos que no pueden faltar en la mesa de los salvadoreños. Fotografía cortesía.

Conseguir el pescado seco es más sencillo durante la temporada de cuaresma, su característico aroma puede ser percibido a muchos pies de distancia de donde este se comercializa. El sitio web, Recetas de El Salvador indica que los ingredientes para esta receta son: 8 pescados secos y salados; 6 huevos; Consomé de camarón; Sal; 4 tomates maduros; ½ cebolla pequeña; y Chile verde.

Asimismo, este portal indica que para su elaboración se debe: “Preparar el pescado seco con días de anticipación. El pescado puede ser cualquiera y si no les gusta quitar espinas al comer pueden usar lonjas de pescado sin espinas”.

Alternativa a la preparación del pescado seco envuelto en huevo. Vídeo cortesía de: Sol Cocina y Más.

Paso 1

Primero pondremos nuestros pescados secos en agua para que se ablanden y se les caiga el exceso de sal por 5 o más minutos.

Paso 2

En eso se pone una cacerola a calentar con suficiente aceite En lo que se calienta el aceite, vamos a separar las yemas de las claras y vamos a batir hasta punto turrón o nieve, cuando ya estén en su punto agregamos las yemas y revolvemos bien.

Paso 3

Comerciante muestra diferentes pescados secos a la venta. Fotografía cortesía.

Cuando los pescados secos ya hayan escurrido toda la sal, los secamos con papel absorbente y llenamos cada pescado con el huevo batido y los agregamos al aceite para que se frían por ambos lados. Al finalizar con todos los pescados, los pondremos en un plato en lo que se prepara la salsa.

Paso 4

Cuando los pescados secos ya hayan escurrido toda la sal, los secamos con papel absorbente y llenamos cada pescado con el huevo batido y los agregamos al aceite para que se frían por ambos lados. Al finalizar con todos los pescados, los pondremos en un plato en lo que se prepara la salsa.

Licue los tomates, cebolla y chile verde con poquita sal, agregue agua y licuamos; vertemos la salsa en una olla hasta hervir. Se agrega el consomé de camarón o el que haya elegido y probamos de sabor, no dejar muy sazonada la salsa por los pescados.

Cuando la salsa ya haya hervido agregamos los pescados envueltos en huevo hasta hervir por unos 5 minutos y se sirve con arroz blanco y ensalada fresca.

Compra de pescado seco para Semana Santa. Vídeo cortesía de: Tío Frank.

Lee también: Comida típica de Semana Santa en El Salvador.

La versión del pescado seco relleno en masa

El platillo se adapta a diferentes zonas de El Salvador. Fotografía cortesía.

La receta de rellenos de pescado tiene una variante en su preparación en el oriente de El Salvador. Es completamente normal que estas se vayan adaptando a los gustos e ingredientes propios de cada área o región.

Para el caso, lo que cambia es que la torta de pescado no va envuelta en huevo, sino que en masa. Además, de la incorporación de otros ingredientes que no son propios de la receta original.

Alternativa de la zona oriental del país para la preparación de tortas de pescado seco. Vídeo cortesía de: Sol Cocina y Más.

Lee también: Platillos Típicos Salvadoreños, sus historias y recetas.

¡Compártelo en redes sociales!
Mauricio González

Mauricio González

Related Posts

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.

Ríos de El Salvador: Conoce los más importantes

Los ríos de El Salvador son importantes fuentes naturales para los ecosistemas en el país. Además, cumplen con diferentes funciones para la población, como nutrir plantaciones de cultivos, fuentes de pesca o también atractivos turísticos.

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.

Ríos de El Salvador: Conoce los más importantes

Los ríos de El Salvador son importantes fuentes naturales para los ecosistemas en el país. Además, cumplen con diferentes funciones para la población, como nutrir plantaciones de cultivos, fuentes de pesca o también atractivos turísticos.