¡Porque somos así! Ese es el grito de batalla de una icónica orquesta salvadoreña: Sangre Morena. Una expresión que tiene casi tres décadas. Pero que sigue sonando vigente en las nuevas generaciones.
Guanacos.com conversó con Manuel Guillén, voz líder de Sangre Morena. El cantante nos habló sobre los orígenes de la orquesta, sus éxitos y sus primeras presentaciones.
Precisamente el mes pasado, Sangre Morena cumplió 26 años de su debut. Aunque el inicio de la agrupación se remonta meses atrás. Específicamente a las celebraciones de Navidad y Año Nuevo de 1993.

Te puede interesar: Salvadoreño Yeye Gálvez representó al país en el primer Festival Internacional de Flamenco Online
El nacimiento de Sangre Morena
“Sangre Morena nació en diciembre del 93. Nació en la casa de mi abuela materna. Siempre nos reuníamos en familia los 24 y 31. Ahí, mis dos sobrinos y un primo me dijeron si quería formar parte de un proyecto. Ser el cantante y la cara de la orquesta”, cuenta Guillén.
En ese entonces, Manuel era el cantante de otro grupo. Él era la voz de Los Halcones. Sin embargo, el plan ya estaba trazado.
“La idea era hacer una agrupación que tocara música que ya en esa época estaba como olvidada. Todo lo que Sangre Morena tocaba ya no sonaba en esa época”, explicó.
Así, en enero de 1994 se metieron al estudio de grabación. Había iniciado el rescate de la música tradicional con la que habían crecido.

Sangre Morena, un tributo a la familia
“El nombre de Sangre Morena viene de la familia. Es en honor al apellido familiar. Nosotros somos de apellido Moreno”, indicó Manuel.
Para darle más impacto, la orquesta ideó una expresión. Un eslogan. “En esa época todos los grupos tenían una expresión. ‘Porque somos así’ no es una marca. Es una expresión publicitaria. Con ella estás reafirmando el origen de la orquesta”, explicó el líder de la icónica agrupación.
Puedes leer: Músicos salvadoreños nos invitan a gozar del talento guanaco
Las primeras grabaciones
Un mes después de nacer, Sangre Morena hizo su primera grabación. En enero de 1994 graban Tropi Éxitos 1. Tres meses después, ya tenían la segunda grabación.
“En abril estábamos estrenando un disco de vinilo de 45 revoluciones. En el lado 1 venía el Tropi Éxitos N.º 2; y en el lado 2 venía Trampa”, comentó.
Trampa: una canción con magia
“Es una canción que han pasado 26 años y le sigue gustando a las nuevas generaciones. Tiene magia. La canción es original de Eduardo Franco. No es mía, yo no soy compositor. Lo aclaro porque algunos atrevidos dicen que yo me he robado la canción. Yo soy el intérprete, nada más”, aclara Manuel.
“Trampa es una canción que tiene una gran influencia. No es la única ni la mejor que hemos grabado. He grabado otras que musicalmente son más difíciles. Pero en la música tiene mucho que ver lo que la gente pide. La canción le gustó a la gente y lo sigue haciendo”, recalcó.
El debut ante el público
Trampa salió al aire en abril y su volvió un megaéxito. Pero la orquesta debutó ante el público meses después. Fue un sábado 20 de agosto de 1994, en el pabellón Centroamericano de la extinta Feria Internacional.
“Fue en un evento en el que se celebraba el aniversario de la discomóvil Disco Music Show. Ese día estuvieron los Hermanos Flores, Marito Rivera, René Alonso”, recordó emocionado.
“Un día después, el 21 de agosto, debutamos en televisión. Fue en Domingo Para Todos, con Daniel Rucks. De esa generación de músicos solo quedo yo. La gente a veces no sabe ni cómo me llamo, me dicen ‘Sangre Morena’”, dijo.

El premio más importante
“Yo creo que el reconocimiento más grande que tiene Sangre Morena es el de la gente. Eso no se puede comprar con ningún título, medalla o trofeo. Ese premio es el que valoro más, es un tesoro”, dijo Manuel Guillén.
Y pese a que la pandemia ha afectado a todo el gremio, tiene fe en salir adelante. “Mi orquesta va a resurgir como siempre. Sangre Morena es una orquesta guerrera. Tiene 26 años de lucha. La música es mi vida”, sentenció.

Puedes leer: Entrevista con la artista salvadoreña Pamela Robin