Guanacos

¿Cuáles fueron los primeros templos cristianos en El Salvador?

La mayoría de templos cristianos en nuestro país parecen tener muchos años, y conservan estilos arquitectónicos coloniales muy bien conservados. Atraen al turismo local e internacional y muchas postales de El Salvador tienen uno en postales para enmarcar, pero ¿Cuándo se construyeron los primeros? Eso intentaremos averiguar en Guanacos.com

Tras la colonización española de México y el norte de Centroamérica los templos cristianos surgieron en consecuencia de la cristianización. La primera parroquia fue erigida  a principios del Siglo XVI en Villa San Salvador (ubicada aproximadamente en Ateos, La Libertad) y pese a que no se tiene el nombre, se sabe que fue erigida en dedicatoria al misterio del Nacimiento del Divino Salvador del Mundo”.

Primeros templos cristianos de El Salvador
Sacerdotes evangelizando e nativos en El Salvador. Tomado de Historia del istmo centroamericano. Tomo I. México DF: Editorial Offset, 2002.

Lo más antiguo

Esto, según el “Estudio de la evolución de la arquitectura religiosa católica, desde el periodo colonial hasta la primera década del Siglo XX, en el área metropolitana de San Salvador”, se trató de uno de una serie de templos construidos tras la estabilización de la colonia. Años más tarde el segundo templo cristiano fue levantado en Sonsonate en honor al misterio de la Santísima Trinidad.

En 1525 se construyó una de las primeras ermitas en honor a Nuestra Señora de Candelaria.

A mediados del Siglo XVI entre 1546 y 1554, el obispo Francisco Marroquín participó en la construcción más parroquias en Villa San Salvador y adyacentes. Más tarde, con la muerte de Marroquín, muchos pueblos que ya estaban bajo autoridad española, ya habían sido organizados en parroquias, como: Naholingo, Caluco, Itzalco entre otras más.

La misión se fortaleció

Las primeras órdenes religiosas cristianas en llegar a Cuscatlán fueron los Dominicos (Santo Domingo) y los Franciscanos (San Francisco de Asís). Ahí fue también, entre 1551 y 1553, que se construyeron los primeros monasterios para impartir la doctrina, recibir peregrinos y oficiar la Santa Misa entre otros ritos cristianos.

Las primeras ermitas (los templos más pequeños) consistían en ranchos de bajareque techados con paja. Estas fueron comunes en las haciendas de los señores encomenderos, siempre en la misma época. En 1550 se erigió la parroquia de San Nicolás Obispo de Mira en Tonacatepeque, para algunos, el primer templo formal pese a ser una obra arquitectónica muy modesta.

Primeros templos cristianos de El Salvador
Las provincias del territorio salvadoreño en el Siglo XVIII. Jesús Delgado, “Historia de la Iglesia en El Salvador”, 1° edición, San Salvador, 2011

Expansión

En 1645 se erigió el templo de Santa Catarina Virgen y Mártir en Apopa, parte los los primeros ya con nombre específico. Pero fue después, hasta el Siglo XVIII cuando se construyó la primera iglesia colonial con materiales menos vulnerables y más resistentes a las inclemencias climatológicas: la parroquia de San Sebastián en Ciudad Delgado.

La primera catedral de San Salvador fue un templo en forma de cruz griega con caras equidistantes, generando así una armonía arquitectónica. También tenía un campanario único, haciendo juego con su fachada principal. Esta llegó varios años después, hasta en 1880.

Podría leer: Pecera Divino Niño, el emprendimiento de un sacerdote para sostener su templo

Las limitantes

En síntesis, podría decirse con los terremotos y las inclemencias climatológicas nos privaron de tener templos cristianos en El Salvador de al menos 495 años. Fue hasta finales del Siglo XIX cuando se construyeron los más antiguos y que aún están de pie.

Todos los que existieron antes de dicho siglo (conventos, ermitas, oratorios, capillas e iglesias) se desmoronaron también por el uso de materiales de poca resistencia; se desconocen las causas del empleo de los mismos en lugar de unos que permitiesen resistir más cualquier fenómeno natural.

Primeros templos cristianos de El Salvador
Esta es la ubicación de los conventos de Santo Domingo (rojo) y San Francisco (Azul). Foto: Gustavo Herodier, “San Salvador, el esplendor de una ciudad 1880-1930”, 1997

Tema relacionado: Clero diocesano y órdenes religiosas.

¡Compártelo en redes sociales!
Editor Guanacos

Editor Guanacos

Related Posts

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.