Guanacos

Jackeline Quijano, periodista salvadoreña que brilla en los Estados Unidos

El amor y pasión por su trabajo son su marca de presentación. Su relación con los medios de comunicación empezó cuando era muy joven. Diversos espacios televisivos y radiales en El Salvador han contado con los servicios de esta periodista salvadoreña. Pero desde hace un par de años buscó nuevos rumbos.

En Estados Unidos, ella ha demostrado la calidad del trabajo salvadoreño. Su entrega es total. Pues gusta de involucrarse en todos los detalles. Esa iniciativa le ha valido para ser reconocida por segunda vez consecutiva en los premios Emmy. 

Guanacos.com contactó a la periodista salvadoreña y productora Jackeline Quijano. En esta oportunidad, nos habló sobre su trayectoria y su trabajo.

Salvadoreña inspiradora. Su talento le ha valido ser reconocida en los Estados Unidos. Foto / cortesía.

Una periodista salvadoreña apasionada por las noticias

Jackeline Quijano entró al mundo de los medios a los 13 años de edad. Contó que inició en Súper Radio (970 am), en Mejicanos. Esa emisora radial fue el lugar donde surgió su pasión por informar.  

Su recorrido profesional incluye Radio El Camino y Radio Mesías. Luego estuvo en la radio de la Universidad Tecnológica, de donde se graduó. En la televisión, comenzó con una pasantía en Canal 33. Luego, Jackeline despuntó por más de una década en TCS, en Noticias 4 Visión. 

“Amo lo que hago y aprendí a disfrutar cada etapa. Todo es apasionante y mantengo mi mensaje: ¡mientras más aprendas es mejor!”, expresó a Guanacos.com

Momento de cambios

En el año 2016, la periodista salvadoreña tomó una decisión crucial. Su labor periodística puso en peligro su vida. Esa fue la razón para partir hacia Estados Unidos. 

“Esta fue una decisión que llevó mucho, demasiado llanto de por medio. Fue una situación personal que ponía en riesgo mi vida, siempre por ejercer el periodismo, y tuve que salir del país”, nos contó. 

Puedes leer: Zoe Navarro, la representante del talento salvadoreño en Univision

La nueva casa de la periodista salvadoreña: Noticias Univision Washington

La calidad se demuestra en cualquier lugar. Y Jackeline es prueba de ello. Luego de emigrar a Norteamérica, ha destacado por lo que ama: el periodismo. 

Su primer trabajo en Estados Unidos es donde se ha mantenido a la fecha. Su casa de trabajo es Noticias Univision Washington. Ahí, la salvadoreña se desempeña como productora.

“En cada paso que he dado he visto la gracia y la mano de Dios, porque siempre pongo en sus manos las decisiones fuertes de mi vida. Su mano me sostiene”, dijo la periodista.

Jackeline dedica sus triunfos a Dios, a su madre, a su familia y a mi jefa, Sara Suárez y al equipo de Noticias Univision Washington. Foto/ Cortesía

Orgullo guanaco: la salvadoreña ganadora de tres Emmys

Jackeline ha demostrado ser una mujer multifacética. La pasión por su trabajo la lleva a involucrarse en todos los niveles. Y la calidad de sus productos ha recibido frutos en los Estados Unidos. 

Este año la salvadoreña ganó su tercer premio Emmy. El reconocimiento lo obtuvo en la categoría “Cobertura en equipo”, con su producción de un noticiero especial sobre el Estatus de Protección Temporal (TPS). 

En 2019, Jackeline triunfó por partida doble. Uno de los premios fue por la producción “Historias que contar”. En ella presentó testimonios de sus colegas y su llegada a Estados Unidos. El segundo Emmy llegó por la serie de reportajes “Ciudades hermanas-Washington DC y San Salvador”. 

“En el transcurso de mi paso en Noticias Univision Washington, he hecho de todo hasta ejecutar shows y aprender a ser periodista con estándares internacionales. Siempre he buscado el lado humano, mostrar lo que muchos no ven. Y eso hace las cosas más interesantes”, comentó.

Puede leer: Salvadoreña publica artículo científico en revista Food Chemistry

El consejo: dar lo mejor y nunca rendirse

Para esta inspiradora mujer salvadoreña, es importante primero pedir dirección a Dios. “En la vida hay muchas turbulencias, pero uno debe de enfocarse en nunca rendirse, luchar y aprender de todo”, dijo

“Nunca dejen de soñar y borren de sus mentes el pensamiento ‘eso no lo hago porque no me corresponde hacerlo’. Aprende de todo, que por muy pequeño te sirve más adelante. Pon todas las decisiones en manos de Dios y verás como al creer en un Dios extraordinario pasarán cosas extraordinarias”, sentenció este talento salvadoreño.  

¡Compártelo en redes sociales!
Gabriel Recinos

Gabriel Recinos

También podría interesarte

La Gran Vía, un centro comercial al aire libre

La Gran Vía, centro comercial emblemático de El Salvador, fue inaugurada en 2005, considerado el primer “Life Style Center” del país y Centroamérica. Este centro comercial al aire libre destaca por integrar ambiente, estilo y una experiencia de ocio amplia y diversa.

Zonas de alta plusvalía en El Salvador

Las zonas de alta plusvalía en El Salvador han visto impulsada su valorización gracias al constante crecimiento económico y el desarrollo inmobiliario por lo que está pasando actualmente el país. Estas regiones, que no se limitan únicamente a la capital, concentran inversiones, servicios, infraestructura y un ambiente de exclusividad que atrae tanto a inversores nacionales como extranjeros.

Capa Uno, aceleradora de startups en El Salvador

Capa Uno es una de las empresas más relevantes en el ámbito del emprendimiento digital en El Salvador, participando activamente en el dinámico panorama tecnológico del país. Nacida con la misión de fortalecer dicho ecosistema en el contexto nacional, han contribuido ampliamente a la formación, desarrollo y crecimiento de emprendimientos y proyectos innovadores salvadoreños.

Torneo FIMBA 2026 El Salvador

El Torneo FIMBA 2026 en El Salvador será una edición emblemática del Campeonato Panamericano de Maxibásquetbol, la cual promete reunir a más de 300 equipos americanos, junto con invitados especiales de Europa en un evento deportivo y social sin precedentes.

La Gran Vía, un centro comercial al aire libre

La Gran Vía, centro comercial emblemático de El Salvador, fue inaugurada en 2005, considerado el primer “Life Style Center” del país y Centroamérica. Este centro comercial al aire libre destaca por integrar ambiente, estilo y una experiencia de ocio amplia y diversa.

Zonas de alta plusvalía en El Salvador

Las zonas de alta plusvalía en El Salvador han visto impulsada su valorización gracias al constante crecimiento económico y el desarrollo inmobiliario por lo que está pasando actualmente el país. Estas regiones, que no se limitan únicamente a la capital, concentran inversiones, servicios, infraestructura y un ambiente de exclusividad que atrae tanto a inversores nacionales como extranjeros.

Capa Uno, aceleradora de startups en El Salvador

Capa Uno es una de las empresas más relevantes en el ámbito del emprendimiento digital en El Salvador, participando activamente en el dinámico panorama tecnológico del país. Nacida con la misión de fortalecer dicho ecosistema en el contexto nacional, han contribuido ampliamente a la formación, desarrollo y crecimiento de emprendimientos y proyectos innovadores salvadoreños.

Torneo FIMBA 2026 El Salvador

El Torneo FIMBA 2026 en El Salvador será una edición emblemática del Campeonato Panamericano de Maxibásquetbol, la cual promete reunir a más de 300 equipos americanos, junto con invitados especiales de Europa en un evento deportivo y social sin precedentes.