Guanacos

“Cine Libertad”, el espacio para el séptimo arte salvadoreño

Los salvadoreños amantes del séptimo arte ahora cuentan con una nueva opción. Desde este mes de julio, el Ministerio de Cultura de El Salvador estrenó un nuevo espacio para exhibir el cine local en el Cine Libertad.

“Cine Libertad” es la revista cinematográfica televisiva donde, además del cine salvadoreño, se podrán apreciar producciones latinoamericanas y clásicos. 

La revista televisiva es una iniciativa de la Subdirección de Cine y Audiovisuales de la Dirección Nacional de Artes.

Las emisiones iniciaron el pasado 4 de julio y se realizarán todos los sábados a las 8 de la noche por Televisión de El Salvador (Canal 10).  

Puede interesarle: “Fantasmas”, el corto salvadoreño que se coloca en la mirada internacional

Fomentando el cine de calidad

De acuerdo a la directora de nacional de Artes, Mariemm Pleitez, con “Cine Libertad” pretenden fomentar el gusto por un cine de calidad.

Agrega que con las emisiones semanales se espera incentivar la reflexión educativa y generar una mejor comprensión del lenguaje audiovisual. 

“Como Ministerio de Cultura nos alegra enormemente que el cine salvadoreño, latinoamericano y clásico universal se exhiba de forma gratuita al público salvadoreño, cada fin de semana, a través de la pantalla de Canal 10”

Mariemm Pleitez
Cine Libertad se emite los sábados a las 8 de la noche por Canal 10. Imagen cortesía.

La creación de nuevos espacios públicos para la cultura a través de la promoción de una selección importante de cine nacional es otra de las apuestas del Ministerio de Cultura. 

Puede interesarte: Jóvenes salvadoreños integran primera orquesta virtual iberoamericana

Revista de cine en la televisión

La revista cinematográfica televisiva “Cine Libertad” será conducida por el director y productor de cine, video y televisión Jorge Dalton, considerado uno de los más destacados documentalistas de Centroamérica y el Caribe.  

El programa estará compuesto de entrevistas a realizadores salvadoreños, cápsulas de homenaje a los máximos exponentes del cine y reseñas biográficas.

Puede leer: André Guttfreund: orgullo salvadoreño del cine centroamericano

La emisión semanal de “Cine Libertad” cierra con la exhibición de una película. 

“nuevo espacio pretende llevar a los hogares salvadoreños una diversidad de propuestas audiovisuales. Entre estos cortos cinematográficos, documentales, reseñas, comentarios, entrevistas a realizadores, y homenajes a las mujeres y hombres que ha hecho posible el cine a través de la historia”

Jorge Dalton

Acajutla, historia de un puerto

El estreno de “Cine Libertad” fue con el largometraje “Acajutla”, dirigido por Mauro Arévalo a partir de las investigaciones del arqueólogo Roberto Gallardo. 

Acajutla es una ventana para conocer más del fascinante mundo de los puertos y naufragios, y la importancia del mar en las sociedades salvadoreñas.

El punto de partida es el puerto de Acajutla, esta edificación marítima que funcionó entre 1802 y 1900.

Entre los muertos

La segunda propuesta de la revista televisiva fue el documental “Entre los muertos” (2006), dirigido por Jorge Dalton, ganador del tercer premio al Mejor Documental del Festival Centroamericano ÍCARO.

El filme expone el escabroso tema de la muerte en El Salvador y cómo la tortura, las desapariciones forzosas y la muerte por las batallas en el territorio continúa vigente a pesar de declararse la paz en 1992.

“La isla, archivos de una tragedia”

El pasado 18 de julio “Cine Libertad” presentó el documental “La isla”, cuyo estreno fue en 2005.

El filme presenta la desclasificación de más de 200 mil archivos de ciudadanos guatemaltecos mantenidos en secreto por la Policía Nacional de Guatemala desde 1940, la existencia de grupos paramilitares y la colaboración de la CIA en el golpe de Estado en 1954.

Puede leer: “Caminos de hierro”, la historia del tren en El Salvador

https://www.facebook.com/miculturasv/videos/319187885881120/
¡Compártelo en redes sociales!
Gabriel Recinos

Gabriel Recinos

Related Posts

Bandas de El Salvador: Las más populares

La música es esencial para el ser humano. Y la escena musical salvadoreña ha presentando diferentes bandas de El Salvador que, con largas trayectorias, se han ganado el cariño y apoyo de sus fanáticos. Sin importar si es rock en español, pop, ska, o el género que decidan tocar, muchos de estos grupos se han consolidado como referentes del talento salvadoreño.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Bandas de El Salvador: Las más populares

La música es esencial para el ser humano. Y la escena musical salvadoreña ha presentando diferentes bandas de El Salvador que, con largas trayectorias, se han ganado el cariño y apoyo de sus fanáticos. Sin importar si es rock en español, pop, ska, o el género que decidan tocar, muchos de estos grupos se han consolidado como referentes del talento salvadoreño.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.