Guanacos

André Guttfreund: orgullo salvadoreño del cine centroamericano

El nombre del salvadoreño André Guttfreund está escrito con letras doradas en el cine centroamericano y mundial.

¿Quién es André Guttfreund?

Guttfreund es el único salvadoreño y centroamericano que ha ganado un premio Óscar de la Academia. Este hito del séptimo arte para el istmo sucedió en marzo del año 1977. 

El cineasta salvadoreño obtuvo la estatuilla dorada en la categoría a Mejor Cortometraje de Ficción por el filme “In the region of Ice”.

El corto es una adaptación del libro de la novelista estadounidense Joyce Carol Oates.

“Como las nominaciones en sí no se anunciaron, me gustaría, por respeto a las personas que fueron nominadas con nosotros, anunciarlas también”, dijo el cineasta salvadoreño al recibir el galardón. 

Guttfreund, además, es el único centroamericano miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas estadounidense.

Trayectoria de Guttfreund: Impulsor del arte

André Guttfreund nació en El Salvador el 6 de noviembre de 1946. Sus estudios los realizó en el extranjero.  Su bachillerato y universidad en los Estados Unidos. Luego, se fue a Londres, donde cursó una maestría en teatro.

Entre sus trabajos, Guttfreund ha sido profesor adjunto en la School of Cinematic Arts y en el Conservatorio del American Film Institute en Los Ángeles, California.

También se ha desempeñado como presidente de la Asociación Salvadoreña de Cine y Televisión y asesor de la Coordinación de Cine y Cultura de la Secretaría de Cultura de San Salvador, de acuerdo a datos del Ministerio de Cultura. 

André Guttfreund: orgullo salvadoreño del cine centroamericano
Guttfreund es el único salvadoreño que ha ganado un Óscar. Foto cortesía

Además, Guttfreund ha sido director y productor de materiales como “Cachada”,  “Femme fatale”, “Breach of contract” y “A perfect match”. 

Entre ellos, el documental “Cachada” obtuvo el galardón del público en el festival South by Southwest en Austin, Estados Unidos.

Guttfreund considera que en el país hay talento para el cine y muchas historias que contar.

Cortometraje ganador del Oscar de Guttfreund, ahora disponible para ver en casa

Es este periodo de cuarentena, Guttfreund decidió dar su aporte cultural para que los salvadoreños disfruten mientras permanezcan en casa. 

“Por primera vez, quiero compartir a nivel nacional la película que les pertenece a ustedes también, el único Óscar salvadoreño y centroamericano, mi primer película, así que gócenlo; ya que todos estamos en casa, veámosla juntos”, dijo Guttfreund.

“In the region of ice” narra la historia de la hermana Irene, una cortante pero compasiva monja que imparte clases de literatura en una universidad de Detroit, y de Allen Weinstein, quien es un sombrío estudiante emocionalmente inestable. 

Puedes disfrutar del cortometraje ingresando al siguiente enlace https://bit.ly/3buicLH

También te puede interesar: Dos bandas guanacas en «Latina Unida»

¡Compártelo en redes sociales!
Gabriel Recinos

Gabriel Recinos

También podría interesarte

Academia Salvadoreña de la Historia y su labor cultural

El Salvador cuenta con una institución que se encarga de promover los estudios sobre historia, antropología, arqueología, etnografía, geografía y también aquellas ramas afines. Esta es la Academia Salvadoreña de la Historia.

El Salvador crece en Nearshore Software Development

En materia de desarrollo digital, El Salvador se ha convertido en un referente importante a nivel internacional. El Nearshore Software Development ha permitido que sus profesionales brinden servicios de alta calidad a través del mundo.

Restaurantes salvadoreños en España

El sabor de la comida de El Salvador resulta nostálgico para muchos salvadoreños que viven fuera del país. Gracias a nuestra variada gastronomía, se han abierto espacios para degustar nuestros platillos en el extranjero, prueba de ello, son diferentes restaurantes salvadoreños en España.

Academia Salvadoreña de la Historia y su labor cultural

El Salvador cuenta con una institución que se encarga de promover los estudios sobre historia, antropología, arqueología, etnografía, geografía y también aquellas ramas afines. Esta es la Academia Salvadoreña de la Historia.

El Salvador crece en Nearshore Software Development

En materia de desarrollo digital, El Salvador se ha convertido en un referente importante a nivel internacional. El Nearshore Software Development ha permitido que sus profesionales brinden servicios de alta calidad a través del mundo.

Applaudo Studios, soluciones digitales salvadoreñas en el mundo

El mundo del mercado digital salvadoreño cuenta con diferentes empresas que han fomentado el crecimiento tecnológico en El Salvador. Applaudo, desde el 2013, han trabajado para brindar soluciones digitales al mundo entero.

Restaurantes salvadoreños en España

El sabor de la comida de El Salvador resulta nostálgico para muchos salvadoreños que viven fuera del país. Gracias a nuestra variada gastronomía, se han abierto espacios para degustar nuestros platillos en el extranjero, prueba de ello, son diferentes restaurantes salvadoreños en España.