Guanacos

Cinco años de la histórica participación de un salvadoreño en la Champions

Hay un dicho que señala que los salvadoreños están en todas partes. Y en este caso, el deporte no podía ser la excepción. Hace cinco años, un futbolista salvadoreño debutó en la Champions League. El salto al terreno de juego sucedió el 22 julio de 2015. 

El debut del mediocampista Pablo Punyed es todo un hito. No solo es el primer salvadoreño que ha jugado este certamen. Punyed es también el único y el primer guanaco en participar dos veces. 

Este mes, vuelve a tener la oportunidad de disputar el máximo torneo europeo. El rival es un viejo conocido para el salvadoreño.

Puede leer: El Salvador y su baño de oro en Lima

Talento guanaco en la Champions League

Punyed escribió con letras de oro su nombre en la historia del fútbol salvadoreño. El debut del jugador guanaco fue ante un histórico de Europa. El rival fue el Celtic de Escocia. 

Durante el año 2015, Punyed defendió los colores del Stjarnan Gardabaer. En ese partido, el salvadoreño jugó los 90 minutos. 

El equipo del jugador guanaco no pudo avanzar de ronda. La serie fue para los de Escocia. El partido de ida terminó 2-0. La vuelta fue un 1-4. Así el marcador global fue un 1-6 a favor del Celtic. 

“Recuerdo que me perdí el partido de ida por haber estado en Copa de Oro con la selección. Es una sensación muy linda. Es algo que he soñado siempre y ojalá tenga más partidos a ese nivel”, dijo en entrevista a CANCHA.     

Embajador del fútbol salvadoreño en Islandia

Pablo Punyed lleva casi una década jugando en Europa. Islandia ha sido la base donde ha demostrado su talento guanaco. En su carrera, Punyed ha militado en cinco clubes. 

El mediocampista salvadoreño inició su aventura en la segunda división. Punyed fichó con el Fjölnir Reykjavík. Con este club logró ascender a la primera división. 

Punyed ha militado en varios equipos de la liga profesional de Islandia. Ha defendido los colores del Fylkir Reykjavík, UMF Stjarnan Gardabaer y el ÍBV Vestmannaeyjay. Desde el 2018 forma parte del KR Reykjavík.

Con este último jugará una vez más la previa de la Champions League. El rival será nuevamente el Celtic de Escocia. 

“Es un partido difícil, pero es la Champions, no hay partidos fáciles. Nos tocará viajar a Escocia y como es a un partido, cambia la faceta del partido. Yo creo que será un partido bastante complicado”, dijo días atrás a un medio radial.

El equipo del salvadoreño a su llegada a Escocia para el duelo con el Celtic.

Puede interesarle: “Mágico” González, el genio salvadoreño que deslumbró al fútbol mundial

Un campeón guanaco en el Viejo Continente

El jugador salvadoreño ha sido campeón en Islandia. En el 2014, Punyed fue campeón de liga con el Stjarnan. Con ellos también ganó la Supercopa de Islandia.

Entre 2016 y 2017, con el ÍBV Vestmannæyjar, ganó la Copa.  

El salvadoreño con su club KR Reykjavík tras obtener la liga de Islandia. Foto tomada de @KRreykjavik

El año pasado, el guanaco logró su segunda liga islandesa. En esta ocasión fue campeón en su actual equipo. Con el KR Reykjavík también ganó la Copa de la Liga. 

¡Compártelo en redes sociales!
Gabriel Recinos

Gabriel Recinos

También podría interesarte

El Majahual, famosa playa de La Libertad

La Playa El Majahual es una de las playas más famosas y también de las más visitadas de El Salvador. Está situada en el departamento de La Libertad a aproximadamente 34 kilómetros de San Salvador.

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.

El Majahual, famosa playa de La Libertad

La Playa El Majahual es una de las playas más famosas y también de las más visitadas de El Salvador. Está situada en el departamento de La Libertad a aproximadamente 34 kilómetros de San Salvador.

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.