Guanacos

Bla Bla Bla Dubbing And Post, Salvadoreños Pioneros en Doblaje

Muchos de los programas y personajes que consumimos actualmente, en ocasiones, pasan por un proceso de doblado de voces para alcanzar a un mayor público. A nivel centroamericano, Bla Bla Bla Dubbing And Post son un estudio de doblaje salvadoreño, pionero en este ámbito.

Han estado a cargo de doblajes de importantes series documentales como Cosmos o Juegos Mentales de National Geographic. Además, el estudio se ha consolidado como un espacio para la formación de futuros actores de doblaje nacionales.

Bla Bla Bla Dubbing And Post y sus inicios en El Salvador

Bla Bla Bla Dubbing And Post - Jorge García.
Jorge García es uno de los actores de doblaje más reconocidos de El Salvador. Fotografía cortesía.

Las mentes detrás de la casa de doblaje son Jorge García, Miguel Salinas y Marcelo Leva. García era experto en voice-over, esta es una técnica de producción conocida también como “voz superpuesta”, donde se graba la voz de un profesional para ser utilizada posteriormente, según indica el sitio web especializado Vox Locutores.

Jorge García funcionaba como conexión entre Hollywood, Estados Unidos y El Salvador. De esta manera, producciones de importantes compañías como National Geographic o 20th Century Fox, tuvieron voces en español. Además, el salvadoreño cuenta con más de 30 años de experiencia como director de doblaje en Los Ángeles, California, Estados Unidos.

Dentro de los personajes que García ha doblado en su carrera están:

  • Dr. Doom, Kraven El Cazador y también Hulk en la serie animada El Hombre Araña y sus sorprendentes amigos.
  • John Rambo en Rambo: Primera Sangre, Parte II.
  • Francis en Oliver y su Pandilla.
  • Tetsuya Tsurugi en Mazinger Z.
  • Diferentes programas en la serie animada de G.I Joe.

Además, fue la voz oficial de Fox Channel (actualmente conocidos como Star Channel) y el extinto Fox Kids.

Bla Bla Bla Dubbing And Post - Miguel Salinas junto a Juan Carlos Tinoco, actor de doblaje colombiano.
Miguel Salinas junto a Juan Carlos Tinoco, actor de doblaje colombiano. Fotografía cortesía.

Lee también: Menciones a El Salvador en series y películas.

Así, en 2008, García junto a Miguel Salinas, establecen en El Salvador el primer estudio de doblaje, llamado originalmente BlaBlaBla Film And Dubbing. El estudio, además, era el primero de su clase a nivel centroamericano.

Miguel Salinas, por su parte, es también un actor de doblaje, siendo también uno de los productores ejecutivos de Bla Bla Bla. Dentro de los personajes que ha doblado en su carrera están:

  • George Barron en Volviendo a Soñar.
  • Jarek Wysocki en Siempre hay sol en Filadelfia.
  • Charles Xavier en Legion.
  • Robot en Invencible.

Así inició el mundo del doblaje formalmente en El Salvador. “En el inicio habremos hecho unos 40 programas, en 2009 llegamos a 150 horas y en 2010 creció muchísimo”, comentó Jorge García en una entrevista sobre el trabajo de la casa de doblaje.

Actualmente, el estudio cuenta con más de 120 actores y también actrices de doblaje. Además de 6 salas de grabación, con tecnología Surround 5.1, únicas en la región centroamericana. El crecimiento de Bla Bla Bla es tal que, en 2016, fundan una segunda sede en Argentina, donde, además, se realiza doblaje al portugués brasileño.

Entrevista con Miguel Salinas, actor de doblaje del estudio. Vídeo cortesía de: El Mundo SV.

Conozca también: André Guttfreund, orgullo salvadoreño del cine centroamericano.

¿Cuáles son los servicios del estudio de doblaje salvadoreño?

Bla Bla Bla Dubbing And Post - ACtor de doblaje.
Un actor de doblaje trabaja en el doblado para un producto audiovisual. Fotografía cortesía.

Dentro del catálogo de servicios ofrecidos por Bla Bla Bla, pueden mencionarse el proceso de doblado de voces, donde diferentes actores salvadoreños reemplazan las voces originales de programas de televisión o películas, utilizando un español neutro para ser consumido en toda Latinoamérica.

También ofrecen el servicio de subtitulado de proyectos, la traducción de guiones para audio o vídeo, además de voces oficiales para radio o televisión. Su nivel de calidad es tal que voces salvadoreñas fueron oficiales en Studio Universal o Cinecanal para Latinoamérica.

El estudio de doblaje cuenta con servicios técnicos, como el control de calidad de proyectos audiovisuales, la recreación o aumento de sonidos faltantes en archivos de audio, musicales o de efectos y la mezcla de audio, en formatos estéreo o 5.1.

Demo del proceso de doblado de series y películas realizado por el estudio. Vídeo cortesía de: Bla Bla Bla Dubbing and Post.

También podría interesarle: Ex Cines Salvadoreños, Lugares llenos de Nostalgia.

El arte del doblaje

Bla Bla Bla Dubbing And Post - Proceso de doblado.
Se requiere todo un equipo de trabajo para realizar un doblaje adecuado. Fotografía cortesía.

El proceso del doblaje es una práctica que requiere el uso de diferentes técnicas y coordinación entre diferentes partes. “El secreto del doblaje es transportarte hacia esos lugares, es vivir la escena, es decir, que tienes que desarrollar una imaginación casi de niño, comenta Otto Salamanca, uno de los actores de doblaje del estudio.

Bla Bla Bla desarrolla un sistema de doblado que funciona gracias a un gran equipo de trabajo, destacando tres personajes importantes: El director, el ingeniero de sonido y el actor de doblaje. Junto a ellos, los traductores, la dirección de sala, las mezclas y también el control de doblaje, se encargan de entregar el producto final.

Reportaje sobre Jorge García, uno de los destacados actores de doblaje de El Salvador. Vídeo cortesía de: Noticias 4Vision.

El acento salvadoreño es uno de los más idóneos para el proceso de doblado, ya que en el país se tiene un tono particular para hablar, con un fraseo cuidadoso y sin el característico “cantado” al final de cada oración, que otros acentos sí tienen. “El acento neutro (del español) nos permite este tipo de oportunidades”, comenta Miguel Salinas.

Además, otra de las particularidades del proceso de doblado radica en la traducción de los guiones. En muchas ocasiones, estos son entregados en idioma inglés, por lo que, al realizar el proceso de traducción, debe cuidarse que las palabras y el movimiento de los labios al pronunciarlas, coincidan con los gestos del personaje al que se dobla.

Reportaje acerca del doblaje en El Salvador. Vídeo cortesía de: Canal 12.

Lea también: “Antes la Lluvia”, película salvadoreña destaca en Estados Unidos.

Clientes, películas y programas doblados por Bla Bla Bla Dubbing And Post

El reconocido documental de NatGeo, Cosmos: Mundos Posibles, cuenta con voces salvadoreñas. Vídeo cortesía.

Dentro de los clientes que han trabajado con la casa de doblaje salvadoreña se encuentran National Geographic (conocida también como NatGeo), con quienes tuvieron algunos de sus programas más importantes; Fox Life, TNT, Studio Universal, Prime Video y también Netflix figuran dentro de las empresas que han solicitado doblajes salvadoreños.

Algunas de las películas que cuentan con voces salvadoreñas son:

  • Los Niños del Maíz (2009).
  • 12 hombres para Navidad (2009).
  • Drive: El Escape del Conductor (2011).
  • Drug War: La Guerra de la Droga (2012).
  • El Pastor (2016).
  • El Baile de las Locas (2021).
  • Madres (2021).

También, dentro de los programas y series documentales que el estudio se ha encargado de doblar se encuentran:

  • Siempre hay sol en Filadelfia (2005 – Actualmente).
  • La Verdad Sobre el Titanic (2012).
  • Cosmos: Una Odisea Espacio-Tiempo (2014).
  • Yoko y sus Amigos (2015)
  • Titanic: 20 Años Después con James Cameron (2017).
  • Legion (2017 – 2019).
  • The Boys (2019 – Actualmente).
  • Cosmos: Mundo Posibles (2020).
  • Invincible (2021 – Actualmente).
  • La Agencia (2022).

Así, diferentes producciones internacionales han contado con voces salvadoreñas. Uno de los puntos más importantes se da en 2018. La casa de doblaje dio un salto hacia la inclusión de talento joven, doblando en 2018, Yoko y sus Amigos, serie que contaba con un porcentaje del 60% de voces de niños y también jóvenes.

Finalmente, Bla Bla Bla Dubbing And Post cuenta con más de 8,000 horas dobladas de material audiovisual, con más de 60 clientes felices alrededor del mundo, que demuestran sus 14 años de experiencia en el ámbito.

Demo del doblado de series y documentales realizados por Bla Bla Bla. Vídeo cortesía de: Bla Bla Bla Dubbing and Post.

También podría interesarle: Películas salvadoreñas recomendadas.

¡Compártelo en redes sociales!
Alejandro Herrera

Alejandro Herrera

Related Posts

Teatro de San Miguel con más de un siglo de historias

En El Salvador existen diferentes puntos culturales importantes que, desde su fundación, se han encargado de promover el esparcimiento de contenidos artísticos, culturales y educativos. Entre ellos, el Teatro de San Miguel, con más de cien años de historia.

Antiguo Cuscatlán, Lugar de Joyas y Preseas

Antiguo Cuscatlán que forma parte del departamento de La Libertad y del área metropolitana de San Salvador, es un municipio privilegiado debido a su ubicación geográfica. Este se sitúa en la parte alta de las serranías al sur de la capital salvadoreña, una de las mejores zonas de El Salvador.

Simón Varela, artista salvadoreño destacado en el cine animado

Películas exitosas como “Buscando a Nemo”, “La Era del Hielo”, “Wall-E”, “La Novia Cadáver” o “Pinocho de Guillermo del Toro” han contado con la destacada participación de un artista salvadoreño de renombre: Simón Varela.

Academia Salvadoreña de la Historia y su labor cultural

El Salvador cuenta con una institución que se encarga de promover los estudios sobre historia, antropología, arqueología, etnografía, geografía y también aquellas ramas afines. Esta es la Academia Salvadoreña de la Historia.

Teatro de San Miguel con más de un siglo de historias

En El Salvador existen diferentes puntos culturales importantes que, desde su fundación, se han encargado de promover el esparcimiento de contenidos artísticos, culturales y educativos. Entre ellos, el Teatro de San Miguel, con más de cien años de historia.

Antiguo Cuscatlán, Lugar de Joyas y Preseas

Antiguo Cuscatlán que forma parte del departamento de La Libertad y del área metropolitana de San Salvador, es un municipio privilegiado debido a su ubicación geográfica. Este se sitúa en la parte alta de las serranías al sur de la capital salvadoreña, una de las mejores zonas de El Salvador.

Simón Varela, artista salvadoreño destacado en el cine animado

Películas exitosas como “Buscando a Nemo”, “La Era del Hielo”, “Wall-E”, “La Novia Cadáver” o “Pinocho de Guillermo del Toro” han contado con la destacada participación de un artista salvadoreño de renombre: Simón Varela.

Academia Salvadoreña de la Historia y su labor cultural

El Salvador cuenta con una institución que se encarga de promover los estudios sobre historia, antropología, arqueología, etnografía, geografía y también aquellas ramas afines. Esta es la Academia Salvadoreña de la Historia.