Guanacos

Ángel Barrera, el embajador del café salvadoreño en Europa

Ángel Barrera es un salvadoreño de 33 años de edad que está dando rienda a sus sueños en suelo europeo. Este santaneco decidió emprender años atrás su viaje al Viejo Continente con el objetivo de seguir sus estudios y ahora es un embajador del café salvadoreño.

Ahora que está radicado en Francia, impulsa el consumo de una de sus pasiones: el café salvadoreño. Esta pasión no es coincidencia. El amor por el grano lo lleva en la sangre. 

Ángel Pacamara en Indonesia.
Ángel Pacamara en Indonesia.

Como el mismo Ángel contó, no tuvo alternativa. Nació en el mundo del café en Santa Ana.

“Dicen que una vez que entras al mundo del café, es imposible salir de él. Yo no tuve alternativa, nací en él”, explicó. 

Puede leer: Dany y Elizabeth, los cocineros salvadoreños en Londres

En busca de un sueño

Ángel es ingeniero agroindustrial, graduado de la Universidad Dr. José Matías Delgado, dejó El Salvador en 2010. Sus altas calificaciones le permitieron exonerarse del trabajo de tesis, contó. Por tanto, ese tiempo lo dedicó a pulir el aprendizaje en otro idioma, con miras a una maestría en Europa.

Aplicó a dos universidades. Fue aceptado en dos: en la Universidad de Maribor, en Eslovenia, y en la Escuela Superior de Agricultura, en Angers, Francia. 

Foto de Alba Rodríguez (Barcelona)
La dedicación de Ángel lo ha llevado a ser un embajador del café salvadoreño. Foto de Alba Rodríguez, de Barcelona.

Este salvadoreño se decantó por el Master Food Identity.  “No pude obviar el hecho de todas las ventajas que podría tener de estudiar en un país como Francia”, explicó.

Además, añadió, el Master Food Identity “era muy específico en aspectos de valorización de producción local, y era un tema que siempre me apasionó”. 

Puede leer: Joven salvadoreño se gradúa con honores de la prestigiosa MIT de Estados Unidos

Premio al esfuerzo

Ángel forma parte de Belco, una empresa francesa que comenzó como un emprendimiento familiar, pero que continúa creciendo. Cuenta que inició como pasante. 

Y en seis meses armó la división de calidad y estructuró la escuela de café. Luego fue contratado para desarrollar las ventas en el extranjero. Ahora es director Sourcing de la compañía.

Ángel Barrera preparando café Pacamara en África.
Ángel Barrera preparando café Pacamara en África.

“Mientras continuaba desarrollando las exportaciones, con el paso de los años tuve la oportunidad de tomar la dirección de compras, y terminé creando la división Sourcing”, explicó. 

Dicha división, añadió, tiene las áreas de calidad, compras e ingenieros de campo, además de las agencias fuera de Francia.

Puede leer: Joven salvadoreño crea un juego en el asistente de Google

Aprendizaje y crecimiento

La posición que Ángel posee fue fruto de recorrer un camino lleno de esfuerzo y sacrificio. Ángel comenta que al llegar a Belco el mercado de cafés en Francia, como en varios países europeos, era casi inexistente. 

“Eran momentos en que para el consumidor de café promedio, el café se producía en Italia”, cuenta. 

Con Belco
Con Belco, Ángel ha visitado países en diversos continentes. Foto de Alba Rodríguez, de Barcelona.

La tenacidad y paciencia asegura fueron los pilares para lograr los objetivos trazados.

“Es algo muy rico profesionalmente, no solo poder ayudar en el crecimiento de una empresa, pero también en su estructuración”, dijo.  

Belco en El Salvador

La empresa francesa continúa creciendo. Actualmente está compuesta por más de 40 personas y tiene presencia en tres continentes. 

“Cuando entré, yo era el número 14 de la empresa, hoy ese número es el de personas que tengo en mi servicio”, cuenta este salvadoreño embajador del café.

Oasis es un proyecto llevado a cabo en dos granjas ubicadas en Ataco, en la región de Apaneca.
Oasis es un proyecto llevado a cabo en dos granjas ubicadas en Ataco, en la región de Apaneca.

Parte de la expansión de Belco incluye la sede en San Salvador. La oficina funcionará como una agencia de Sourcing regional. En ella se gestionará la compra, se analizará la calidad y se dará acompañamiento técnico a productores desde Guatemala hasta Panamá, explicó Ángel. 

“Me considero un embajador del café de muchos amigos salvadoreños. Desde mi incursión como profesional en el mundo del café, siempre milité porque el grano salvadoreño fuese reconocido a su justo valor”, dijo.  

También puedes leer: Respirador artificial inventado en El Salvador figuró en concierto mundial

¡Compártelo en redes sociales!
Gabriel Recinos

Gabriel Recinos

También podría interesarte

Hugo Lindo, escritor y jurista salvadoreño

Hugo Lindo forma parte del listado de destacados escritores salvadoreños que, a través de su obra literaria, han sido reconocidos nacional e internacionalmente. Sus aportes en temas de poesía, diplomacia, política y también abogacía, le han llevado a ser un referente de la literatura salvadoreña.

Náhuat y su primer diccionario en El Salvador

El Salvador contará con su primer diccionario náhuat. Una obra creada con ayuda de Doña Nantzin Sixta Pérez de 81 años, una salvadoreña hablante nativa de la lengua en el país. Este libro contribuirá y será también parte de los esfuerzos que se realizan para mantener y revitalizar el náhuat, lengua indígena que todavía se habla en el territorio nacional.

Playas de El Salvador: Las más recomendadas

Las playas de El Salvador son un destino turístico escogido por nacionales y extranjeros en períodos vacacionales. La franja costera marina del país está compuesta por diversas playas que, inclusive, han sido reconocidas internacionalmente por sus características únicas.

Cihuatán, Ron Salvadoreño Embajador en el Mundo

Cihuatán es una empresa salvadoreña que, por más de quince años, se han dedicado a la industria del ron. Gracias a su característico sabor y una imagen que está fuertemente inspirada en los mayas, han logrado posicionar su producto como el ron embajador de El Salvador en el mundo.

Hugo Lindo, escritor y jurista salvadoreño

Hugo Lindo forma parte del listado de destacados escritores salvadoreños que, a través de su obra literaria, han sido reconocidos nacional e internacionalmente. Sus aportes en temas de poesía, diplomacia, política y también abogacía, le han llevado a ser un referente de la literatura salvadoreña.

Náhuat y su primer diccionario en El Salvador

El Salvador contará con su primer diccionario náhuat. Una obra creada con ayuda de Doña Nantzin Sixta Pérez de 81 años, una salvadoreña hablante nativa de la lengua en el país. Este libro contribuirá y será también parte de los esfuerzos que se realizan para mantener y revitalizar el náhuat, lengua indígena que todavía se habla en el territorio nacional.

Playas de El Salvador: Las más recomendadas

Las playas de El Salvador son un destino turístico escogido por nacionales y extranjeros en períodos vacacionales. La franja costera marina del país está compuesta por diversas playas que, inclusive, han sido reconocidas internacionalmente por sus características únicas.

Cihuatán, Ron Salvadoreño Embajador en el Mundo

Cihuatán es una empresa salvadoreña que, por más de quince años, se han dedicado a la industria del ron. Gracias a su característico sabor y una imagen que está fuertemente inspirada en los mayas, han logrado posicionar su producto como el ron embajador de El Salvador en el mundo.