Guanacos

Capa Uno, aceleradora de startups en El Salvador

Capa Uno es una de las empresas más relevantes en el ámbito del emprendimiento digital en El Salvador, participando activamente en el dinámico panorama tecnológico del país. Nacida con la misión de fortalecer dicho ecosistema en el contexto nacional, han contribuido ampliamente a la formación, desarrollo y crecimiento de emprendimientos y proyectos innovadores salvadoreños.

A través de una oferta integral de servicios, alianzas estratégicas y un firme compromiso con la sociedad salvadoreña, Capa Uno ha dejado una huella notable en la transformación digital y económica del país.

Historia de Capa Uno

La empresa cuenta con casi una década de trabajo apoyando a emprendimientos en El Salvador. Imagen cortesía.

Capa Uno fue fundado por los profesionales Roberto Palomo y Mardoqueo Carranza en 2016. Ambos profesionales, con una amplia trayectoria en tecnología y administración, decidieron impulsar un proyecto orientado a la consultoría y capacitación del emprendimiento tecnológico en El Salvador.

La empresa, cuya sede se ubica en San Salvador, ha logrado consolidar su posicionamiento gracias a su enfoque multidisciplinario, adaptado a las necesidades locales.

Alértux y RECIRCULAPP, empresas de Cana Uno, fueron destacadas entre las 10 startups que ver en El Salvador. Imagen cortesía.

Además, Capa Uno también ha invertido directamente en empresas tecnológicas en fase inicial, centrándose en:

  • SaaS: Conocido también como “software como servicio”. Es un modelo de distribución de software en la nube donde los usuarios acceden a aplicaciones de software a través de internet, en lugar de instalarlo de forma local en sus equipos.
  • Crowdsourcing: Referida a la práctica de una empresa (o individuo) que encarga una tarea o un problema que debe de ser resuelto a un grupo amplio e indefinido de personas, generalmente a través de internet, en lugar de a empleados tradicionales, obteniendo respuestas a través de una comunidad.
  • New Media: Que es el contenido y herramientas de comunicación digital e interactiva que se difunden a través de internet, dispositivos electrónicos, incluyendo, además, las redes sociales.

De esta manera, los aportes de Capa Uno se encaminan directamente a fortalecer los cimientos del panorama tecnológico centroamericano.

Vistazo al contenido digital de Capa Uno. Vídeo cortesía.

Conozca también otro de sus proyectos: Web Informática, pioneros en Diseño Web desde 1998.

Equipo de trabajo de Capa Uno

Vistazo al equipo que compone a Capa Uno. Imagen cortesía.

El equipo de consultores de Capa Uno está formado por profesionales que cuentan con más de quince años de experiencia en su respectiva rama de trabajo. Este está conformado por:

Roberto Palomo Cea

Fundador y presidente de Capa Uno. Roberto es reconocido por ser un emprendedor en serie, habiendo formado más de doce compañías de tecnología a la fecha, incluyendo a Alértux, MarketBeat, Creativos de Internet, Argos Hub, Lextus, JobIt, entre otros.

Además, fue docente universitario por casi diez años, pasando posteriormente a liderar procesos de formación continua en estrategia tecnológica para profesionales. Finalmente, Roberto es parte del equipo de diseño e implementación de la formación en línea de HBO OLÉ para América Latina, implementada entre 2012 y 2015.

Roberto Palomo Cea brinda una conferencia acerca de Cómo emprender en la era Digital. Vídeo cortesía.

Mardoqueo Carranza

Fundador y director de tecnología de Capa Uno. Mardoqueo cuenta con de veinte años de experiencia en el campo, manejando más veintiséis lenguajes de programación diferentes, siendo un apasionado por este campo.

También cuenta con una amplia experiencia docente y recuerda a todos aquellos emprendedores que desean iniciar en este mundo que “no tengan miedo y comiencen rápido” para dar forma a sus ideas.

Mardoqueo Carranza explica las pasarelas de pago para tiendas en línea. Vídeo cortesía.

Carlos José Mendoza Alvarenga

Es economista con maestría en Administración de Empresas. Además, cuenta con más de quince años de experiencia en gestión y administración de proyectos para crecimiento económico, comercio internacional, investigación de mercados, educación y formación profesional.

Carlos Edgardo Salgado Herrarte

Destacado abogado y notario. Graduado de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad Dr. José Matías Delgado. Debidamente autorizado por la Corte Suprema de Justicia de El Salvador para el ejercicio de la Abogacía y el Notariado (año 2000). Con Diploma en finanzas y negociación (INCAE) y fondos de inversión (Fundación Bursátil de El Salvador).

Actualmente es Socio Director de Salgado Herrarte Abogados y Socio Director Jurídico de la firma colombiana Rincón-Cuellar & Asociados CA (Centro América) para temas de Gobierno Corporativo. Cuenta con amplia experiencia en Derecho de Sociedades, Derecho Laboral, Derecho Financiero, Derecho de Telecomunicaciones y Litigios, y miembro de Junta Directiva de varias empresas salvadoreñas.

Héctor Maida

Reconocido conferencista y consultor en materia de mercadeo digital y educación en línea. A la fecha lleva más de diez años de experiencia como docente universitario, siendo de los pioneros en la implementación de modelos de educación mezclada (blended) – virtual/presencial. Además, es especialista en la creación de aulas virtuales utilizando plataformas abiertas.

Héctor Maida brinda tips prácticos de marketing de contenido para PYMES. Vídeo cortesía.

Sabrina de Rodríguez

Cuenta con nueva años de experiencia en manejo de proyectos basados tecnologías web. Sabrina es diseñadora gráfica con formación en inbound marketing y ha manejado más de cincuenta diferentes proyectos de tecnología, dentro y fuera de El Salvador.

En el área de formación, Sabrina cuenta con experiencia de 11 años como profesora de educación primaria y en bachillerato. Ha sido principal punto de contacto con clientes implementando soluciones de e-learning, como HBO OLÉ, CONTEXTO y Banco Agrícola.

También podría interesarle: Innogen Capital, fondo de inversión para startups salvadoreñas.

Servicios de Capa Uno

Mardoqueo Carranza brindando una ponencia en el programa Emprende 503 del Ministerio de Economía de El Salvador. Fotografía cortesía.

El portafolio de Capa Uno está diseñado para cubrir diversas etapas y necesidades en el ciclo de vida de emprendimientos digitales. Entre sus servicios principales destacan:

  • Consultoría en Innovación y Emprendimiento: Capa Uno ofrece asesoría estratégica para el diseño, desarrollo y validación de ideas tecnológicas. A través de mentorías y talleres, orientan a los emprendedores a enfrentar posibles desafíos iniciales y brindarles los recursos para que puedan superarlos.
  • Formación y capacitación: Mediante ciclos de conferencias, capacitaciones presenciales y virtuales, incluida la formación de formadores, la empresa desarrolla habilidades técnicas y gerenciales, que potencian el ecosistema local.
Roberto Palomo y Mardoqueo Carranza participaron en la Gran Final de la Copa Mundial de Emprendimiento 2025, junto a Patricia Tejero y Nahiely Mendoza de INSERT. Fotografía cortesía.
  • Desarrollo tecnológico: La empresa acompaña en la creación de plataformas como tiendas en línea, aplicaciones móviles, sistemas de banca digital y servicios de ciberseguridad, ayudando a convertir ideas en productos viables y competitivos.
  • Eventos y networking: Capa Uno facilita la interacción entre actores del ecosistema mediante hackatones, pitch nights, webinars y seminarios, creando espacios para el intercambio de conocimiento e inversión.

Estos servicios están diseñados para fomentar un ambiente propicio donde los emprendedores puedan crecer, competir y escalar sus proyectos con una visión integral y ética, fortaleciendo el tejido empresarial salvadoreño.

Roberto Palomo Cea fue nominado como Mentor del Año en los Mentorship & Startup Awards de Dallas Startup Week 2025. Imagen cortesía.

También conozca a Insert, una incubadora de impacto en El Salvador.

Aliados estratégicos de Capa Uno

Roberto Palomo y Mardoqueo Carranza en una actividad junto a SNBX El Salvador. Fotografía cortesía.

El éxito de Capa Uno también se basa en sus alianzas con diversas organizaciones públicas y privadas. La empresa trabaja en conjunto con incubadoras, universidades, entidades gubernamentales y fondos de inversión que buscan potenciar la innovación tecnológica en El Salvador.

Es gracias a esta red de colaboración que Capa Uno puede construir puentes entre distintos actores, generando sinergias que se traducen en programas de apoyo, fondos para startups y capacitación continua. Esta articulación fortalece el ecosistema y multiplica el alcance de sus programas y proyectos.

Conozca también a SNBX, impulsando el ecosistema de innovación.

Su influencia en la sociedad salvadoreña

Capa Uno fueron galardonados con el reconocimiento: “Innovación en Colaboración” en 2023. Fotografía cortesía.

Más allá de ser una consultora tecnológica, Capa Uno asume un rol activo al promover un emprendimiento que genere empleos de calidad y aporte al desarrollo sostenible de El Salvador.

Sus programas de mentoría y formación están orientados a crear líderes capaces de abordar problemáticas locales mediante soluciones digitales innovadoras, lo que contribuye a la mejora de la calidad y de vida de la sociedad salvadoreña. Además, la promoción de la ética empresarial y la sostenibilidad forman parte de su búsqueda en pro de que los emprendimientos impacten positivamente en su comunidad.

Con su compromiso continuo y sus alianzas estratégicas, Capa Uno no solo impulsa el emprendimiento digital, sino que también contribuye a la construcción de un futuro más próspero y sostenible para El Salvador, donde la innovación es un motor para el bienestar social y económico. Son un ejemplo del poder transformador que las empresas tecnológicas pueden tener en el país.

Roberto Palomo Cea brida consejos para emprendedores. Vídeo cortesía.

También podría interesarle: Applaudo Studios, soluciones digitales salvadoreñas en el mundo.

¡Compártelo en redes sociales!
Alejandro Herrera

Alejandro Herrera

Related Posts

La Gran Vía, un centro comercial al aire libre

La Gran Vía, centro comercial emblemático de El Salvador, fue inaugurada en 2005, considerado el primer “Life Style Center” del país y Centroamérica. Este centro comercial al aire libre destaca por integrar ambiente, estilo y una experiencia de ocio amplia y diversa.

Zonas de alta plusvalía en El Salvador

Las zonas de alta plusvalía en El Salvador han visto impulsada su valorización gracias al constante crecimiento económico y el desarrollo inmobiliario por lo que está pasando actualmente el país. Estas regiones, que no se limitan únicamente a la capital, concentran inversiones, servicios, infraestructura y un ambiente de exclusividad que atrae tanto a inversores nacionales como extranjeros.

Capa Uno, aceleradora de startups en El Salvador

Capa Uno es una de las empresas más relevantes en el ámbito del emprendimiento digital en El Salvador, participando activamente en el dinámico panorama tecnológico del país. Nacida con la misión de fortalecer dicho ecosistema en el contexto nacional, han contribuido ampliamente a la formación, desarrollo y crecimiento de emprendimientos y proyectos innovadores salvadoreños.

Torneo FIMBA 2026 El Salvador

El Torneo FIMBA 2026 en El Salvador será una edición emblemática del Campeonato Panamericano de Maxibásquetbol, la cual promete reunir a más de 300 equipos americanos, junto con invitados especiales de Europa en un evento deportivo y social sin precedentes.

La Gran Vía, un centro comercial al aire libre

La Gran Vía, centro comercial emblemático de El Salvador, fue inaugurada en 2005, considerado el primer “Life Style Center” del país y Centroamérica. Este centro comercial al aire libre destaca por integrar ambiente, estilo y una experiencia de ocio amplia y diversa.

Zonas de alta plusvalía en El Salvador

Las zonas de alta plusvalía en El Salvador han visto impulsada su valorización gracias al constante crecimiento económico y el desarrollo inmobiliario por lo que está pasando actualmente el país. Estas regiones, que no se limitan únicamente a la capital, concentran inversiones, servicios, infraestructura y un ambiente de exclusividad que atrae tanto a inversores nacionales como extranjeros.

Capa Uno, aceleradora de startups en El Salvador

Capa Uno es una de las empresas más relevantes en el ámbito del emprendimiento digital en El Salvador, participando activamente en el dinámico panorama tecnológico del país. Nacida con la misión de fortalecer dicho ecosistema en el contexto nacional, han contribuido ampliamente a la formación, desarrollo y crecimiento de emprendimientos y proyectos innovadores salvadoreños.

Torneo FIMBA 2026 El Salvador

El Torneo FIMBA 2026 en El Salvador será una edición emblemática del Campeonato Panamericano de Maxibásquetbol, la cual promete reunir a más de 300 equipos americanos, junto con invitados especiales de Europa en un evento deportivo y social sin precedentes.