Guanacos

Bailarina salvadoreña se codeará con estrellas internacionales del ballet

Fue a competir a Panamá contra otras 150 bailarinas de distintos países y fue seleccionada. La bailarina salvadoreña Daniela Echeverría, de 13 años, formará parte del elenco internacional que a finales de Diciembre bailará durante la gala de reinaguración del prestigioso Teatro de Panamá.

Daniela bailará en la obra “Don Quijote”, una pieza que fue creada hace 150 años por un coreógrafo francés. Además de ser la única bailarina salvadoreña en el elenco internacional, Daniela bailará junto a estrellas consagradas del ballet de distintos países, incluyendo Marianela Núñez, una argentina que forma parte del equipo del famoso Royal Nallet.

Con 13 años, Daniela, bailarina salvadoreña, compartirá escenario con ballestitas importantes.
Con 13 años, Daniela compartirá escenario con ballestitas importantes. Fotografía cortesía.

Te podría interesar: Danzas Tradicionales de El Salvador.

En un reportaje publicado por El Diario de Hoy, Daniela relató que ha bailado desde los 3 años de edad y que esta presentación es uno de sus sueños como artista, porque bailará con bailarinas consideradas estrellas. También porque la obra estará dirigida por el connotado bailarín y director José Manuel Carreño, de origen cubano y de destacada trayectoria internacional.

“Me siento tan feliz que a veces no me lo creo. Me emocionó un montón ver bailar a Marianela, no me imagino compartir el escenario con ella”, expresó la artista.

Conoce otro orgullo de la danza salvadoreña: Carlos Bonilla.

La adolescente comentó a la periodista Sara Castro, de El Diario de Hoy, que el proceso de audición fue intenso y requirió viajar a Panamá para bailar durante dos horas frente al maestro Carreño. El total de bailarinas que participaron en la audición fue de 150, provenientes de varios países de Latinoamérica. Sin embargo, sólo seleccionaron a 50.

La bailarina argentina Marianela Núñez ha sido inspiración de Daniela. En diciembre bailarán juntas.

También te invitamos a leer: Ballet Folclórico Nacional al rescate de nuestras costumbres.

¡Compártelo en redes sociales!
Foncho Portillo

Foncho Portillo

Guanaco observador y disque analista de nuestra idiosincracia

También podría interesarte

La Gran Vía, un centro comercial al aire libre

La Gran Vía, centro comercial emblemático de El Salvador, fue inaugurada en 2005, considerado el primer “Life Style Center” del país y Centroamérica. Este centro comercial al aire libre destaca por integrar ambiente, estilo y una experiencia de ocio amplia y diversa.

Zonas de alta plusvalía en El Salvador

Las zonas de alta plusvalía en El Salvador han visto impulsada su valorización gracias al constante crecimiento económico y el desarrollo inmobiliario por lo que está pasando actualmente el país. Estas regiones, que no se limitan únicamente a la capital, concentran inversiones, servicios, infraestructura y un ambiente de exclusividad que atrae tanto a inversores nacionales como extranjeros.

Capa Uno, aceleradora de startups en El Salvador

Capa Uno es una de las empresas más relevantes en el ámbito del emprendimiento digital en El Salvador, participando activamente en el dinámico panorama tecnológico del país. Nacida con la misión de fortalecer dicho ecosistema en el contexto nacional, han contribuido ampliamente a la formación, desarrollo y crecimiento de emprendimientos y proyectos innovadores salvadoreños.

Torneo FIMBA 2026 El Salvador

El Torneo FIMBA 2026 en El Salvador será una edición emblemática del Campeonato Panamericano de Maxibásquetbol, la cual promete reunir a más de 300 equipos americanos, junto con invitados especiales de Europa en un evento deportivo y social sin precedentes.

La Gran Vía, un centro comercial al aire libre

La Gran Vía, centro comercial emblemático de El Salvador, fue inaugurada en 2005, considerado el primer “Life Style Center” del país y Centroamérica. Este centro comercial al aire libre destaca por integrar ambiente, estilo y una experiencia de ocio amplia y diversa.

Zonas de alta plusvalía en El Salvador

Las zonas de alta plusvalía en El Salvador han visto impulsada su valorización gracias al constante crecimiento económico y el desarrollo inmobiliario por lo que está pasando actualmente el país. Estas regiones, que no se limitan únicamente a la capital, concentran inversiones, servicios, infraestructura y un ambiente de exclusividad que atrae tanto a inversores nacionales como extranjeros.

Capa Uno, aceleradora de startups en El Salvador

Capa Uno es una de las empresas más relevantes en el ámbito del emprendimiento digital en El Salvador, participando activamente en el dinámico panorama tecnológico del país. Nacida con la misión de fortalecer dicho ecosistema en el contexto nacional, han contribuido ampliamente a la formación, desarrollo y crecimiento de emprendimientos y proyectos innovadores salvadoreños.

Torneo FIMBA 2026 El Salvador

El Torneo FIMBA 2026 en El Salvador será una edición emblemática del Campeonato Panamericano de Maxibásquetbol, la cual promete reunir a más de 300 equipos americanos, junto con invitados especiales de Europa en un evento deportivo y social sin precedentes.