Guanacos

escritores salvadoreños

Arturo Ambrogi, precursor del Modernismo salvadoreño

Arturo Ambrogi forma parte del listado de destacados escritores salvadoreños que, gracias a sus producciones literarias, han sido reconocidos nacional e internacionalmente por sus aportes. La influencia de Ambrogi es tal que es considerado como un precursor del Modernismo en América Latina.

Lee más >>

Miguel Ángel Chinchilla y su proyecto de paquines salvadoreños

Miguel Ángel Chinchilla es un escritor salvadoreño quien ha trabajado en múltiples géneros literarios a lo largo de su carrera. Además de sus aportes en literatura, Chinchilla también se ha adentrado en el mundo de la radiofonía y, recientemente, en un proyecto para acercar las leyendas salvadoreñas a la juventud.

Lee más >>

Roque Dalton, reconocido poeta salvadoreño

Roque Antonio Dalton García también conocido como Roque Dalton, fue un poeta, ensayista, periodista, activista político e intelectual salvadoreño muy reconocido dentro y fuera del país. Su creación literaria más reconocida y difundida dentro de la literatura salvadoreña es la poesía.

Lee más >>

Hugo Lindo, escritor y jurista salvadoreño

Hugo Lindo forma parte del listado de destacados escritores salvadoreños que, a través de su obra literaria, han sido reconocidos nacional e internacionalmente. Sus aportes en temas de poesía, diplomacia, política y también abogacía, le han llevado a ser un referente de la literatura salvadoreña.

Lee más >>

Francisco Gavidia, su vida y obra

Francisco Gavidia fue un destacado escritor, educador, historiador politólogo y periodista salvadoreño. Se dedicó a diferentes campos de la literatura, como la poesía, el cuento y la narrativa, incursionando también en el mundo del teatro. Su trabajo lo llevó al punto de crear un nuevo idioma que fuese universal: El idioma Salvador.

Lee más >>

Consuelo Suncín-Sandoval Zeceña, la Rosa del Principito

Dentro del mundo de la literatura, “El Principito”, escrito por Antoine de Saint-Exupéry, es uno de los libros que muchas personas consideran como una “lectura obligatoria”. Pero un dato que muchos desconocen, es que la inspiración detrás de esta historia, radicó en la esposa de Antoine, la salvadoreña Consuelo Suncín-Sandoval Zeceña.

Lee más >>

Juan José Cañas y el Himno Nacional de El Salvador

Juan José Cañas fue un escritor, militar y político salvadoreño. Cañas es reconocido históricamente por dos importantes factores: Por ser el precursor del romanticismo en el país y por haber escrito la letra del Himno Nacional de El Salvador, que, en conjunto al músico italiano, Juan Aberle, dieron vida al himno.

Lee más >>

Alfredo Espino: El Poeta Niño

Alfredo Espino conocido como “El Poeta Niño” en el mundo de la literatura salvadoreña, es recordado por su destreza para escribir poemas sobre la realidad de El Salvador y sus paisajes, a corta edad.

Lee más >>

Salarrué: Escritor y pintor salvadoreño

Salvador Salazar Arrué, mejor conocido como Salarrué. Fue un escritor salvadoreño cuyas obras han tenido impacto en la cultura de nuestro país, y es reconocido internacionalmente por sus narrativas, sus historias y su aporte a la cultura de El Salvador.

Lee más >>