Guanacos

Arturo Ambrogi, precursor del Modernismo salvadoreño

Arturo Ambrogi forma parte del listado de destacados escritores salvadoreños que, gracias a sus producciones literarias, han sido reconocidos nacional e internacionalmente por sus aportes. La influencia de Ambrogi es tal que es considerado como un precursor del Modernismo en América Latina.

“Ambrogi es una de las personalidades más brillantes de la literatura salvadoreña” fue la manera en la que Miguel Huezo Mixco, escritor, poeta y ensayista de El Salvador se refirió a Arturo, denotando el respeto y admiración hacia su obra.

Biografía de Arturo Ambrogi

Arturo Ambrogi, escritor salvadoreño.
Ambrogi es reconocido como un escritor salvadoreño destacado. Fotografía cortesía.

Reina Miranda e Isaac Pérez, redactores de El Universitario de la Universidad de El Salvador indican que Ambrogi nació en San Salvador, específicamente, el 19 de octubre de 1875. Hijo del general Constantino Ambrogi de origen italiano y Lucrecia Acosta, quien era salvadoreña.

El escritor salvadoreño estudió en el Liceo Salvadoreño y, a muy temprana edad, fue influenciado por los escritos de Rubén Darío, destacado escritor nicaragüense.

Trabajos literarios en su juventud

Arturo Ambrogi, escritor salvadoreño.
Ambrogi es reconocido como el primer escritor cosmopolita del país. Fotografía cortesía.

En 1891, Ambrogi se había convertido en un agente del semanario cubano La Habana elegante, una de las revistas de arte y literatura más importantes de finales del siglo XIX en Cuba, como indica la descripción del número especial por el V aniversario de esta revista, editado por Francisco Morán en diciembre de 2003.

Además, junto a su trabajo para esta revista, también colaboró con La Pluma, revista de carácter nacional. En esta última recibió elogios de escritores tales como Francisco Gavidia y Rubén Darío, de quien Ambrogi era seguidor en su adolescencia según explica la publicación “La Literatura Salvadoreña”, del Colegio La Asunción de San Salvador.

Vistazo a la Casa Ambrogi, primer rascacielos de Centroamérica, donde vivió el escritor salvadoreño. Fotografía cortesía de: Camaro 27.

Para Ambrogi, publicar sus producciones en periódicos no es un “mal necesario” sino como una iniciación obligada para adquirir fama, como detalla Ricardo Roque Baldovinos, en su publicación “Por una filosofía del hecho menudo: Ambrogi y la Crónica Modernista”.

También publicó sus primeros artículos en El Fígaro, población semanal salvadoreña, donde él junto a Víctor Jérez y J. Antonio Solórzano eran redactores. Esta revista semanal, fundada junto a Jérez funcionó entre octubre de 1894 y noviembre de 1895.

Análisis en la literatura de Ambrogi. Vídeo cortesía de: Eduardo Crespín.

Lee también: Roque Dalton, reconocido poeta salvadoreño.

Viajes fuera de El Salvador

Arturo Ambrogi en su máquina de escribir.
Ambrogi en su máquina de escribir. Fotografía cortesía.

Arturo Ambrogi tuvo la posibilidad de viajar fuera de El Salvador durante su vida. Miranda y Pérez, de El Universitario, indican que tras ser nombrado cónsul pudo viajar a Estados Unidos, China, Japón y diferentes puntos de Europa.

Gracias a sus viajes al extranjero también tuvo la oportunidad de conocer a personalidades como Leopoldo Lugones, escritor modernista argentino o Paul-François Groussac, escritor y crítico literario franco-argentino.

Segunda parte del análisis de la obra de Ambrogi. Vídeo cortesía de: Eduardo Crespín.

Conoce también: Hugo Lindo, escritor y jurista salvadoreño.

Cargos diplomáticos en el país

Ambrogi fungió como director de la Biblioteca Nacional. Fotografía cortesía.

Gracias a sus aportes influencia, Arturo Ambrogi desempeñó diferentes cargos diplomáticos en el país. Entre ellos, fungió como director de la Biblioteca Nacional de El Salvador o como colaborador del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Ambrogi también fue uno de los miembros de la Academia Salvadoreña de la Lengua, cuya sede, la Casa Dueñas, es uno de los puntos culturales más importantes actualmente en El Salvador.

Cápsula informativa sobre el escritor salvadoreño. Vídeo cortesía de: Fundación Manos Mágicas.

También podría interesarle: Consuelo Suncín-Sandoval Zeceña, la Rosa del Principito.

Obra de Arturo Ambrogi

Portada de “Crónicas” obra del escritor salvadoreño. Fotografía cortesía.

Arturo Ambrogi es considerado como el primer escritor cosmopolita en el país. En su paso por El Fígaro, Ambrogi, quien también firmaba como “Conde Paúl”, “Cirrus”, “Nimbus”, “Stratus”, entre otros, “demostró su advenimiento tanto de la cultura cosmopolita de consumo como las modas literarias modernas” según expresa Baldovinos.

Otra de las particularidades de la obra de Ambrogi fue que mezcló su faceta de periodista y escritor en su trabajo. En años posteriores, escritores como Alberto Masferrer o José María Peralta Lagos también seguirían sus pasos.

Portada de El Libro del Trópico de Arturo Ambrogi.
“El Libro del Trópico” es una de las obras más reconocidas del escritor. Fotografía cortesía.

Su primera obra de importancia nacional fue “Cuentos y Fantasías” de 1895, como detalla Tirso Canales, escritor y poeta salvadoreño. Antes de este libro, también se publicó “Bibelot”, que, según Canales, es casi imposible encontrar ejemplares de este.

Canales indica que la obra de Arturo estuvo compuesta por narraciones elaboradas con elementos de carácter nacional o experiencias de Ambrogi en el extranjero. Estas revelan un proceso contradictorio en el que se encontró inmerso el escritor en un período prolongado de su vida literaria “por un constante entrelazamiento de distintas corrientes estéticas”.

Conversatorio sobre Arturo Ambrogi. Vídeo cortesía de: Daisy Cabrera.

También podría interesarle: Álvaro Menen Desleal, escritor y dramaturgo salvadoreño.

Estilo Literario

Reina Miranda e Isaac Pérez indican que el estilo de Ambrogi es atractivo debido a “la precisión para el detalle y las sensaciones y su gran fuerza descriptiva, propia de la pintura de la época, así como por el refinamiento y corrección de la prosa y su sutil ironía”.

Su obra y, sobre todo, su estilo, presentó una creciente tensión entre sus deseos de modernidad y sus preocupaciones regionalistas, como profundizan Pérez y Miranda.

Relato “La viejecita a quien cree bruja…” por el escritor salvadoreño. Vídeo cortesía de: Arnold Bolaños.

Conozca también a Alfredo Espino, el poeta niño.

Obras publicadas por Arturo Ambrogi

Portada de “El Jetón”, obra publicada por Ambrogi. Fotografía cortesía.

Dentro del listado de obras publicadas por el escritor salvadoreño se encuentran:

  • Bibelots de 1893.
  • Cuentos y Fantasías de 1985.
  • Manchas, máscaras y sensaciones de 1901.
  • A agua fuerte también de 1901.
  • Sensaciones crepusculares de 1904.
  • Marginales de la vida de 1912.
  • El tiempo que pasa de 1913.
  • Sensaciones del Japón y de la China de 1915.
  • Crónicas marchitas de 1916.
  • El libro del trópico de 1918.
  • El Jetón de 1936.

Finalmente, Arturo Ambrogi falleció el 8 de octubre de 1936, año en el que fue publicada la primera edición de El Jetón. De esta última se dice que es la obra más madura y completa del escritor, presentando una visión personal del ambiente rural de El Salvador, en una crítica realizada por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.

Sus restos descansan en el Cementerio de Los Ilustres, camposanto que cuenta con gran valor histórico y cultural por ser el lugar de descanso de otros personajes históricos importantes como los Hermanos Massi, Alfredo Espino, Salvador Salazar Arrué (Salarrué), Benjamín Bloom, Alberto Masferrer, Claudia Lars, entre otros.

Cápsula informativa sobre Arturo Ambrogi. Vídeo cortesía de: Santiago Arnulfo.

Conoce también nuestro listado de escritores salvadoreños destacados.

¡Compártelo en redes sociales!
Alejandro Herrera

Alejandro Herrera

También podría interesarte

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.