Guanacos

Mariana Salazar: Campeona Centroamericana Down Hill

Mariana Salazar una joven salvadoreña se alzó el 19 de enero con el Campeonato Centroamericano UCI Downhill Costa Rica 2020. La Guanaca actualmente radica en Francia y pertenece al equipo de ciclismo “Team Dorbal AM”. En la competición se impuso a ciclistas de toda la región y a competidores invitados de Estados Unidos.

La salvadoreña que ha venido en un proceso de formación profesional, impuso respeto en el centroamericano llevándose el primer lugar con una amplia ventaja sobre su seguidora más cercana. Cerró su vuelta más rápida con un tiempo de  3 minutos 13 segundos 74 centésimas, 45 segundos más rápida que el segundo lugar.

También puedes leer: Basketball Salvadoreño: Campeones en 1959.

Mariana Salazar posa para una fotografía con su medalla.
Mariana Salazar posa para una fotografía con su medalla. Imagen cortesía.

Conoce otro orgullo nacional: Herbert Aceituno levantó a El Salvador al olimpo.

El orgullo nacional, ahora se prepara para competir en el Campeonato Nacional 2020 de El Salvador el 9 de febrero de este año. Mariana quien empezó su carrera en el Ecoparque el Espino, en las faldas de el Volcán de San Salvador. Posee entre su palmares mantenerse en el Top Ten de Down Hill Femenino Mundial y llegar en tercera posición en la copa Mercedes Benz en Francia.

“Mana”, como se le conoce en el mundo del cliclismo, enorgullece a todos los salvadoreños en un deporte extremo que requiere mucha disciplina, sacrificios y valor. Seguiremos las huellas de Mariana que seguro traerá muchas más glorias a esta tierra Guanaca.

Reportaje acerca de Mariana Salazar. Cortesía de Órbita Tv.

También te invitamos a leer: Marcelo Arévalo regresó la bandera de El Salvador al podio del US Open.

¡Compártelo en redes sociales!
Editor Guanacos

Editor Guanacos

También podría interesarte

El Majahual, famosa playa de La Libertad

La Playa El Majahual es una de las playas más famosas y también de las más visitadas de El Salvador. Está situada en el departamento de La Libertad a aproximadamente 34 kilómetros de San Salvador.

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.

El Majahual, famosa playa de La Libertad

La Playa El Majahual es una de las playas más famosas y también de las más visitadas de El Salvador. Está situada en el departamento de La Libertad a aproximadamente 34 kilómetros de San Salvador.

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.