Guanacos

Epic Sandwich, emprendimiento salvadoreño lleno de sabor

Epic Sandwich es un emprendimiento de un joven salvadoreño visionario. Julio Saca está aprovechando las oportunidades que las vicisitudes traen. Estas no todos las pueden ver.

Su emprendimiento original se ha transformado en cuatro, gracias al modelo de negocios que ha ido consolidando durante la pandemia del Covid-19. En esta ola que sacudió al mundo, Saca identificó que el negocio necesitaba reinventarse y aprovechar las bondades de la tecnología.

Tras haber inaugurado el local de Epic Sandwich en el centro comercial Plaza Azaleas, ubicada en San Salvador, y con el cierre por la pandemia, Saca se volcó a los pedidos a domicilio. Para ello aprovechó a plataformas que ya funcionaban como Uber Eats o Hugo.

Epic Sandwich, la Punta de Lanza

Epic Sandwich, aún siendo un emprendimiento nuevo, fue la punta de lanza para otros tres más: Burrico, HotChick y Stacks. Las cuatro ofertas culinarias conforman actualmente a Epic Food Company. Y gracias a la estrategia de mercadeo propia, se han sabido diferenciar y desmarcar de sus hermanas.

Cada nueva idea de emprendimiento ha capitalizado el aprendizaje de las anteriores, comenta Julio Saca. Así como también, los recursos como humanos, materiales y relacionales, por ejemplo, el contacto con sus proveedores.

Burrico es un concepto que parte del burrito, del estilo texano y californiano. Por su parte, HotChick evoca al pollo al estilo de Nashville, con un toque picante especial. Y, finalmente, Stacks brinda una amplia oferta de hamburguesas.

Epic Food Company aprovecha las plataformas de envío como Uber Eats para expandir su universo de clientes potenciales.

Aprovechar las Nuevas Tecnologías

Julio Saca, directivo de Epic Food Company, relata el desafío de encarar las consecuencias de la pandemia. Contando con un restaurante, Epic Sandwich, la innovación y decisión empresarial hizo aprovechar el comercio electrónico expandiendo su compañía durante estos meses de pandemia con tres nuevos emprendimientos: Burrico, Hot Chick y Stacks.

“La pandemia cambió al mundo. El Salvador sufrió cambios importantes en el consumo. Ahora, el canal digital es esencial, ya es un hábito súper marcado entre los salvadoreños”, destacó Saca.

Epic Sandwich y las otras tres propuestas de Epic Food Company aprovechan las nuevas tecnologías para llevar sus productos a los clientes.

Como Julio Saca, muchos empresarios y emprendedores salvadoreños, en una situación sanitaria y económica preocupante, empezaron a potenciar las bondades del comercio electrónico, transformando su oferta y sus modelos de negocio.

Mientras, los hábitos de los consumidores se acomodaban y empezaron a demandar también plataformas de servicio a domicilio propias de los negocios o terceras, como Uber Eats o Hugo. Ejemplo del auge de este tipo de servicios lo muestra el crecimiento en órdenes registrado en 2020 por Uber Eats: 170%, comparado con el 2019.

Su gerente general para Centroamérica, Daniel Monge, recalcó que el comportamiento y expectativas de consumo de los usuarios han cambiado, así como las necesidades de los negocios locales.

Domicilio Propio

Julio Saca comenta que dentro de sus estrategias más cercanas se encuentra fortalecer también el domicilio propio. En ese sentido, se aprovechará aún más el concepto de “dark kitchen”, en español, cocina fantasma. Esta consiste en un modelo de negocio que se basa en la elaboración de alimentos exclusivamente para la venta a domicilio.

Parte de la estrategia es aprovechar los canales de las nuevas tecnologías de la información. Entre ellos, las redes sociales como Instagram (Epic Sandwich). Así mismo, facilitar la comunicación y la orden de alimentos vía Whatsapp.

Aparte de ello, Saca señala que continuarán con las fortalezas que les han destacado: productos simples, entrega a domicilio, prioridad en el branding y elevar la experiencia del cliente.

Conozca la reseña sobre Epic Sandwich, la cual fue preparada por el canal de Youtube Blogoneros en noviembre de 2019.

Descubra también otra experiencia de un emprendimiento salvadoreño que ha crecido durante la pandemia. Lea el artículo: “Buen Bajón Express, Emprendiendo en la Adversidad”.

¡Compártelo en redes sociales!
Editor Guanacos

Editor Guanacos

Related Posts

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.

Ríos de El Salvador: Conoce los más importantes

Los ríos de El Salvador son importantes fuentes naturales para los ecosistemas en el país. Además, cumplen con diferentes funciones para la población, como nutrir plantaciones de cultivos, fuentes de pesca o también atractivos turísticos.

Quesos Petacones, 80 años en el campo de la quesería

Quesos Petacones es una de las empresas más longevas de El Salvador. Contando con más de 8 décadas de trabajo, la quesería salvadoreña se ha caracterizado por la producción de quesos de diferentes tipos que han traspasado las fronteras nacionales.

Parole Humanitario para El Salvador: Lo que debes saber

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo parole humanitario de reunificación familiar para los países que componen el triángulo norte en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, el nuevo plan incluye a Colombia en el listado de países que pueden aplicar a esta oportunidad.

Cacaopera y las danzas de Los Emplumados y Los Negritos

Cacaopera, municipio ubicado en el departamento de Morazán, es una ciudad conocida por ser la cuna de las famosas danzas tradicionales de El Salvador de Los Emplumados y Los Negritos. Dos bailes que identifican a este pueblo y que forman parte de sus tradiciones.

Ríos de El Salvador: Conoce los más importantes

Los ríos de El Salvador son importantes fuentes naturales para los ecosistemas en el país. Además, cumplen con diferentes funciones para la población, como nutrir plantaciones de cultivos, fuentes de pesca o también atractivos turísticos.