Guanacos

Seis canciones que homenajean la gastronomía salvadoreña

El guanaco es amante de la música. Asimismo, el salvadoreño no pierde ganas para darse un bailecito. Pero hay otra cosa muy importante para gran parte de los guanacos: la gastronomía salvadoreña.

El talento de los salvadoreños se demuestra en diversas ramas. El deporte, la ciencia, la cultura y el entretenimiento. Y en la parte musical, muchos han dedicado un espacio para el arte culinario del país.

Es así como la gastronomía salvadoreña no solo deleita el paladar. También puede endulzar el oído. En cierto modo, la comida nacional pone a bailar a cualquiera. 

De este modo, varios grupos salvadoreños han homenajeado los platos típicos del país. Algunos son como un clásico. Muchos se han mantenido vigentes a pesar del tiempo. 

Estas canciones suelen evocar olores, sabores, recuerdos. Sobre todo para los guanacos que añoran probar de nuevo estos deliciosos platillos.  

En honor a los amantes de la comida nacional, les presentamos una lista de temas que seguramente los han puesto a bailar.

Puedes leer: Papaki, un homenaje a la comida y cultura salvadoreña

Seis canciones que homenajean la gastronomía salvadoreña
Las pupusas han sido uno de los platillos preferidos para temas musicales. Foto/ Ministerio de Cultura

A mí me gustan las pupusas

La mítica banda Espíritu Libre dejó un tributo al platillo típico por excelencia. El tema es casi “un tercer himno nacional”. Sin duda, un clásico para bailar y disfrutar. Y también un tema que si lo cantas, sin duda extrañas las pupusas. Sobre todo si estás fuera de El Salvador. 

Las pupusas de Olocuilta

Los Hermanos Flores también dedicaron un tema a las pupusas. Sin duda este platillo se ha ganado su lugar en las fiestas de los salvadoreños. Y no solo en la mesa. Sino también en la pista de baile. 

La yuquita

Otro típico que se ganó su lugar en la música nacional es la yuca frita. Las Nenas del Grupo Caña popularizaron este tema. Un tema pegajoso que deleitó a los salvadoreños desde su aparición. Seguramente al igual que la yuquita, con curtido y moronguita.  

Horchata y tamarindo

Un sonido refrescante. Un verdadero tributo al sabor guanaco. Los Hermanos Flores dedicaron un tema a los tradicionales frescos. La horchata y el tamarindo son dos de las bebidas tradicionales de El Salvador. ¿Cuál es su preferida?

El papaturro

Los Hermanos Flores dedicaron varios temas a la gastronomía nacional. En este caso, el espacio fue para una fruta. El Papaturro es otro clásico nacional. Una canción infaltable en fiestas salvadoreñas. 

El atol de elote

Sin duda Jhosse Lora tiene un lugar especial en la música nacional. Es un ícono que ha dado muchos éxitos. Y para una tierra donde el maíz es vital para la alimentación, no podía faltar su tema. ¿Quién no ha escuchado la frase “moviendo el atol de elote”? Un tema infaltable en los bailongos guanacos. 

Puede interesarle: Salvadoreño Yeye Gálvez representó al país en el primer Festival Internacional de Flamenco Online

¡Compártelo en redes sociales!
Gabriel Recinos

Gabriel Recinos

Related Posts

La Gran Vía, un centro comercial al aire libre

La Gran Vía, centro comercial emblemático de El Salvador, fue inaugurada en 2005, considerado el primer “Life Style Center” del país y Centroamérica. Este centro comercial al aire libre destaca por integrar ambiente, estilo y una experiencia de ocio amplia y diversa.

Zonas de alta plusvalía en El Salvador

Las zonas de alta plusvalía en El Salvador han visto impulsada su valorización gracias al constante crecimiento económico y el desarrollo inmobiliario por lo que está pasando actualmente el país. Estas regiones, que no se limitan únicamente a la capital, concentran inversiones, servicios, infraestructura y un ambiente de exclusividad que atrae tanto a inversores nacionales como extranjeros.

Capa Uno, aceleradora de startups en El Salvador

Capa Uno es una de las empresas más relevantes en el ámbito del emprendimiento digital en El Salvador, participando activamente en el dinámico panorama tecnológico del país. Nacida con la misión de fortalecer dicho ecosistema en el contexto nacional, han contribuido ampliamente a la formación, desarrollo y crecimiento de emprendimientos y proyectos innovadores salvadoreños.

Torneo FIMBA 2026 El Salvador

El Torneo FIMBA 2026 en El Salvador será una edición emblemática del Campeonato Panamericano de Maxibásquetbol, la cual promete reunir a más de 300 equipos americanos, junto con invitados especiales de Europa en un evento deportivo y social sin precedentes.

La Gran Vía, un centro comercial al aire libre

La Gran Vía, centro comercial emblemático de El Salvador, fue inaugurada en 2005, considerado el primer “Life Style Center” del país y Centroamérica. Este centro comercial al aire libre destaca por integrar ambiente, estilo y una experiencia de ocio amplia y diversa.

Zonas de alta plusvalía en El Salvador

Las zonas de alta plusvalía en El Salvador han visto impulsada su valorización gracias al constante crecimiento económico y el desarrollo inmobiliario por lo que está pasando actualmente el país. Estas regiones, que no se limitan únicamente a la capital, concentran inversiones, servicios, infraestructura y un ambiente de exclusividad que atrae tanto a inversores nacionales como extranjeros.

Capa Uno, aceleradora de startups en El Salvador

Capa Uno es una de las empresas más relevantes en el ámbito del emprendimiento digital en El Salvador, participando activamente en el dinámico panorama tecnológico del país. Nacida con la misión de fortalecer dicho ecosistema en el contexto nacional, han contribuido ampliamente a la formación, desarrollo y crecimiento de emprendimientos y proyectos innovadores salvadoreños.

Torneo FIMBA 2026 El Salvador

El Torneo FIMBA 2026 en El Salvador será una edición emblemática del Campeonato Panamericano de Maxibásquetbol, la cual promete reunir a más de 300 equipos americanos, junto con invitados especiales de Europa en un evento deportivo y social sin precedentes.