Guanacos

Palacio Tecleño cumple 19 años de ser declarado bien cultural

El Palacio Tecleño de la Cultura y las Artes es considerado una joya no solo por su exuberante belleza y arquitectura, sino por la relevancia histórica en la ciudad. 

El otrora conocido como Palacio Municipal de Nueva San Salvador está ubicado en la 2.ª avenida Norte y 1.ª calle poniente, en el centro de Santa Tecla. 

Palacio Tecleño: Una joya con 119 años de historia

El Palacio Tecleño fue fundado en el año de 1911.

Se presume que su construcción estuvo a cargo del arquitecto José Jeréz, quien fue responsable de la edificación de múltiples viviendas en la Ciudad.

Este arquitecto trabajó para muchas familias prominentes de la época, indican los ministerios de Cultura y Turismo en sus sitios web. 

Además, se estima que esta infraestructura fue desarrollada con fines habitacionales. Los primeros dueños del inmueble fueron los miembros de la familia Castaneda Escolán. 

En 1924, la estructura pasó a manos de la comuna de Santa Tecla a través de un canje por deudas de la familia, indica el sitio web de la alcaldía.

Desde ese año hasta 2001, fue la sede de las oficinas administrativas de la alcaldía. 

Debido a los serios daños provocados por el terremoto de 2001, fue inhabilitado. Sus nuevas instalaciones se inauguraron el 25 de octubre de 2008.

Declaratoria de bien cultural

El inmueble cumple 19 años de su declaración como bien cultural este mes de agosto. 

El Palacio Tecleño de la Cultura y las Artes obtuvo su declaratoria a través del acuerdo ejecutivo n.º 16-0210, con fecha de 28 de agosto de 2001.

La declaratoria fue publicada en el Diario Oficial n.º 198, tomo 353, el 19 de octubre del mismo año. 

Además, el palacio cuenta con el emblema de protección de la Convención de la Haya de 1964, como Bien Cultural Protegido en caso de Conflicto Armado. 

Puede leer: Biblioteca Nacional de El Salvador cumple 150 años de fundación

Joya de estilo colonial

El Palacio Tecleño cuenta con 17 salones de diversos tamaños, imponentes columnas y con un patio central.

En su estructura destaca el estilo colonial ecléctico. 

Las delicadas mezclas del arte europeo de la época se funden con las influencias neogóticas y neorrománticas.

“Su lenguaje decorativo es ecléctico: se encuentran elementos de corte clásico, como los frontones que rematan las puertas y ventanas”, destaca en su web el Ministerio de Cultura.

“Columnas y pilastras estriadas, friso corrido en sus fachadas, así como el remate con una balaustrada y copones”, agrega.

También añade que la edificación posee piso de ladrillo de cemento decorado con motivos fitomorfos, que por su disposición se conocen como pisos de alfombra.

Puede leer: Palacio Nacional de El Salvador cumplió 40 años de ser declarado monumento nacional

¡Compártelo en redes sociales!
Gabriel Recinos

Gabriel Recinos

Related Posts

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.