El pasado 5 de julio, la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES) celebró sus 150 años de fundación. Durante este periodo, cientos de salvadoreños y extranjeros han visitado sus instalaciones.
En este siglo y medio, la BINAES ha sido la encargada de controlar, organizar, conservar y difundir toda la producción bibliográfica nacional, indica el Ministerio de Cultura a través de su página web.
🎉🎉¡Hoy nuestra Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES) cumple 150 años de fundación!
— Ministerio de Cultura (@culturasv) July 5, 2020
Un importante espacio cultural, ubicado en el centro histórico de San Salvador, que durante siglo y medio ha resguardado y preservado el patrimonio bibliográfico salvadoreño. pic.twitter.com/HhmXow8XhI
Las lecturas de cuentos, festivales de poesía y recorridos guiados en cada una de sus colecciones ha sido parte del día de día de la institución.
El inicio de la historia de la Biblioteca Nacional
La Biblioteca Nacional fue fundada el 5 de julio de 1870. Su creación se dio en la gestión del presidente Francisco Dueñas a través de un decreto del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Instrucción Pública.
El decreto fue firmado en el Palacio Nacional por el presidente Dueñas y el ministro del ramo, Gregorio Arbizú. La publicación del decreto en el Diario Oficial “El Constitucional” se registró dos días después.
Sin embargo, su inauguración oficial fue hasta el 15 de marzo de 1888.
HACE 150 AÑOS.
— EfeméridesSV (@EfemeridesSV) July 5, 2020
05.jul.1870 Un decreto ejecutivo funda la Biblioteca Nacional Salvadoreña, con la compra de 6 mil libros clásicos que pertenecieron al cardenal Lambruschini. La institución sería inaugurada 18 años después de la emisión del decreto fundacional. #EfeméridesSV pic.twitter.com/AOU8R3Ov76
Al momento de su nacimiento, la biblioteca fue denominada Biblioteca Nacional Salvadoreña. A lo largo de los años ha adoptado otros nombres. Pero fue en el año 2002 que fue nominada con el nombre del escritor Francisco Gavidia.
El poeta, dramaturgo, cuentista, historiador, ensayista, periodista, traductor, maestro y escritor fue director de la institución entre 1906 y 1919.
Primera colecciones
Al momento de su fundación, el gobierno realizó la compra de libros clásicos que pertenecieron al Cardenal
Lambruschini, quien fue secretario del Papa Gregorio XVI. De dicha colección estaba compuesta por algunos títulos en francés, italiano, español antiguo, de los años 1500, 1600 y 1700.
Nuestra Biblioteca Nacional Francisco Gavidia cuenta con más de 1,000 libros y revistas únicas de gran valor histórico en línea. 📚📖📲
— Ministerio de Cultura (@culturasv) April 23, 2020
En el #DíaMundialdelLibro, te invitamos a descubrir el que más te guste: https://t.co/2PoC1ubCbr #QuédateEnCasa#LeámosEnCasa pic.twitter.com/Xy7XPHmIQg
Historia errante
La Biblioteca Nacional ha contado con diversos recintos en su historia. La primera ubicación fue en la Universidad Nacional, sobre la avenida España. Luego, en 1873 se trasladó al Palacio Nacional.
Seis años después retornó a la Universidad Nacional, luego que se reconstruyó el edificio que había sido dañado por un terremoto.
El Teatro Nacional y la antigua casa del Círculo Militar también fueron su sede. Fue hasta 1957 que se construyó un edificio propio; sin embargo, fue destruido por el terremoto de 1986, de acuerdo a una publicación de El Diario de Hoy.
Pero no fue fácil llegar a su sede actual. Desde 1994 se ubica en el antiguo edificio del banco Hipotecario. Antes pasó por el Parque Saburo Hirao, el Zoológico Nacional, el Parque Infantil, entre otros.
📚📖✍️Conmemoramos 150 años de fundación de nuestra Biblioteca Nacional.
— Ministerio de Cultura (@culturasv) July 7, 2020
Un importante espacio cultural, ubicado en el centro histórico de San Salvador, que durante siglo y medio ha resguardado y preservado el patrimonio bibliográfico salvadoreño. pic.twitter.com/Sr7xFZLqPn
Puedes leer: Guanacos celebran 44 años del Parque Saburo Hirao