Guanacos

Mágico González: espacio de encuentro para guanacos en San Salvador

Ya sea por cuenta propia, en parejas o en grupos, cada día son más las guanacos que se observan en las calles de San Salvador practicando esta disciplina deportiva. Uno de los espacios predilectos para los capitalinos es el estadio nacional Jorge “Mágico” González, ubicado en la colonia Flor Blanca.

Mágico González: espacio de encuentro para guanacos en San Salvador
ESTADIO NACIONAL JORGE MÁGICO GONZÁLEZ
Foto: Gabriel Recinos

Durante los últimos años los salvadoreños han empezado a tomarse las calles y a pensar más en serio sobre la importancia de cuidar su salud. El atletismo, o mayormente conocido como “running”, ha sido la actividad que más se ha popularizado entre las personas. Y el número de amantes de esta disciplina aumenta día a día.

También te puede interesar: Pequeño salvadoreño ganador de cuatro medallas de oro en artes marciales

Este escenario deportivo, que lleva el nombre del mejor futbolista salvadoreño de la historia, que deleitó a diversas generaciones con esa magia única que lo llevó a despuntar en el mundial de España 82 y erigirse en el ídolo de Cádiz, ha sido también el recinto de grandes gestas deportivas y la cuna de otros grandes atletas que han puesto el alto el nombre del deporte nacional.

Impulso al deporte a través del Mágico González

Las puertas del estadio nacional “Mágico” González fueron abiertas al público desde hace casi 10 años con el programa Muévete, que desde sus inicios tuvo como objetivo el fomento de la actividad física en los habitantes de San Salvador.

A finales del 2019 Yamil Bukele, presidente del INDES, aseguró que pretenden invertir este año 3.5 millones de dólares en infraestructura deportiva en todo el país. En el Estadio Mágico González, para el área de gradas en el sector oriente, Indes tiene previsto asignar $29,527.30 dólares a la federación de atletismo.

Este estadio ha convertido en el hogar de diversos clubes de atletismo. Uno de esos clubes es el Team AVES, el cual, desde su fundación en 2015, se ha enfocado en fomentar cambios en los estilos de vida y la salud de los salvadoreños. Y desde 2019 abrió sus entrenos a todo aquel que tuviera el deseo de mejorar su salud.

*Gabriel Recinos, periodista.

¡Compártelo en redes sociales!
Editor Guanacos

Editor Guanacos

También podría interesarte

La Gran Vía, un centro comercial al aire libre

La Gran Vía, centro comercial emblemático de El Salvador, fue inaugurada en 2005, considerado el primer “Life Style Center” del país y Centroamérica. Este centro comercial al aire libre destaca por integrar ambiente, estilo y una experiencia de ocio amplia y diversa.

Zonas de alta plusvalía en El Salvador

Las zonas de alta plusvalía en El Salvador han visto impulsada su valorización gracias al constante crecimiento económico y el desarrollo inmobiliario por lo que está pasando actualmente el país. Estas regiones, que no se limitan únicamente a la capital, concentran inversiones, servicios, infraestructura y un ambiente de exclusividad que atrae tanto a inversores nacionales como extranjeros.

Capa Uno, aceleradora de startups en El Salvador

Capa Uno es una de las empresas más relevantes en el ámbito del emprendimiento digital en El Salvador, participando activamente en el dinámico panorama tecnológico del país. Nacida con la misión de fortalecer dicho ecosistema en el contexto nacional, han contribuido ampliamente a la formación, desarrollo y crecimiento de emprendimientos y proyectos innovadores salvadoreños.

Torneo FIMBA 2026 El Salvador

El Torneo FIMBA 2026 en El Salvador será una edición emblemática del Campeonato Panamericano de Maxibásquetbol, la cual promete reunir a más de 300 equipos americanos, junto con invitados especiales de Europa en un evento deportivo y social sin precedentes.

La Gran Vía, un centro comercial al aire libre

La Gran Vía, centro comercial emblemático de El Salvador, fue inaugurada en 2005, considerado el primer “Life Style Center” del país y Centroamérica. Este centro comercial al aire libre destaca por integrar ambiente, estilo y una experiencia de ocio amplia y diversa.

Zonas de alta plusvalía en El Salvador

Las zonas de alta plusvalía en El Salvador han visto impulsada su valorización gracias al constante crecimiento económico y el desarrollo inmobiliario por lo que está pasando actualmente el país. Estas regiones, que no se limitan únicamente a la capital, concentran inversiones, servicios, infraestructura y un ambiente de exclusividad que atrae tanto a inversores nacionales como extranjeros.

Capa Uno, aceleradora de startups en El Salvador

Capa Uno es una de las empresas más relevantes en el ámbito del emprendimiento digital en El Salvador, participando activamente en el dinámico panorama tecnológico del país. Nacida con la misión de fortalecer dicho ecosistema en el contexto nacional, han contribuido ampliamente a la formación, desarrollo y crecimiento de emprendimientos y proyectos innovadores salvadoreños.

Torneo FIMBA 2026 El Salvador

El Torneo FIMBA 2026 en El Salvador será una edición emblemática del Campeonato Panamericano de Maxibásquetbol, la cual promete reunir a más de 300 equipos americanos, junto con invitados especiales de Europa en un evento deportivo y social sin precedentes.