Una combi de 1973, voluntarios que son más una familia y el deseo de ayudar a los salvadoreños. Así se resume la iniciativa guanaca Kombi-Dar. Un proyecto salvadoreño que nació hace cuatro años.
Desde su primera salida el 10 de diciembre de 2016, la combi ha impactado la vida de miles de personas. Guanacos.com charló con la familia Kombi-Dar. Quienes nos contaron sus inicios y el camino que han recorrido.
“Kombi-Dar nació bajo la idea de dar desayunos para indigentes. No sabíamos en qué se convertiría. Actuamos donde está la necesidad. Si alguien pide algo, vemos cómo resolvemos”, dijo Liliane Reyes.

De las aulas a la calle: una combi con sentido social
“Uno piensa que tiene la idea, pero ya hay un plan perfecto. Y ese plan perfecto ya está escrito desde hace mucho tiempo atrás”, cuenta Liliane.
Ella es la dueña de la combi. Comenta que la decisión de qué haría con el vehículo salió de la exposición de un proyecto social de sus alumnos.
“Saliendo de esa clase supe para qué iba a ser la combi”, recalca. “La idea de Kombi-Dar inició en marzo de 2016. El enfoque fue crear el food truck para convidar y el bien social”, dijo.
“Para mí es importante que exista responsabilidad social, sin importar la trinchera en la que estamos”, añadió Liliane.
Un vehículo en constante cambio para ayudar a los salvadoreños
Kombi-Dar comenzó con la idea de un food truck donde se vendían desayunos. Con esa venta se convidaba a otro guanaco a un plato de comida. Empero, el modelo duró un año.
“Antes teníamos la idea de vender desayunos. A veces salíamos a vender y la gente no compraba. Pero nos estábamos limitando en cuanto a la generosidad de la gente”, explica Kevin Rivera.
El proyecto comenzó a solicitar colaboración y la respuesta fue positiva. Los guanacos demostraron que si no tienen los recursos, sí tienen el corazón para ayudar.
“Hemos repartido hasta 600 platos en una sola noche. Esto se sostiene con todas las cosas que nos dan. La gente es más generosa de lo que creíamos”, recalcó.
Puedes leer: La Cipotada construye viviendas para salvadoreños afectados por las lluvias en Morazán
Kombi-Dar, el puente para canalizar la ayuda a los guanacos
“Ahora somos un puente para direccionar la ayuda a gente que lo necesita”, explica Andrés Rivera, el chef a cargo de la cocina de la combi.
La pandemia por covid-19 y las tormentas que afectaron al país los obligaron a dar un giro de 180 grados. Aparte de dar comida, recolectaron víveres, mascarillas, ropa o iban a cocinar a albergues.
“Este fue otro periodo de cambio. Estuvimos dando los tres tiempos de comida en los primeros dos meses de la pandemia. Es un trabajo pesado, pero forma parte de tu vida”, dijo Kevin.
En la pandemia, Kombi-Dar repartió unos 10 mil platos de comida y alrededor de 200 paquetes alimenticios. Pero desde 2016, calculan que han convidado 50 mil platos con otros salvadoreños.

Una combi, una familia y el compromiso de ayudar a los salvadoreños
El trabajo no para. Kombi-Dar espera seguir avanzando, cambiando y ayudando. Y seguir atrayendo a más salvadoreños a ayudar a otros guanacos. Recalcan que la experiencia es inigualable.
“Nos hemos vuelto una familia. Todos con la misma idea: ayudar a otros. Es una experiencia única. Queremos que el proyecto sea más grande y la gente se sume”, dijo Lorena Lara.
“Estamos maravillados. La combi era el vehículo para que otra gente pudiera venir y ayudar”, señaló Liliane
Con fuerzas renovadas, el proyecto que salió de las aulas espera seguir siendo el vehículo para cambiar la realidad de los salvadoreños.
Puede leer: It Matters, un proyecto comprometido con lograr un cambio social en El Salvador