Guanacos

Guanaco nominado al Premio Nóbel de la Paz

Premio Nóbel de la Paz es el galardón al cual Félix Latzo, un ecologista guanaco, ha sido nominado por presentar una solución que contribuye al medio ambiente a través de la educación en niños.

Plantando América es el nombre del modelo educativo iniciado en 1980 con el cual Latzo ha sido nominado al Premio Nóbel de la Paz 2020 y el cual expone una solución para salvar al medio ambiente generando conciencia. Fue impulsado en Estados Unidos.

Guanaco nominado al Premio Nóbel de la Paz
FÉLIX LATZO, GUANACO NOMINADO AL PREMIO NÓBEL DE LA PAZ
Foto: Cortesía Manuel Santiago

El proyecto nace luego de que solicitara permiso en Estado Unidos para realizar investigaciones en universidades y detectó que uno de los grandes problemas es la falta de conciencia ecológica. Por ello, trazó una metodología de estudio donde pretende crear conciencia en pequeños.

También te puede interesar: Jovencita salvadoreña se codeará con estrellas internacionales del ballet

La metodología planteada, que lo hizo acreedor de la nominación al Premio Nóbel de la Paz 2020, consiste en educar a través de un método basado en la fotografías del crecimiento de un árbol. El método pretende que los niños, entre tercer y quinto año, aprecien el crecimiento de los árboles, desde su plantación lo cual ayuda a los niños a crear conciencia en el cuido del medio ambiente.

Latzo tomó relevancia en el país cuando la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) le otorgó un reconocimiento por su idea y lo cual forjó la difusión de 40,000 ejemplares de Plantando América en el país, esto con el apoyo de una financiera y la Embajada de Taiwán.

Sobre la nominación

Las nominaciones pueden ser realizadas por miembros de asambleas nacionales, jefes de Estado, miembros de gabinetes, etc. Latzo fue nominado por tres personas: Ángel Estévez (Ministro de Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana), Leonardo Bonilla (diputado independiente) y Carla de Varela (Ministra de Educación).

El ganador del Premio Nóbel de la Paz 2020 será revelado las primeras semanas de octubre y esperamos que nuestro orgullo guanaco resulte favorecido ya que su idea ha tenido impacto no solo en el país sino a nivel mundial.

¡Compártelo en redes sociales!
Editor Guanacos

Editor Guanacos

También podría interesarte

La Gran Vía, un centro comercial al aire libre

La Gran Vía, centro comercial emblemático de El Salvador, fue inaugurada en 2005, considerado el primer “Life Style Center” del país y Centroamérica. Este centro comercial al aire libre destaca por integrar ambiente, estilo y una experiencia de ocio amplia y diversa.

Zonas de alta plusvalía en El Salvador

Las zonas de alta plusvalía en El Salvador han visto impulsada su valorización gracias al constante crecimiento económico y el desarrollo inmobiliario por lo que está pasando actualmente el país. Estas regiones, que no se limitan únicamente a la capital, concentran inversiones, servicios, infraestructura y un ambiente de exclusividad que atrae tanto a inversores nacionales como extranjeros.

Capa Uno, aceleradora de startups en El Salvador

Capa Uno es una de las empresas más relevantes en el ámbito del emprendimiento digital en El Salvador, participando activamente en el dinámico panorama tecnológico del país. Nacida con la misión de fortalecer dicho ecosistema en el contexto nacional, han contribuido ampliamente a la formación, desarrollo y crecimiento de emprendimientos y proyectos innovadores salvadoreños.

Torneo FIMBA 2026 El Salvador

El Torneo FIMBA 2026 en El Salvador será una edición emblemática del Campeonato Panamericano de Maxibásquetbol, la cual promete reunir a más de 300 equipos americanos, junto con invitados especiales de Europa en un evento deportivo y social sin precedentes.

La Gran Vía, un centro comercial al aire libre

La Gran Vía, centro comercial emblemático de El Salvador, fue inaugurada en 2005, considerado el primer “Life Style Center” del país y Centroamérica. Este centro comercial al aire libre destaca por integrar ambiente, estilo y una experiencia de ocio amplia y diversa.

Zonas de alta plusvalía en El Salvador

Las zonas de alta plusvalía en El Salvador han visto impulsada su valorización gracias al constante crecimiento económico y el desarrollo inmobiliario por lo que está pasando actualmente el país. Estas regiones, que no se limitan únicamente a la capital, concentran inversiones, servicios, infraestructura y un ambiente de exclusividad que atrae tanto a inversores nacionales como extranjeros.

Capa Uno, aceleradora de startups en El Salvador

Capa Uno es una de las empresas más relevantes en el ámbito del emprendimiento digital en El Salvador, participando activamente en el dinámico panorama tecnológico del país. Nacida con la misión de fortalecer dicho ecosistema en el contexto nacional, han contribuido ampliamente a la formación, desarrollo y crecimiento de emprendimientos y proyectos innovadores salvadoreños.

Torneo FIMBA 2026 El Salvador

El Torneo FIMBA 2026 en El Salvador será una edición emblemática del Campeonato Panamericano de Maxibásquetbol, la cual promete reunir a más de 300 equipos americanos, junto con invitados especiales de Europa en un evento deportivo y social sin precedentes.