Guanacos

Gilberto Valencia, el salvadoreño quien destaca en tevé de Costa Rica

Gilberto Valencia, con mucha trayectoria en territorio tico, nos cuenta un poco sobre su recorrido en la pantalla chica.

Gilberto Valencia en labores con Canal 8 de Costa Rica. Foto: Cortesía G. Valencia

¿A qué se dedica Gilberto Valencia? 

Gilberto Valencia es un salvadoreño quien trabaja en Gerencia de Noticias para el Canal 8 del Grupo Multimedios en Costa Rica. Con más de 20 años de trayectoria, Valencia da gracias a Dios por la carrera que ha logrado desarrollar en el país “Pura Vida”, donde con trabajo duro ja logrado destacar y permanecer.

El salvadoreño en su infancia (primero de derecha a izquierda) durante una visita al Cerro Verde en territorio cuscatleco. Foto: Cortesía G. Valencia

“Estudié periodismo, comunicación le llaman también ahora, en la Universidad Autónoma de Costa Rica en San José allá por 1992. La oportunidad se dio porque viajé con mi papá, a quien le salió el trabajo acá en aquel tiempo”.

Trayectoria

“He trabajado por años con los medios ticos, formalmente una de mis primeras experiencias fue para las Eliminatorias Mundialistas rumbo a Francia 98. Pero he colaborado desde hace tiempo para El Diario de Hoy, LPG, y varios programas de Radio como Pencho y Aída”.

Valencia (segundo de izquierda a derecha) cuando trabajó para Canal 4 de Costa Rica. Foto: Cortesía G. Valencia

“En Costa Rica laboré para El Heraldo, Prensa Libre, La Teja, y para los canales 4 de Repretel, los canales 6 y 11. En la actualidad trabajo para Canal 8 de Multimedios, de capital mexicano y con varios canales en dicho país. El fichaje por Canal 8 es algo que no tenía planeado y se dio, este canal recién comienza y manejamos distintos formatos para presentar noticias”. 

Grandes recuerdos

“En lo personal una de las mejores experiencias que viví fue para el juego entre El Salvador y Costa Rica en 1997 para las Eliminatorias. Ganamos 2-1 con goles de Díaz Arce y Elías Montes. Fue una gran emoción cubrir desde Costa Rica un juego donde la selección de El Salvador ganara, fue muy especial”.

“También recuerdo con mucha emoción el juego entre Costa Rica y El Salvador que quedamos 2-2, fue el primer juego de la selección tica en el Estadio Nacional de La Sabana. Estoy seguro que el corte de luz nos enfrió, sino seguro la Selecta hubiera ganado”.

Duros momentos

“Con el Canal 6 de Repretel me tocó cubrir los terremotos del 2001 en El Salvador. Fue difícil el manejo de la situación, ir a Las Colinas y saber que algunos familiares no fueron afectados por el deslave, pero sí de económicamente. Me ayudó mucho como profesional. Eso fue por 15 días, y luego me tocó volver para el de febrero, fueron 22 días difíciles”. 

Valencia en labores periodísticas para el Canal 6 de Costa Rica durante la cobertura de los terremotos en El Salvador para el año 2001. Foto: Cortesía G. Valencia

“Recuerdo que en Las Colinas sucedió un fenómeno bien particular. Alrededor de la zona de desastre las nubes tenían un color rojizo, supongo que era por la tierra que quedó esparcida o que se seguía desprendiendo. Nunca supe por qué exactamente, pero fue algo bien curioso”.

Descarga e inscríbete: Guía Práctica para Vencer el Estrés

Un consejo

“Los ticos, así como los estadounidenses o los panameños, son bien recelosos a dar oportunidades a extranjeros. Pero acá han venido salvadoreños que han sido ejemplo, pero si uno es dedicado, honesto y responsable, destacará donde sea. Creo que los salvadoreños podemos hacerlo bien en cualquier parte del mundo, solo necesitamos las oportunidades para demostrarlo”.

El periodista salvadoreño disfruta de su trabajo, el cual desempeña desde 1994 en tierras costarricenses. Ahora se luce en Canal 8 de dicho país. Foto: Cortesía G. Valencia

Lee también: Charla con Elmer Polanco, talento salvadoreño en ESPN #BuenaVibraGuanaca

¡Compártelo en redes sociales!
Editor Guanacos

Editor Guanacos

También podría interesarte

La Gran Vía, un centro comercial al aire libre

La Gran Vía, centro comercial emblemático de El Salvador, fue inaugurada en 2005, considerado el primer “Life Style Center” del país y Centroamérica. Este centro comercial al aire libre destaca por integrar ambiente, estilo y una experiencia de ocio amplia y diversa.

Zonas de alta plusvalía en El Salvador

Las zonas de alta plusvalía en El Salvador han visto impulsada su valorización gracias al constante crecimiento económico y el desarrollo inmobiliario por lo que está pasando actualmente el país. Estas regiones, que no se limitan únicamente a la capital, concentran inversiones, servicios, infraestructura y un ambiente de exclusividad que atrae tanto a inversores nacionales como extranjeros.

Capa Uno, aceleradora de startups en El Salvador

Capa Uno es una de las empresas más relevantes en el ámbito del emprendimiento digital en El Salvador, participando activamente en el dinámico panorama tecnológico del país. Nacida con la misión de fortalecer dicho ecosistema en el contexto nacional, han contribuido ampliamente a la formación, desarrollo y crecimiento de emprendimientos y proyectos innovadores salvadoreños.

Torneo FIMBA 2026 El Salvador

El Torneo FIMBA 2026 en El Salvador será una edición emblemática del Campeonato Panamericano de Maxibásquetbol, la cual promete reunir a más de 300 equipos americanos, junto con invitados especiales de Europa en un evento deportivo y social sin precedentes.

La Gran Vía, un centro comercial al aire libre

La Gran Vía, centro comercial emblemático de El Salvador, fue inaugurada en 2005, considerado el primer “Life Style Center” del país y Centroamérica. Este centro comercial al aire libre destaca por integrar ambiente, estilo y una experiencia de ocio amplia y diversa.

Zonas de alta plusvalía en El Salvador

Las zonas de alta plusvalía en El Salvador han visto impulsada su valorización gracias al constante crecimiento económico y el desarrollo inmobiliario por lo que está pasando actualmente el país. Estas regiones, que no se limitan únicamente a la capital, concentran inversiones, servicios, infraestructura y un ambiente de exclusividad que atrae tanto a inversores nacionales como extranjeros.

Capa Uno, aceleradora de startups en El Salvador

Capa Uno es una de las empresas más relevantes en el ámbito del emprendimiento digital en El Salvador, participando activamente en el dinámico panorama tecnológico del país. Nacida con la misión de fortalecer dicho ecosistema en el contexto nacional, han contribuido ampliamente a la formación, desarrollo y crecimiento de emprendimientos y proyectos innovadores salvadoreños.

Torneo FIMBA 2026 El Salvador

El Torneo FIMBA 2026 en El Salvador será una edición emblemática del Campeonato Panamericano de Maxibásquetbol, la cual promete reunir a más de 300 equipos americanos, junto con invitados especiales de Europa en un evento deportivo y social sin precedentes.