Guanacos

Colectivo Alcapate: Antropología Teatral Salvadoreña

La antropología salvadoreña ha encontrado una nueva manera de rescatar las expresiones culturales de El Salvador a través del teatro. Colectivo Alcapate, conformado por cuatro profesionales de las Ciencias Sociales y Humanidades, promueven esta práctica enfocada en la cultura y el arte.

“En la investigación sobre técnicas teatrales que acerquen el arte escénico a la dignificación del ser humano y sobre todo el fortalecimiento del conocimiento e intercambio de experiencias enfocados en la cultura y el arte”, reza la descripción en Facebook, acerca de su propuesta.

En 2021 fueron los ganadores del Premio Ovación de la Fundación Poma.

¿Qué es la “Antropología Teatral”?

La antropología teatral estudia al actor y sus tradiciones personales o colectivas.
La antropología teatral estudia al actor y sus tradiciones personales o colectivas. Fotografía cortesía.

Según Eugenio Barba, director e investigador teatral, la antropología teatral es el estudio del comportamiento escénico pre expresivo del actor. Este se encuentra en la base de diferentes géneros, estilos y papeles, además de las tradiciones personales o colectivas.

“La Antropología Teatral es un estudio sobre el actor y para el actor. Es una ciencia pragmática que resulta útil cuando el estudioso llega a través de ella a “palpar” el proceso creativo y cuando, durante éste, el actor incrementa su libertad”, explicó Barba.

Serie “Aprende teatro con nosotros” explicando la antropología teatral. Vídeo cortesía de: Consejería de Cultura de Madrid.

También te podría interesar: Malakates Teatro, un espacio cultural y solidario para la juventud salvadoreña.

Miembros del Colectivo Alcapate

Oscar Guardado, miembro del colectivo, en un ensayo con los habitantes de las comunidades Sisimitepet y Pushtan.
Oscar Guardado, miembro del colectivo, en un ensayo con los habitantes de las comunidades Sisimitepet y Pushtan. Fotografía cortesía.

Los profesionales detrás del Colectivo Alcapate tienen estudios en Ciencias Sociales y Humanidades. Desde la antropología, las comunicaciones y las artes escénicas, trabajan en alternativas para el rescate de las expresiones culturares de las comunidades salvadoreñas.

La antropóloga Astrid Francia, el comunicador Marco Paiz, la artista escénica Karla Coreas y el actor y productor teatral Oscar Guardado, son las mentes detrás de este colectivo.

Astrid Francia y Karla Coreas

Por un lado, Astrid cuenta con más de once años de experiencia y vinculación en proyectos de gestión comunitaria. Ha cursado el Posgrado Internacional en Políticas Culturales de Base Comunitaria de FLACSO, en Argentina y realizado otros diplomados en Gestión Pública.

También ha desarrollado mapeos comunitarios y la Ruta de Memoria Histórica del caserío El Mozote y los lugares aledaños.

Astrid Francia en una exposición con los habitantes de la comunidad.
Astrid Francia en una exposición con los habitantes de la comunidad. Fotografía cortesía.

Por otra parte, Karla Coreas es egresada del Técnico en Artes Dramáticas de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Dr. José Matías Delgado. También es fundadora de Arte Mundo Diverso. Cuenta con experiencia como facilitadora en teatro y circo contemporáneo.

Dentro de sus esfuerzos, ha implementado metodologías con enfoque de género e inclusión. Además, Coreas es productora de festivales de artes escénicas a nivel nacional y centroamericano.

Karla Coreas en un conversatorio con los habitantes de las comunidades.
Karla Coreas en un conversatorio con los habitantes de las comunidades. Fotografía cortesía.

Además lee: Los Quebrachos: Jóvenes de Morazán y su labor social a través del teatro.

Marco Paiz y Oscar Guardado

Marco Paiz es egresado de la Licenciatura en Periodismo de la Universidad Nacional de El Salvador. Junto a Karla Coreas, es fundador de Arte Mundo Diverso. Dentro de su experiencia ha facilitado procesos de cine comunitario y fotografía con celular con enfoque en derechos humanos en comunidades de El Salvador.

Al igual que Karla tiene procesos de formación en circo contemporáneo, con experiencia trabajando con personas con discapacidad, niños y niñas, y adolescentes en diferentes zonas del país.

Marco Paiz (agachado) junto a los miembros del Colectivo Acapate y los habitantes de las comunidades, posando para una fotografía.
Marco Paiz (agachado) junto a los miembros del Colectivo Alcapate y los habitantes de las comunidades, posando para una fotografía. Imagen cortesía.

Finalmente, Oscar Guardado, quien cuenta con más de 20 años de experiencia como actor y productor teatral. Ha cursado en diferentes instituciones teatrales, tanto a nivel nacional como internacional. Es actor y productor en el colectivo teatral La Brocha.

Además, es uno de los miembros fundadores del Proyecto Lagartija Núcleo El Salvador, colectivo centroamericano dedicado a la formación académica de actrices y actores en la región.

Oscar Guardado forma parte de una de las actividades realizadas con los habitantes de las comunidades.
Oscar Guardado forma parte de una de las actividades realizadas con los habitantes de las comunidades. Fotografía cortesía.

Colectivo Alcapate y el Grupo de Teatro Tuhuapan

Logotipo del grupo de teatro Tuhuapan.
Logotipo del grupo de teatro Tuhuapan; Diseño por Fermeli y digitalización por Tatiana Orellana. Imagen cortesía.

Los esfuerzos del colectivo dieron fruto al grupo de teatro Tuhuapan. “Tuhuapan” significa “Nuestro Río” en lengua náhuat, por el río Sensunapán, considerado el “Río Abuelo” por los habitantes de las comunidades Sisimitepet y Pushtan, en Nahuizalco.

La antropología teatral es la base del esfuerzo del grupo, sin embargo y según detalla Oscar Guardado, decidieron renovar esta práctica convirtiendo a los habitantes en los actores de la obra.

Te invitamos a que conozcas la historia de Nahuizalco.

“En Alcapate lo que quisimos hacer fue que toda esa capacidad de formación y herramientas quede con los mismos pobladores para que sean beneficiados directamente, nuestra intención fue que el grupo no incluyera personas profesionales sino de la comunidad, para que ellos utilicen este conocimiento, esa es la gran diferencia”, comentó Guardado.

La presentación del Grupo Tuhuapan sobre estas comunidades sonsonatecas está encaminada en recrear las expresiones culturales de la zona, junto a la memoria histórica. Dentro de su presentación también se exhiben escenas sobre 1932, acerca del río Sensunapán, la elaboración de petates y demás elementos característicos de la zona.

Los habitantes de estas comunidades se han unido en contra de la construcción de una octava hidroeléctrica sobre el río, el cual cuenta con 14 sitios sagrados. Su lucha por la conservación de este río tiene ya 18 años.

El debut de la obra fue el pasado 13 de agosto, en la comunidad. Además, para el futuro de este proyecto, se pretende reactivar económicamente la zona y ofrecer una experiencia teatral única para los salvadoreños.

Reportaje acerca de Colectivo Alcapate y el grupo de teatro Tuhuapan. Cortesía de: La Prensa Gráfica.

También puedes leer: Ex Cines Salvadoreños, Lugares llenos de Nostalgia.

¡Compártelo en redes sociales!
Alejandro Herrera

Alejandro Herrera

Related Posts

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.