Guanacos

Cabal, la primera pupusería salvadoreña en Colombia

El amor por la gastronomía salvadoreña no tiene fronteras. Los platillos típicos guanacos no hacen distinción de nacionalidad en esta pupusería salvadoreña. Su textura, su aroma y sus sabores característicos han conquistado paladares en diversas regiones de América. Incluso en otros continentes.

La cocina tradicional guanaca ofrece muchas opciones culinarias. Aunque la predilecta para muchos es la pupusa. Es un alimento versátil y que se puede adaptar a varios países americanos. 

Esa fue precisamente la idea de tres emprendedores. Tres amantes de las pupusas.  Un salvadoreño y dos colombianos. Quienes hace tres años se embarcaron en una aventura culinaria. Una travesía que llevó la gastronomía guanaca a la tierra paisa.

Así fue como David Guevara y los hermanos Alejandra y Carlos Uribe crearon Cabal-La Pupusería.

“Hemos tratado la manera de llevar un pedacito de El Salvador a Colombia”, contó el salvadoreño David Guevara a Guanacos.com.

Exportando el sabor guanaco a la tierra paisa

La idea de Cabal-La Pupusería salvadoreña nació en 2016. Fue en unas vacaciones en las que David visitó Colombia. “Como buen salvadoreño llevé pupusas para que probaran los que nos las conocían”, cuenta David. 

“Púchica, qué chivo fuera que la gente colombiana conociera la pupusa. Es maíz y frijol, comen queso, comen chicharrón, es lo mismo”, les dijo. 

“Yo les hacía la broma que lo único que no saben es la forma maravillosa que tiene la pupusa y lo deliciosa que es”, añadió David. 

Cabal, la primera pupusería salvadoreña en Colombia.
Cabal cuenta con 20 variedades de pupusas. Imagen/ Cortesía

Puedes leer: Dany y Elizabeth, los cocineros salvadoreños en Londres

Cabal-La Pupusería salvadoreña conquista Medellín

El local de Cabal se lanzó el 24 de julio de 2017. Y desde entonces la pupusa ha conquistado el terreno de la arepa. 

“Todo el que se atreve se enamora. Es imposible no enamorarse de la pupusa. Mucha gente nunca ha oído hablar de la pupusa y somos los únicos del país”, dijo Carlos Uribe. 

El mercado de Cabal es amplio. Salvadoreños que son recomendados por colombianos. Extranjeros que llegan a Envigado y buscan degustar nuevas opciones culinarias. Y por supuesto, los paisas que se enamoraron de las pupusas.

“Todo el que entra siempre regresa y recomienda. A la gente le ha gustado mucho. Cumplimos tres años y nos pasó algo increíble en febrero”, añadió Carlos.  

Las redes sociales y el boca a boca han marcado la ruta de la pupusa en Medellín.

Tulio, el influenciador que sucumbió ante la pupusa

“Acá tenemos un influenciador gastronómico muy grande, Tulio. Él manda el sector gastronómico en el país. Escuchó tanto sobre la pupusa que vino en febrero”, contó Carlos. 

La llegada de Tulio fue un boom para Cabal. David nos comenta que en febrero y marzo Cabal estaba a reventar. “Muchos extranjeros ven lo que hace Tulio”, dijo.

“Cuando él viene prueba y si le gusta hace un artículo. ¡Y le gustó! Eso fue una locura”, recalcó Carlos.

Resaltando la cultura salvadoreña

El nombre de la pupusería hace eco en la cultura guanaca. Es una palabra de uso común. Todo salvadoreño conoce, ha usado o escuchado el término “cabal”. 

”La idea surgió de David. Queríamos algo salvadoreño, algo que resalte la cultura de El Salvador al máximo”, contó Carlos Uribe.  

“La palabra cabal es sinónimo de exactitud. El nombre nace de que a través de la pupusa íbamos a transmitir la esencia salvadoreña”, explicó David. 

“De ahí viene, del sinónimo de exactitud y de acierto, de obtener la aprobación en un mundo internacional. En este caso Colombia”, recalcó el salvadoreño.

Planes de expansión 

Las mentes detrás de Cabal no se quedan dormidas en sus laureles. La idea es seguir promoviendo el sabor guanaco.  

Comentan que el objetivo es siempre enamorar a la gente. Y esperan en un futuro llegar a las principales ciudades de Colombia.

“La mezcla de los tres ha logrado una tropicalización de la pupusa bien interesante”, recalca David.

Así que si se dan una vueltica por tierras paisas, ya saben que pueden llegar cabal aquí. A la primera pupusería salvadoreña en Colombia. 

Puedes leer: Papaki, un homenaje a la comida y cultura salvadoreña

¡Compártelo en redes sociales!
Gabriel Recinos

Gabriel Recinos

Related Posts

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.