Guanacos

Óscar Gutiérrez, el atleta salvadoreño que conquistó el Viejo Continente

Óscar Gutiérrez es un atleta salvadoreño de 39 años apasionado por el atletismo. Siempre ha estado ligado a los deportes. Y en cada disciplina ha destacado por su espíritu competitivo.

Guanacos.com

El fútbol fue su primera vitrina. Desde pequeño mostró sus capacidades. Eso le abrió las puertas en uno de los principales equipos de El Salvador. Incluso formó parte del proceso de una selección juvenil. 

Pero una lesión lo alejó de ese camino. Entonces se enfocó en sus estudios universitarios. En un abrir y cerrar de ojos pasó del alto rendimiento al sedentarismo. Eso le pasó factura. 

“Era un caos realmente mi vida. Me dejé llevar. Y en un momento, troné físicamente. Tuve un problema respiratorio en una gasolinera. Al siguiente día estuve con un médico. Me remitieron inmediatamente con una nutricionista en el ISSS”, contó a Guanacos.com.

La falta de actividad física lo llevó a pesar casi 210 libras. Tenía obesidad mórbida nivel 2. “Había descuidado la parte física, alimenticia y deportiva. Se me obligó a practicar actividad física. Sino me podía dar un paro respiratorio”, agregó.  

Óscar Gutiérrez, el atleta salvadoreño que conquistó el Viejo Continente
Óscar formó parte del Alianza y Marte. Incluso fue parte del proceso de selección sub 17 a finales de los 90. Foto cortesía.

Puede interesarle: Marco Guirola, primer salvadoreño con récord de buceo libre en el mundo

Correr: la segunda oportunidad de vida del atleta salvadoreño

Claro y directo. El miedo a la muerte fue el combustible que lo motivó a correr. El objetivo era salir del “agujero negro” del sobrepeso. 

“En mi caso decidí correr porque no puedo nadar. Me habían recomendado correr o nadar. Pero no iba a buscar ahogarme. Estaba huyendo de la muerte”, dijo entre risas. 

Óscar sabía que era capaz de cosas más grandes en el deporte. “Yo siempre he tenido ese gen de competir contra mi mismo. Y había perdido motivación”, dijo.

Óscar Gutiérrez, el atleta salvadoreño que conquistó el Viejo Continente
Betania fue la catapulta de retorno al alto rendimiento. Foto cortesía.

Betania: el retorno al alto rendimiento 

Óscar comenzó a correr a finales del 2013. Ya como atleta federado, desde 2016. Su club es Betania. “Desde que comencé lo hice en ese club. Nunca me he cambiado de equipo”, dijo. 

“Primero bajé de peso. A mediados de 2014 llegué al peso óptimo. Yo no sabía que existían carreras de calle. No sabía que existían clubes como Betania. No sabía que existía una selección de atletismo”, añadió. 

Carlos Gutiérrez lo vio. Él era miembro de Betania. Y en ese tiempo era campeón nacional y seleccionado de atletismo. Óscar comenzó a destacar por su cuenta. Empezó llegando entre los primeros cinco lugares. En 2015 logró ganar. 

“Él me dijo que creía que traía para esto”, contó el atleta salvadoreño.

Óscar Gutiérrez, el atleta salvadoreño que conquistó el Viejo Continente
El tercer lugar en el eliminatorio europeo fue un sueño cumplido. Foto cortesía.

La clave del éxito: disciplina, constancia y paciencia

Ahora este corredor acumula más de 50 podios. Su primera victoria llegó en 2015, en la carrera Pro Becas ESEN. Ganó la distancia de 5 kilómetros. Y venció a un corredor del Betania. 

“Llegar a Betania fue como volver a un club formal. Me absorbió tanto el mundo del atletismo. Gracias al club”, dijo. 

“El éxito de todo lo que se ha logrado a través de estos últimos años ha sido gracias a la enseñanza del club. La disciplina, la constancia y la paciencia”, recalcó. 

Óscar Gutiérrez, el atleta salvadoreño que conquistó el Viejo Continente
El primer triunfo no se olvida, dice Óscar. Ahora acumula decenas de premios. Foto cortesía.

Un corredor salvadoreño brillando a escala mundial

En 2018, Óscar tuvo la oportunidad de representar al país en un mundial máster. La cita fue en Málaga. 

“En 2018 fue una locura. Hice 27 minutos y 29 segundos. Quedé primero latinoamericano, segundo de América y 14 del mundo”, cuenta orgulloso. 

Un año después compitió en Polonia. En el mundial de invierno quedó quinto. Su participación hizo eco en el Viejo Continente. 

“La representación hizo tanto ruido en Europa. Luego me mandaron la invitación para el campeonato europeo de cross en Alcalá de Henares”, explicó. 

El atleta salvadoreño que conquistó el Viejo Continente

Sus resultados hablaron por él. Era su carta de presentación. La conquista del Viejo Continente fue un sueño para el salvadoreño. 

“Desde que empecé a ser parte de la selección, mi sueño siempre fue ganar en Europa. Y todo mundo me decía que estaba loco. Que era imposible de hacer”, dijo. 

“En la carrera me fui dando cuenta que tenía el nivel. Me preparé mucho para esa carrera. En silencio”, cuenta al recordar el tercer lugar alcanzado. 

Y este año tenía otra meta. El objetivo era subir a la cima de Europa. Pero la pandemia ha puesto en pausa ese plan. 

Óscar Gutiérrez, el atleta salvadoreño que conquistó el Viejo Continente
“Mi especialidad es el cross country. Es en la que más me he especializado en los últimos dos años. Los mundiales han sido en esa disciplina”, dijo. Foto cortesía.

Consejos para los que desean iniciar en el running

“Lo primero: nunca deben perder el objetivo de la actividad física. No desenfocarte. Que la actividad física es solo el 20% del resultado. El otro 80% es la nutrición”, explicó. 

“Pero sobre todo, nunca pierdan el objetivo de que disfruten y lo hagan por salud. El día que dejas de correr por disfrutar y lo haces por compromiso, ese día perdés el rumbo de lo que quieres realmente”, añadió.  

“La mejor motivación es su salud. Esta pandemia te viene a enseñar que la salud es lo primero”, sentenció. 

Puede leer: Tenista salvadoreño entre los mejores 60 del mundo

¡Compártelo en redes sociales!
Gabriel Recinos

Gabriel Recinos

También podría interesarte

Hugo Lindo, escritor y jurista salvadoreño

Hugo Lindo forma parte del listado de destacados escritores salvadoreños que, a través de su obra literaria, han sido reconocidos nacional e internacionalmente. Sus aportes en temas de poesía, diplomacia, política y también abogacía, le han llevado a ser un referente de la literatura salvadoreña.

Náhuat y su primer diccionario en El Salvador

El Salvador contará con su primer diccionario náhuat. Una obra creada con ayuda de Doña Nantzin Sixta Pérez de 81 años, una salvadoreña hablante nativa de la lengua en el país. Este libro contribuirá y será también parte de los esfuerzos que se realizan para mantener y revitalizar el náhuat, lengua indígena que todavía se habla en el territorio nacional.

Playas de El Salvador: Las más recomendadas

Las playas de El Salvador son un destino turístico escogido por nacionales y extranjeros en períodos vacacionales. La franja costera marina del país está compuesta por diversas playas que, inclusive, han sido reconocidas internacionalmente por sus características únicas.

Cihuatán, Ron Salvadoreño Embajador en el Mundo

Cihuatán es una empresa salvadoreña que, por más de quince años, se han dedicado a la industria del ron. Gracias a su característico sabor y una imagen que está fuertemente inspirada en los mayas, han logrado posicionar su producto como el ron embajador de El Salvador en el mundo.

Hugo Lindo, escritor y jurista salvadoreño

Hugo Lindo forma parte del listado de destacados escritores salvadoreños que, a través de su obra literaria, han sido reconocidos nacional e internacionalmente. Sus aportes en temas de poesía, diplomacia, política y también abogacía, le han llevado a ser un referente de la literatura salvadoreña.

Náhuat y su primer diccionario en El Salvador

El Salvador contará con su primer diccionario náhuat. Una obra creada con ayuda de Doña Nantzin Sixta Pérez de 81 años, una salvadoreña hablante nativa de la lengua en el país. Este libro contribuirá y será también parte de los esfuerzos que se realizan para mantener y revitalizar el náhuat, lengua indígena que todavía se habla en el territorio nacional.

Playas de El Salvador: Las más recomendadas

Las playas de El Salvador son un destino turístico escogido por nacionales y extranjeros en períodos vacacionales. La franja costera marina del país está compuesta por diversas playas que, inclusive, han sido reconocidas internacionalmente por sus características únicas.

Cihuatán, Ron Salvadoreño Embajador en el Mundo

Cihuatán es una empresa salvadoreña que, por más de quince años, se han dedicado a la industria del ron. Gracias a su característico sabor y una imagen que está fuertemente inspirada en los mayas, han logrado posicionar su producto como el ron embajador de El Salvador en el mundo.