Guanacos

La Danza del Tigre y el Venado: el milagro de la caridad

Cinco personajes son los encargados de que la Danza del Tigre y el Venado sea un bien cultural de El Salvador. El relato de la danza presenta un accidente cuyo final terminó convirtiéndose en un milagro. El milagro de la caridad.

Según la tradición salvadoreña, la danza se basa en el relato de los dos verdaderos protagonistas: el “viejo” y la “vieja”. Esta pareja trataba de cazar un venado. Una vez habiendo logrado su cometido, fueron atacados por un tigre y para no ser devorados por este, ambos se suben a la cima de un árbol.

Hasta este punto el relato parece dirigirse a una tragedia. Sin embargo, el milagro sucede cuando la pareja reza con fervor a una imagen del Señor de la Caridad y gracias a su intervención, un grupo de cazadores logran matar al tigre, salvándolos del peligro.

La historia finaliza con los restos del tigre siendo repartidos entre los asistentes, como forma de agradecer a sus salvadores y sobre todo, al Señor de la Caridad.

Personajes de la Danza del Tigre y el Venado
Personajes de la Danza del Tigre y el Venado. Fotografía cortesía de Nonualcos.com

¿Cuándo se desarrolla la Danza del Tigre y el Venado?

El sitio cultura www.nonualcos.com, especializada en el tema de los nonualcos en El Salvador, indica que el desarrollo de la danza se da entre los meses de mayo y abril, dentro de las fiestas que rinden honor tanto al Día de la Cruz, como al Señor de la Caridad.

A través de su coreografía, el milagro de la caridad se representa como una manera de entretenimiento para los espectadores, con un ligero toque de humor.

También es importante hacer mención de la “mayordoma”, y todas las personas responsables de la confección, diseño y creación de los trajes y máscaras portados por los personajes de la historia.

En Izalco se realiza una variante de esta en el mes de diciembre, donde también se honra al Niño Dios. En este caso, se le ofrece el venado cazado y se agregan personajes extras a la historia.

Conoce más sobre la música folclórica en nuestro país, lee sobre La Alegría del Xuc.

La Danza del Tigre y el Venado: un Bien Cultural

Vídeo del desarrollo de la danza. Cortesía de Efrain Delgado.

La danza del tigre y el venado no es una tradición cualquiera en la cultura salvadoreña. Según fuentes culturales, el día 30 de octubre de 2015 fue declarada como “bien cultural” del país, por su importancia en la representación de la cultura e identidad de San Juan Nonualco.

Ana Mata Parducci, antropóloga de la Unidad de Bienes Culturales Inmateriales de SECULTURA, afirma que todo el engranaje social que hay detrás de la danza es, junto a la representación de la misma, lo más interesante de este bien cultural.

Siempre en el 2015, la danza fue designada como uno de los valores culturales del año, por la Casa de la Cultura de San Juan Nonualco. Desde el tiempo de la colonia hasta la fecha, esta ha sido una de las tradiciones más importantes del sector.

Tecuanes: La Danza del Tigre y el Venado en México

Libreo de la Danza de los Tecuanes por Óscar Cortés Palma.

La Danza del Tigre y el Venado ha cruzado fronteras, específicamente en las ciudades mexicanas de Guerrero y Oaxaca, donde existe una variante muy similar.

Óscar Cortés Palma, historiador, investigador y cronista de la Danza de los Tecuanes, proveniente de Axochiapan, México, ha documentado las similitudes de ambas danzas. Tal como él lo expone en su blog personal, Crónica del Municipio de Axochiapan:

“Establecer relación entre ambas manifestaciones culturales actuales con las de épocas remotas resulta difícil debido a la antigüedad. Más sin embargo, las exhibiciones de teatro y danza popular del jaguar en las fiestas religiosas de ambos territorios continúan destacándose por su originalidad y alto sentido comunitario”.

Representación del Tigre y el Viejo en la Danza de los Tecuanes, México. Fotografía cortesía de Mar Garcia y Global Press Journal.

En ambos países existieron asentamientos olmecas y nahuas, por lo que es natural que existan similitudes entre ambas versiones de las danzas. El significado puede ser diferente, ya que en Zitlala y Acatlán, está relacionada con las lluvias, a diferencia de la versión de San Juan Nonualco que no tiene ninguna referencia a ello.

Óscar cierra la primera parte de su investigación con la siguiente frase:

“Estas costumbres populares relativas a representaciones públicas de teatro y danza callejera observadas en las ferias patronales mitad religiosas y otro tanto burlescas son importantes en los pueblos que las practican”.

Lo cual no hace más que resaltar la importancia de la misma. Tanto en México, como en El Salvador.

Manteniendo vivo el bien cultural

Alumnos realizando la Danza del Tigre y el Venado. Cortesía: CRESPIAL.

Si bien, la Danza del Tigre y el Venado se ha mantenido a través de los años como una pieza cultural importante en el país, también es importante asegurar su sobrevivencia con el correr del tiempo.

En 2017 se inició un plan de parte de la Secretaría de Cultura de la Presidencia (SECULTURA), en conjunto a diferentes entidades para preservar y revalorizar esta tradición en las nuevas generaciones. Todo esto con la finalidad de que los jóvenes sean capaces de dejar su granito de arena en la preservación de la danza.

Mediante este plan se buscaba que las nuevas generaciones no solo conozcan sobre la tradición, sino que también sean partícipes de la misma. A través de capacitaciones, fotografías, investigaciones y demás, se buscó que los jóvenes se adentraran en el significado de la danza.

De esta manera, una de las tradiciones más importantes de El Salvador, seguirá contando a través de los años, el milagro que el viejo y la vieja recibieron por su fe.

Conoce acerca de otro de nuestros bienes culturales: el Palacio Tecleño.

¡Compártelo en redes sociales!
Alejandro Herrera

Alejandro Herrera

Related Posts

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.

La Fiesta Frigüey y su celebración a la identidad salvadoreña

La Fiesta Frigüey es reconocida dentro de la escena musical de El Salvador gracias a sus composiciones llenas de energía, convirtiéndose en esenciales en todo tipo de festejos salvadoreños. Contando con más de dos décadas de trabajo, la agrupación es uno de los referentes en materia de rock en español en el país.

Los Redd y su viaje musical en el corazón salvadoreño

Los Redd son una de las agrupaciones de rock en español más reconocidas en El Salvador. Con más de 20 años de experiencia, la banda se ha convertido en una de las favoritas por los salvadoreños gracias a su estilo musical alegra y una apuesta que cautiva a sus escuchas.

Prueba de Sonido, más de 30 años de legado musical

Prueba de Sonido es una de las bandas musicales más emblemáticas en la historia de El Salvador. La agrupación, con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, es uno de los referentes del pop rock salvadoreño, iniciando como un proyecto juvenil que ha traspasado las fronteras del país.

Vuelos a El Salvador: Listado de vuelos directos desde todo el mundo

El Salvador ha visto un aumento significativo en la conectividad área en los últimos años. El conocido como “Pulgarcito de América” se ha convertido en un destino atractivo para turistas que buscan vuelos a El Salvador alrededor de todo el mundo para visitar el país.