Guanacos

Nueva Concepción y el milagro de la Virgen

Nueva Concepción es un municipio que forma parte del departamento de Chalatenango. Se encuentra al norte de El Salvador, y es considerado el segundo municipio más grande de este departamento, y también el más poblado.

Alejandro Cotto: Impulsor cultural en Suchitoto

Suchitoto es un municipio ubicado en el departamento de Cuscatlán. Este es es frecuentado por turistas locales y extranjeros por su arquitectura colonial, su vista al lago Suchitlán, y por ser referente de la cultura local. Además, en esta localidad vivió don Alejandro Cotto, considerado como “el hijo más querido de Suchitoto”.

Salarrué: Escritor y pintor salvadoreño

Salvador Salazar Arrué, mejor conocido como Salarrué. Fue un escritor salvadoreño cuyas obras han tenido impacto en la cultura de nuestro país, y es reconocido internacionalmente por sus narrativas, sus historias y su aporte a la cultura de El Salvador.

Priscila Monroy: Ingeniera Salvadoreña en Alemania

Priscila Monroy, es el nombre de la ingeniera salvadoreña encargada de diseñar la aplicación para sistema Android, el cual es parte de una propuesta grupal trimestral de su especialización en Ingeniería en Mecatrónica en Alemania.

Cascada Las Pilas, Joya Natural en Morazán

La cascada Las Pilas, es un atractivo natural ubicado al oriente de El Salvador. El destino es un acercamiento a la naturaleza. Además, los visitantes pueden disfrutar de un atractivo turístico en uno de los lugares más bellos de Morazán.

Condados donde hay más salvadoreños en Estados Unidos

Estados Unidos es un gran territorio que alberga diversidad poblacional con distintos orígenes culturales. Guanacos.com investigó cuáles son aquellos condados donde hay más salvadoreños en Estados Unidos, para identificar los diferentes grupos de hermanos lejanos en el país norteamericano.

Menciones a El Salvador en series y películas

El Salvador, conocido como el “Pulgarcito de América”, por su pequeño tamaño, ha podido destacarse en diferentes ámbitos. Es reconocido por su gastronomía, playas o volcanes, no solo por locales, sino también por extranjeros. Además, la fama del país es tal que existen diversas menciones a El Salvador en series y películas.

El Centro Hace Clic: Salvadoreños Amantes de la Fotografía

El Centro Hace Clic, es el nombre que recibe un colectivo de personas amantes de la fotografía, que, durante los fines de semana, realizan caminatas fotográficas por algunas calles del centro de la capital.

Nueva Concepción y el milagro de la Virgen

Nueva Concepción es un municipio que forma parte del departamento de Chalatenango. Se encuentra al norte de El Salvador, y es considerado el segundo municipio más grande de este departamento, y también el más poblado.

Alejandro Cotto: Impulsor cultural en Suchitoto

Suchitoto es un municipio ubicado en el departamento de Cuscatlán. Este es es frecuentado por turistas locales y extranjeros por su arquitectura colonial, su vista al lago Suchitlán, y por ser referente de la cultura local. Además, en esta localidad vivió don Alejandro Cotto, considerado como “el hijo más querido de Suchitoto”.

Salarrué: Escritor y pintor salvadoreño

Salvador Salazar Arrué, mejor conocido como Salarrué. Fue un escritor salvadoreño cuyas obras han tenido impacto en la cultura de nuestro país, y es reconocido internacionalmente por sus narrativas, sus historias y su aporte a la cultura de El Salvador.

Priscila Monroy: Ingeniera Salvadoreña en Alemania

Priscila Monroy, es el nombre de la ingeniera salvadoreña encargada de diseñar la aplicación para sistema Android, el cual es parte de una propuesta grupal trimestral de su especialización en Ingeniería en Mecatrónica en Alemania.

Cascada Las Pilas, Joya Natural en Morazán

La cascada Las Pilas, es un atractivo natural ubicado al oriente de El Salvador. El destino es un acercamiento a la naturaleza. Además, los visitantes pueden disfrutar de un atractivo turístico en uno de los lugares más bellos de Morazán.

Condados donde hay más salvadoreños en Estados Unidos

Estados Unidos es un gran territorio que alberga diversidad poblacional con distintos orígenes culturales. Guanacos.com investigó cuáles son aquellos condados donde hay más salvadoreños en Estados Unidos, para identificar los diferentes grupos de hermanos lejanos en el país norteamericano.

Menciones a El Salvador en series y películas

El Salvador, conocido como el “Pulgarcito de América”, por su pequeño tamaño, ha podido destacarse en diferentes ámbitos. Es reconocido por su gastronomía, playas o volcanes, no solo por locales, sino también por extranjeros. Además, la fama del país es tal que existen diversas menciones a El Salvador en series y películas.

El Centro Hace Clic: Salvadoreños Amantes de la Fotografía

El Centro Hace Clic, es el nombre que recibe un colectivo de personas amantes de la fotografía, que, durante los fines de semana, realizan caminatas fotográficas por algunas calles del centro de la capital.