Estados Unidos es un gran territorio que alberga diversidad poblacional con distintos orígenes culturales y también de diferentes países y regiones. Guanacos.com investigó cuáles son aquellos condados donde hay más salvadoreños en Estados Unidos, para identificar los diferentes grupos de hermanos lejanos en el país norteamericano.
De acuerdo con el portal de datos Datosmacro.com, para el 2019 Estados Unidos contaba con 1.429.155 salvadoreños, seguido por Canadá, Guatemala, Italia y, finalmente, Costa Rica con cifras menores en comparación a la nación norteamericana.
¿Cuáles son los Estados donde hay mayor concentración de salvadoreños en Estados Unidos?

Según la Oficina del Censo, Estados Unidos alberga a 2.3 millones de salvadoreños. La fuente también detalla los estados donde se localizan las principales concentraciones de salvadoreños:
- California (condados de Los Ángeles y San Bernardino).
- Texas (Harris County y Dallas).
- Maryland (Montgomery y Prince George).
- Nueva York (Suffolk y Nassau).
- Virginia (Fairfax y Prince William).
El censo además lista los condados en el país norteamericano con mayor población salvadoreña.
Conoce también: Salvis Unidos NYC, Viviendo el amor a El Salvador desde EUA.
Los 10 Condados donde hay más salvadoreños en Estados Unidos
1. Los Ángeles, California
El condado cuenta con 358,825 salvadoreños. Aproximadamente dos kilómetros en el corazón de Los Ángeles han sido marcados por los salvadoreños, entre carteles de pupuserías, banderas y referencias a las tierras cuscatlecas.
2. Harris County, Texas
Los salvadoreños en los 4 condados de Houston y sus 16 ciudades podrán utilizar su DUI como documento válido para la identificación ante las autoridades policiales. Este logro fue posible gracias al acuerdo que alcanzamos con la Policía del Condado de Fort Bend @HCCOPct3. pic.twitter.com/UbOllFa4wX
— Consulado General de El Salvador en Houston, TX (@ConsulHoustonSV) March 18, 2022
El condado fundado en 1836. Este además alberga la cantidad de 123,049 salvadoreños. Muchos de ellos envían ayuda económica de regreso al país.
3. Montgomery County, Maryland

Cuenta con la presencia de 52,615 salvadoreños. Además, este condado realiza en septiembre, el “Festival Salvadoreñísimo”, que este pasado 2022 contó con la presencia de la música de la Orquesta San Vicente, Marito Rivera, entre otros artistas.
También podría interesarle: Festival Guanaco celebra su 13ra edición.
4. Suffolk County, New York

Uno de dos condados que albergan a bastantes salvadoreños, específicamente la cantidad de 52,315.
En el 2013, Suffolk City tuvo también la presencia de una legisladora salvadoreña. Mónica Martínez fue electa para el puesto, además de representar el noveno distrito del condado. Actualmente es miembro del Senado del estado de Nueva York, representando al cuarto distrito.
5. Prince George’s County, Maryland

Segundo condado del estado de Maryland que cuenta con fuerte presencia de salvadoreños, ya que alberga a 47,355 compatriotas.
El 23 de febrero de 2021 fue aprobada una resolución por el condado, con el objetivo de renombrar la parte de la carretera estatal 193, que va desde New Hampshire Avenue hasta West Park Drive, como Corredor Salvadoreño.
Dicho corredor fue inaugurado el 31 de marzo del 2021. Una iniciativa en la que participan también 50 empresarios salvadoreños. La propuesta surgió de Óscar Levi, CEO de El Salvador Corridor, USA con el objetivo de crear así un polo de desarrollo económico.
Conozca también: Frank Rubio, Astronauta Salvadoreño a la Luna.
6. Nassau County, New York

El condado cuenta con 47,180 salvadoreños en su localidad.
Además, el 6 de agosto de 2021, la Oficina de Asuntos Hispanos del condado, celebró la cultura, contribuciones y logros que los salvadoreños han conseguido. Durante la reunión, se disfrutó también de la música y bailes tradicionales de El Salvador.
7. Fairfax County, Virginia

Situado al norte de Virginia este condado alberga, según el censo, a 43,566 salvadoreños.
8. Dallas, Texas

Alberga a 42,345 salvadoreños. Dentro de esta comunidad, se realizan actividades que apoyan a sus miembros y también a compatriotas en el exterior. Un ejemplo de estas actividades son las campañas de vacunación organizadas por el Consulado General de El Salvador en Dallas.
Lea también: Carina Umaña: Salvadoreña en la NASA.
9. Prince William, Virginia

Junto con Prince George, Prince William es uno de los dos condados de Virginia que albergan a más salvadoreños en Estados Unidos. Específicamente a la cantidad de 27,269.
Además, en noviembre de 2020, la salvadoreña-estadounidense Yesli Vega llegó al puesto de supervisora en el distrito de Coles de este condado.
“Decidí lanzarme para tener una voz y representación en ambos lados, es la única manera en la cual vamos a poder trabajar para lograr un mejor futuro” expresó Vega, en relación a su candidatura.
10. San Bernardino, California

San Bernardino ofrece parques infantiles, pesca, museos, además de lagos y montañas. También es el hogar de 25,056 salvadoreños que residen y trabajan en este condado ubicado al este de Los Ángeles.
Recientemente fue inaugurada una sede consular en la ciudad, la cual beneficiará a los salvadoreños residentes de la zona. También impulsará actividades de promoción cultural, misiones comerciales, y programas de movilidad laboral.