Guanacos

Seis libros de escritores salvadoreños que leíste en la infancia

Muchos seguramente recuerdan con nostalgia sus años de infancia. Esos días de compartir con los amigos, los juegos y también los días de clases en la escuela o colegio y los libros de escritores salvadoreños que les acompañaron.

Durante los años de educación básica, la lectura era uno de los elementos que no podían faltar. Cuentos, poemas, además de novelas. formaron parte del día a día de muchos en sus años de estudio.

¿Quién no recuerda esos controles de lectura sobre la novela que debía leerse en una semana? ¿Quién no tuvo que hacer un resumen de un capítulo o exponer sobre el mismo ante el salón de clase?

Quizás algunos se acercaron a la lectura por obligación, para poder obtener los puntos necesarios para aprobar la materia. Otros, en cambio, talvez lo hicieron por iniciativa propia. 

Fuera cual fuera la razón, algo es seguro: en este tiempo muchos tuvieron la posibilidad de leer algunas importantes publicaciones de escritores salvadoreños. 

Los libros de escritores salvadoreños fueron una puerta a la imaginación

La lectura incentiva la imaginación. Fotografía cortesía.

La lectura incentiva la imaginación, abre la puerta a múltiples mundos, diferentes realidades, permite ser parte de diversas historias. 

A escala mundial, Latinoamérica ha sido reconocida por contar con gran cantidad de escritores. Muchos alcanzaron la fama con la redacción de sus novelas, historias o poesías.

En el ámbito salvadoreño, son varios los escritores que lograron consagrarse con sus letras. Muchos de ellos ya fallecieron, pero sus obras permanecen vigentes tras obtener el reconocimiento literario a escala internacional.
Muchos de estos escritores seguramente formaron parte de tus días de estudio, de tus tardes y fines de semana en casa.

Los escritores salvadoreños más destacados. Vídeo cortesía de: Salvadoreñísimo.

También lee: Cinco escritores salvadoreños influyentes en la literatura latinoamericana.

Seis libros de escritores salvadoreños que leíste en la infancia

Algunos de los libros de escritores salvadoreños que se presentan en el siguiente listado, fueron, probablemente, la introducción al mundo de la literatura de muchos. Estos pueden provocar alegría, tristeza, nostalgia y demás sentimientos.

No importa si fue por obligación, para las tareas, o por el gusto hacia la lectura, es innegable que la literatura salvadoreña forma parte de la formación que se tiene en el país.

Jícaras Tristes

Libros de escritores salvadoreños - Jícaras Tristes - Alfredo Espino
Portada del libro “Jícaras Tristes”, del escritor salvadoreño, Alfredo Espino. Imagen cortesía.

Los 96 poemas que integran este libro del ahuachapaneco Alfredo Espino han sido, y son, un punto de referencia para la educación primaria y secundaria de El Salvador.

“Tarde Poblana” poema de Alfredo Espino. Vídeo cortesía de: Valentina Zoe TV.

El mínimum vital

Libros de escritores salvadoreños - El Minimum Vital - Alberto Masferrer
Portada del libro “El Minimum Vital”, escrito por Alberto Masferrer. Imagen cortesía.

A través de este ensayo, Alberto Masferrer presenta una visión de la situación social en la que se encontraba. La obra plantea una discusión entre la riqueza y pobreza, el bien y el mal. 

Reportaje acerca de El Minimum Vital, por el escritor salvadoreño, Alberto Masferrer. Vídeo cortesía de: AudiovisualesUCA.

El Dinero Maldito

Libros de escritores salvadoreños - El Dinero Maldito - Alberto Masferrer
Portada del libro “El Dinero Maldito”, escrito por Alberto Masferrer. Imagen cortesía.

Esta es una de las obras más divulgadas de Alberto Masferrer. En ella trata uno de los graves problemas de la sociedad salvadoreña y latinoamericana: el alcoholismo. 

Audiolibro completo de “El Dinero Maldito”, por Alberto Masferrer. Vídeo cortesía de: Tleo Literatura.

Conoce toda la historia de Alberto Masferrer.

Cuentos de barro

Libros de escritores salvadoreños - Cuentos de Barro - Salarrué
Portada del libro “Cuentos de Barro”, escrito por Salvador Salazar Arrué, conocido como Salarrué. Imagen cortesía.

Este libro, del Salvador Salazar Arrué, es una de sus obras más reconocidas. En esta colección de cuentos plasma su identificación con el ambiente del campesinado y la historia de El Salvador. 

Audiolibro completo de “Cuentos de Barro”, escrito por Salvador Salazar Arrué – “Salarrué”. Vídeo cortesía de: Ex Librería.

Conoce también toda la historia de Salarrué.

Tierra de infancia

Libros de escritores salvadoreños - Tierra de Infancia - Claudia Lars
Portada del libro “Tierra de Infancia”, de la escritora salvadoreña Claudia Lars. Imagen cortesía.

En este libro, Claudia Lars hace una compilación de memorias poéticas sobre épocas, personas y lugares que formaron parte de su mundo infantil.

Discusión literaria sobre el libro “Tierra de Infancia”, de Claudia Lars. Vídeo cortesía de:
Biblioteca “P. Florentino Idoate, S.J.” – UCA.

Conoce también la historia completa de Claudia Lars.

Andanzas y malandanzas

Libros de escritores salvadoreños - Andanzas y Malandanzas
Portada del libro “Andanzas y Malandanzas”, del escritor salvadoreño Alberto Rivas Bonilla.

A través de su novela, Alberto Rivas Bonilla presenta las aventuras de un perro de finca, Nerón, y su amo, el campesino Toribio.

Audiolibro completo de “Andanzas y Malandanzas” del escritor salvadoreño Alberto Rivas Bonilla. Vídeo cortesía de: Ex Librería.

Lee además: Literatura salvadoreña, Conoce los Escritores más Destacados.

¡Compártelo en redes sociales!
Gabriel Recinos

Gabriel Recinos

Related Posts

Lugares para visitar en El Salvador con niños

Muchas familias salvadoreñas y extranjeras buscan opciones turísticas y de sano esparcimiento para visitar con sus hijos. Existen diferentes lugares para visitar en El Salvador con niños que les permitirán conocer acerca de la historia y cultura del país.

Guazapa, Río de los Guaces

Ubicado en el departamento de San Salvador, Guazapa es un municipio que cuenta con riqueza cultural e histórica. Tras el paso de los años, la localidad ha buscado convertirse en una zona turística que permita a los salvadoreños acercarse a la naturaleza.

Balnearios en Santa Ana, oferta turística salvadoreña

El Salvador cuenta con una amplia oferta turística. Desde diferentes rutas, como la ruta del café, la ruta fresca o la ruta de las flores, como también opciones en el occidente de El Salvador, como balnearios en Santa Ana, que buscan el sano esparcimiento de sus visitantes.

Lugares para visitar en El Salvador con niños

Muchas familias salvadoreñas y extranjeras buscan opciones turísticas y de sano esparcimiento para visitar con sus hijos. Existen diferentes lugares para visitar en El Salvador con niños que les permitirán conocer acerca de la historia y cultura del país.

Guazapa, Río de los Guaces

Ubicado en el departamento de San Salvador, Guazapa es un municipio que cuenta con riqueza cultural e histórica. Tras el paso de los años, la localidad ha buscado convertirse en una zona turística que permita a los salvadoreños acercarse a la naturaleza.

Balnearios en Santa Ana, oferta turística salvadoreña

El Salvador cuenta con una amplia oferta turística. Desde diferentes rutas, como la ruta del café, la ruta fresca o la ruta de las flores, como también opciones en el occidente de El Salvador, como balnearios en Santa Ana, que buscan el sano esparcimiento de sus visitantes.

Teatro Nacional de San Salvador, el más antiguo de Centroamérica

El Teatro Nacional de San Salvador es uno de los espacios en el país más importantes para las artes escénicas. Su importancia es tal que también ha sido declarado como uno de los Monumentos Nacionales de El Salvador.